-
El Museo del Mar de Galicia está situado en la ría de Vigo, en un complejo formado por una vieja fábrica de conservas Alcabre-Molino de Viento (1887) y después reutilizada como matadero municipal , un nuevo edificio de naves, una taberna, el acuario y el faro.
-
El Parque Zoológico de Vigo es idóneo tanto para niños como para adultos pues ofrece una amplia variedad de actividades didácticas con las que disfrutar y aprender al mismo tiempo. Estas actividades están enfocadas hacia la investigación, el ocio, el turismo, la enseñanza o la divulgación de especie. En el recinto de Vigozoo encontramos una gran cantidad de animales diferentes como mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, arácnidos, insectos… También podemos apreciar diversidad de árboles y plantas.
-
Excelente parque natural situado a los alrededores del lago artificial, creado en los años 50, con el mismo nombre, y que pertenece a los municipios de Vilaboa y Marín.
-
Las capillas de Ponte Caldelas desprenden una increíble belleza, tanto por su arquitectura, como por el lugar privilegiado en el que se encuentran.
-
En el municipio de Ponte Caldelas se encuentra uno de los conjuntos de arte rupestre al aire libre más importantes de Galicia, el área arqueológica de Tourón.
-
Verbum - Casa de las Palabras, es un museo interactivo sobre todos los ámbitos. Comprende un espacio cultural, lúdico y divulgativo en el cual los visitantes podrán participar de un modo activo en los elementos expositivos.
-
Bañado a lo largo de 20 Km. de suaves playas por la Ría de Vigo, nos encontraremos distintos lugares de ocio entre los que destaca A Fraga Rural.
-
Lugar de extraordinaria belleza, el monte Galleiro, preserva importantes valores naturales junto con las impresionantes vistas que se pueden contemplar desde su cima. Su gran altitud, más de 700 m. sobre el nivel del mar, hacen que sea la cumbre más alta de esta zona de la provincia de Pontevedra.
-
Salvaterra de Miño con una extensión de 61,8 km cuadrados es uno de los lugares de Galicia en que los restos arqueológicos aparecidos datan de los más antiguos. Pertenece a la comarca del Condado y está bañado al Sur por las aguas del río Miño, a lo largo de doce kilómetros, limita al Norte con As Neves y al Sur con Tui.
-
Salvaterra pertenece a la comarca del Condado, está bañado al sur por aguas del Río Miño, a lo largo de doce kilometros, por el norte linda con el municipio de As Neves y por el sur con Tui.
-
Redondela es un municipio que conserva en sus iglesias vestigios de la época románica y barroca.
-
Arbo cuenta con un patrimonio histórico y cultural muy conservado, además de entornos naturales únicos.
-
Mondariz-Balneario es un municipio de menos de mil habitantes, enclavado en el valle el río Tea. Este valle cuenta con una riqueza paisajística y ofertas turísticas, como rutas de senderismo, golf, playa fluvial, pesca, piruguismo y las aguas termales. La historia de este ayuntamiento está ligada a sus aguas termales desde el siglo XIX. El balneario de Mondariz fue elegido mejor balneario de España en 2005 y 2006 por una prestigiosa revista.
-
Los "Cruceiros" y Petos de Ánimas son elementos de arte popular en Galicia vinculados a la religiosidad de las parroquias.
-
En el municipio de Redondela podremos disfrutar de diversas rutas de senderismo que nos permiten conocer y disfrutar a fondo de la naturaleza.
-
El entorno natural del municipio de Mondariz es idóneo para la práctica de actividades al aire libre y su incomparable belleza interior hace factible la realización de varias rutas de senderismo.
-
Siempre presentes en el rural de Galicia, los molinos de agua aunan historia, tradición, arquitectura y tecnología. Son lugares pintorescos y mágicos, centros de relax y ocio para las gentes del lugar que se reunían para llevar a cabo el lento proceso de la molienda. Los de Redondela, situados en la parroquia de Reboreda a orillas del río Alvedosa, son una maravilla digna de ver.
-
Situada en un enclave privilegiado, al fondo de la ría de Vigo, esta isla presenta un elevado valor patrimonial, ambiental y paisajistico.
-
Esta Fortaleza junto con sus jardines que la rodean, destacan sobre las irregulares parcelas de cultivo que en suave pendiente descienden hasta el río.
-
Redondela destaca por poseer una abundante arquitectura civil, destacando sus numerosos pazos y casas señoriales.
-
El Ayuntamiento de Crecente se envuelve de un entorno paradisíaco con el río Miño como testigo de excepción de una tierra que se extiende, desde el propio río hasta las cumbres más altas del Monte de A Cañiza y que deja a su paso una fértil tierra en la que destacan sus maravillosos y aplaudidos caldos.
-
Covelo es un ayuntamiento situado en el sur de la provincia de Pontevedra compuesto por catorce parroquias. El río Tea nace en este ayuntamiento, en la sierra de Suído, dando lugar al valle del Tea, zona considerada espacio protegido de Red Natura 2000. En este paraíso terrenal pueden disfrutarse múltiples actividades, pues aparte de turismo verde, Covelo tiene un rico patrimonio histórico.
-
El Pazo de Mos es un pazo del siglo XVI en el que destaca la fachada principal, con cuatro balcones y el escudo de armas.
-
El municipio de Mos, por su enclave en el valle y las laderas del río Louro, se convierte en un lugar de gran atractivo para la práctica del senderismo.