-
En el municipio de Poio está el conjunto urbano de Combarro, uno de los pueblos marineros más típicos de Galicia, considerado Conjunto de Interés Artístico y Pintoresco. Perfectamente conservado, Combarro es una simbiosis entre un pueblo agrario y marinero.
-
El Museo de Pontevedra fue creado en 1927 por la Diputación de Pontevedra, ampliando y mejorando posteriormente sus instalaciones; contando actualmente con seis edificios. Este Museo cuenta con una variada colección desde la prehistoria hasta la actualidad, mucha de ella también recogida en infinidad de documentos en su biblioteca.
-
Casa que recoge el ambiente, influencias,objectos y un amplio abanico de pequeños matices del autor cambadés.
-
Caldas de Reis, como su nombre indica, destaca por sus aguas calientes (Caldas). Este ayuntamiento está surcado por dos ríos: el río Bermaña y el río Umia, siendo este último el más importante. Sobre el río Bermaña destaca el puente construido en cimientos romanos milenarios, por donde discurre uno de los caminos de Santiago que cruzan la villa. Se trata de la calle Real, actualmente zona peatonal de adoquines. Este río desemboca en el río Umia en el centro del pueblo.
-
El Pazo de Oca es también conocido como “El Versalles Gallego” debido a la exhuberancia y belleza de sus jardines. Se trata de uno de los pazos más antiguos y representativos de Galicia.
-
El museo etnográfico y del vino de Cambados es el primer museo del vino de Galicia y uno de los primeros de España. El museo está situado en uno de los puntos más emblemáticos de Cambados, junto a las ruinas de Santa Mariña (siglo XV) declaradas monumento nacional.
-
El Museo do Muíño da Seca se encuentra en la parroquia de San Mamede de Corbillón, en el Ayuntamiento de Cambados; recibiendo el nombre de "A Seca" porque la zona interior queda en seco cuando baja la marea y se vuelve a llenar cuando sube.
-
Cambados fue declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C) en noviembre de 2001, que es la máxima categoría en lo que se refiere a protección de conjuntos históricos y reconocimiento patrimonial en nuestra comunidad autónoma.
-
El municipio de Cuntis es muy conocido desde antiguamente, por sus aguas termales, con gran variedad de propiedades curativas y terapéuticas. Estas aguas están calificadas como "augas minerais medicinais Sulfurado-Sódicas-Termais".
-
Cuntis nos ofrece multitud de bellos espacios naturales junto a sus ríos, así como espectaculares paisajes desde sus cumbres.
-
Las tierras de Cuntis nos dejan desde ancestro yacimientos arqueológicos, siendo los gravados rupestres los de mayor relevancia.
-
El ayuntamiento de Cuntis es una de las opciones más claras si lo que pretendemos es conjugar turismo cultural, rural, de salud y natural.
-
Esta ruta nos muestra numerosos molinos de agua, algunos de ellos aún en funcionamiento, en un entorno natural de increíble belleza, por los cauces de los ríos Rande y Batán.
-
En Barro nos podremos encontrar restos de un asentamiento humano vinculado a la cultura castreña y en el cual la cultura romana tuvo tambien gran importancia. Este municipio nos ofrece poder realizar rutas de senderismo para conocer más afondo la comarca y poder disfrutar con sus espectaculares paisajes.
-
En el municipio de Forcarei se encuentra el lugar de Soutelo de Montes que es importante en la historia musical de Galicia porque allí nacieron los más destacados gaiteiros de la época, los "Gaiteiros de Soutelo"
-
El municipio de Valga se encuentra al norte de la provincia de Pontevedra, en la Comarca del Ullán, a orillas de Rio Ulla.
-
Situadas en Catoira y declaradas Monumento Nacional, Las Torres de Oeste constituyen uno de los conjuntos arqueológicos de origen prerrománico más importantes de Galicia.
-
En el municipo de Catoira se celebra el primer domingo del mes de Agosto en torno a las Torres de Oeste la Romeria Vikinga, declarada de Interés Turístico Nacional,
-
El patrimonio natural es uno de los mayores atractivos que posee el municipio de Cotobade. Cuenta con infinidad de lugares donde disfrutar de la naturaleza y así realizar diversas actividades como pasear, practicar senderismo, la caza, la fotografía, montañismo... También cuenta con productos gastronómicos excelentes que permiten al visitante deleitarse con maravillosos platos de repostería cuya fama sobrepasa los límites de la comarca.
-
Cotobade siempre ha sido y será tierra de excelentes y afamados canteros, que han marcado huella en el rico patrimonio de su municipio.
-
Uno de los potenciales de Catoira es su magnífico caudal en patrimonio etnográfico inmueble, el paseo por los bosques y la visita a las pequeñas aldeas y lugares de sus parroquias confirmarán este rico legado, cuyas joyas pueden encontrarse en los tres tipos de molinos tradicionales: de viento, de agua y de marea, ubicados en lugares de grata naturaleza paisajística.
-
En el municipio de A Estrada se celebra en la parroquia de San Lourenzo de Sabucedo A Rapa das Bestas y el origen de esta tradicción data del Siglo XVII. Consiste en la bajada de los caballos del monte al lugar de Sabucedo meterlos en el curro, raparlos y marcarlos.
-
En el municpio de A Estrada se encuentra la Torre de Guimarei que es el último resto de un castillo medieval del siglo XII, que fue destruido por los irmandiños en el siglo XV.
-
En esta ruta de senderismo podremos distrutar de los bellos parajes que se esconden en el caudal del río y de los molinos de agua que nos encontramos a su paso.
-
En el municipio de A Estrada podremos hacer una ruta por las iglesias románicas que se encuentran repartidas por toda su geografía.