-
O Saviñao, una pequeña joya arquitectónica enclavada dentro de la Ribeira Sacra, es poseedor de un extenso y abundante patrimonio, de origen románico, en el que destacan los asentamientos monacales, como el de San Estevo de Rivas de Miño o el de San Paio de Diomondi, y las iglesias como la de Sta. Mª de Marrube o la de San Martiño de A Cova.
-
En Sober, municipio lucense de la Comarca de Lemos, encontramos restos artísticos que van desde la época prehistórica hasta la moderna.
-
En el municipio de Paradela nos encontramos parroquias como Loio, San Facundo de Ribas de Miño y Aldosende, que se encuentran bañadas por la gran riqueza paisajística y natural de la Ribeira Sacra, destacando sus singulares viñedos que bajan por las laderas del monte de A Trapa hasta el río.
-
Declarada Monumento Nacional en el año 1950, la iglesia de Santa María de Pesqueiras, antiguo convento de monjas benedictinas, se alza en medio de una hermosa carballeira centenaria muy cercana al embalse de Belesar.
-
Visitar el ayuntamiento de Antas de Ulla es muy recomendable para disfrutar de la variedad de paisajes, elementos artísticos y actividades. Hay varias rutas de senderismo que discurren por varias parroquias, petroglifos, el río Ulla , el balneario de Santa Mariña de Amarante ... Lo más destacado del Ulla son los torrentes de Mácara, considerada una de las 10 maravillas gallegas.
-
El Monasterio de San Salvador de Asma fue un edificio de especial notoriedad en la historia de Chantada y su comarca.
-
Monterroso cuenta con veinte iglesias románicas construidas a finales del siglo XII y principios del XIII que hacen referencia a la transmisión artistíca del Camino de Santiago que desde Ventas de Naron se dirige hacia Ligonde.
-
Esta localidad, bañada por el Río Ulla y por la cual discurre el Camino de Santiago, nos ofrece la posibilidad de disfrutar de su naturaleza salvaje y de su fauna con el senderismo.
-
En esta ciudad milenaria, atravesada por el río Cabe, podemos deleitarnos con la belleza de algunos de sus puentes, como El Puente Viejo, el Puente del Parque dos Condes o el Puente de los Picos.
-
La Torre del Homenaje es una pieza fundamental del Castillo de Monforte, que se encuentra situado en un pequeño cerro en el valle del mismo nombre, sobre el castro de Dactonio. Está ubicado al sur de la provincia de Lugo, en la "Serra do Caurel". Actualmente es el Parador Nacional de Turismo de Monforte de Lemos.
-
Monforte fué, en la época medieval, un singular ejemplo de ciudad- fortaleza feudal, alrededor de un monasterio, con un castillo situado sobre un estratégico montículo y rodeado por un recinto amurallado salpicado de torres defensivas. Su origen podemos datarlo entre los siglos XII -XIII.
-
El Colegio Nuestra Señora de Antigua se encuentra situado en la localidad de Monforte de Lemos (Lugo), en la Ribera Sacra. Es conocido, a menudo, como el Escorial Gallego, por ser una de las escasas manifestaciones del estilo Herreriano en esta comunidad.
-
El convento de San Jacinto, actualmente conocido como Iglesia de A Régoa o Santo Domingo, es un monumento de gran relevancia en la historia del municipio de Monforte de Lemos.
-
La riqueza de O Incio reside en todo un patrimonio de arquitectura religiosa, civil y popular situado en uno de los más bellos entornos naturales.
-
La visita al Ayuntamiento de Sarria, supone una alternativa especialmente adecuada para todos aquellos que disfruten con el arte en la naturaleza y el aire libre.
-
El pueblo de portomarín, un lugar con mucha historia y que abarca rutas tan importantes como el Camino de Santiago.
-
Enclavado en la zona de transición entre la llanura y la montaña, el municipio de Bóveda pertenece a la comarca de Lemos al sur de la provincia de Lugo.
-
La Capela do Ecce Homo es una capilla del s. XVIII que se encuentra en la parroquia de Rubián y forma parte del importante conjunto arquitectónico del municipio de Bóveda.
-
Existen dos rutas de senderismo que nos llevarán a descubrir diversas construcciones de origen civil o popular, de interés turístico del municipio, al mismo tiempo que nos deleitamos con la belleza del paisaje.
-
En Bóveda podemos localizar numerosas iglesias y capillas repartidas por las distintas parroquias que forman el municipio, destancando especialmente la Capilla del Ecce Homo en la parroquia de Rubián.
-
Entre la arquitectura civil del municipio, destaca el Pazo de Bóveda, pero existen otras muchas construcciones repartidas por las distintas parroquias que lo forman, que no pasarán desapercibidas para los amantes de esta materia.
-
Dentro de la arquitectura popular del municipio de Bóveda, caben destacar el gran número de molinos existentes, así como cruceros, hórreos o algún peto de ánimas, entre otras construcciones.
-
La villa de Portomarín conserva en la actualidad todas las características de una villa tradicional gallega. Además de su gran belleza paisajística conserva un gran patrimonio de carácter religioso. Como muestra de ello, en el año 1946, Portomarín fue declarado Conjunto Histórico Artístico.
-
Portomarín es uno de los lugares emblemáticos por el que discurre el Camino de Santiago Francés. Visitantes y peregrinos pueden descubrir los productos gastronómicos más importantes del municipio que resultan un auténtico deleite para el paladar.
- 1
- 2