-
El Museo de la Miel, también conocido como "O Enredo do Abelleiro", está ubicado en las proximidades del embalse de Portodemouros, y pretende acercar al visitante al fascinante mundo de las abejas.
-
Hacer senderismo en Touro es vivir sensaciones muy gratificantes, disfrutando del aire puro en una rica vegetación y escuchando discurrir el agua de río. Touro cuenta con rutas señalizadas de senderismo: de Calvos, de Santaia-Ponte Basebe, de Ponte Basebe-Pozo do Pego, de Circes, de Novefontes o la ruta alternativa del Camino de Santiago, entre otras.
-
El municipio de Oza dos Ríos limita con el municipio de Betanzos entre los ríos Mendo y Mandeo. Este municipio nos ofrece bellos paisajes y singulares zonas de paseo o senderismo que nos acercan más al contacto con la naturaleza.
-
Castro de gran importancia, que conserva parte de sus defensas y con un recinto oval de más de 100 metros.
-
Galicia es la tierra de los "cruceiros". Esparcidos por toda la geografía hay cientos, miles de ellos, entre los que podemos detacar el de Lardeiros, ayuntamiento de O pino. Estos tienen la función de indicar la cercanía de iglesias y capillas, así al hablar de Lardeiros, es obligado hacer referencia a la leyenda de su fuente santa.
-
Los Pazos eran fincas señoriales propiedad de los nobles gallegos que explotaban el campo o los viveros fluviales y marítimos. Los recintos englobaban la residencia familiar y una serie de dependencias relacionadas con el trabajo agropecuario o el culto religioso. Los palomares, hórreos, cruceiros, fuentes, capillas, etc formaban parte de los Pazos.
-
En el espacio del antiguo hospital medieval de peregrinos, del que se conserva la portada, se ha creado este museo que recoge todo tipo de piezas de la comarca de Melide.
-
Toques tiene numerosos paisajes naturales, ríos de aguas transparentes, rutas de senderismo y mucha naturaleza a su alrededor, lo cual hace que el senderismo sea una de las actividades má importantes de este municipio.
-
El municipio de Vilasantar, con un relieve suavemente ondulado por el cual discurre en Río Tambre y sus afluentes Muíños y Cabalar, es un lugar propicio para la práctica de deportes al aire libre, sobre todo el senderismo, ya que existen diferentes rutas para el disfrute del caminante.
-
Boimorto consta en toda su extensión con un gran relieve ondulado, sin llegar a constituir verdaderas sierras ni altas cumbres. Desde el punto de vista hidrográfico el municipio de Boimorto se halla sobre una serie de lomas divisorias de las cuencas del Tambre y el Ulla.
-
El paisaje, la pesca y la caza son los principales atractivos turísticos de este hermoso municipio, que junto con los lugares pintorescos y naturales de que dispone, convierten la estancia en estas bonitas tierras en un lujo al alcance de todos.
-
El municipio de Toques se encuentra en el extremo oriental de la provincia coruñesa, se carazteriza por una gran riqueza arqueológica en todo su territorio.
-
El queso Arzúa -Ulloa es uno de los quesos gallegos por excelencia de amplia difusión en toda la Galicia central. La zona de producción de leche apta para la elaboración de queso con denominación de origen Arzúa-Ulloa comprende los municipios de Arzúa, Melide, las comarcas de Ulloa, Chantada y otros ayuntamietnos cercanos de la comarca de Santiago, Ordes, Betanzos y Lugo, su elaboración se realiza en instalaciones que también se encuentran en la misma zona..
-
El monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes es uno de los principales monasterios de origen medieval de la provincia de A Coruña, aunque actualmente y tras las reformas de los siglos XVI al XVIII es uno de los principales monumentos del barroco gallego. Fue declarado Monumento Histórico Artístico de carácter nacional. Se ubica en la comarca de Tierras de Melide, en el municipio de mismo nombre: Sobrado dos Monxes.
-
La vida y desarrollo del municipio de Arzúa, estan íntimamente ligados a la Ruta Jacobea. En realidad, el crecimiento de Arzúa como villa se produjo en el século XI al abrigo de la ruta de peregrinación, hecho que también influye en el partimonio religioso y civil.
-
El municipio de Ordes es un lugar rico en cuanto a bosques autóctonos que aun conservan; de Bidueiros, Castaños, Pereiras..., todos ellos junto con otras pequeñas masas, constituyen un gran patrimonio forestal digno de ser visitado.
-
Antigua explotación de barro destinado a la producción de ladrillos y cerámica, las Brañas de Valga se enmarcan en un entorno natural protagonizado por una amplia laguna.
-
El municipio de O Pino cuenta entre sus maravillas naturales, con tres grandes pazos. Se conservan inmuebles históricos y señoriales ligados a familias nobles que se asentaron en el municipio.
-
El patrimonio histórico de Melide es mucho más que una huella del pasado sobre un territorio. El patrimonio lo forman: puentes medievales, escudos de la nobleza, casas grandes, iglesias, cruceiros,... Entre ellos podemos destacar: Ponte do Leboreiro, Ponte Medieval de Furelos, Capela de San Roque, Convento Sancti Spiritus y el Cruceiro de San Roque.
-
La mayor parte de los templos que podemos encontrar en Mesía pertenecen a los siglos XVIII y XIX aunque también los hay anteriores como la "Capela de Bruma" del siglo XVI, y las iglesias de San Martiño de Cabrui y Santa María de Cumbraos que pertenecen al siglo XIII.
- 1
- 2