-
El Museo del Mar de Galicia está situado en la ría de Vigo, en un complejo formado por una vieja fábrica de conservas Alcabre-Molino de Viento (1887) y después reutilizada como matadero municipal , un nuevo edificio de naves, una taberna, el acuario y el faro.
-
En el municipio de Poio está el conjunto urbano de Combarro, uno de los pueblos marineros más típicos de Galicia, considerado Conjunto de Interés Artístico y Pintoresco. Perfectamente conservado, Combarro es una simbiosis entre un pueblo agrario y marinero.
-
El Museo de Pontevedra fue creado en 1927 por la Diputación de Pontevedra, ampliando y mejorando posteriormente sus instalaciones; contando actualmente con seis edificios. Este Museo cuenta con una variada colección desde la prehistoria hasta la actualidad, mucha de ella también recogida en infinidad de documentos en su biblioteca.
-
El Parque Zoológico de Vigo es idóneo tanto para niños como para adultos pues ofrece una amplia variedad de actividades didácticas con las que disfrutar y aprender al mismo tiempo. Estas actividades están enfocadas hacia la investigación, el ocio, el turismo, la enseñanza o la divulgación de especie. En el recinto de Vigozoo encontramos una gran cantidad de animales diferentes como mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, arácnidos, insectos… También podemos apreciar diversidad de árboles y plantas.
-
Enclavadas dentro del Parque Natural de las Islas Atlanticas, gozan de una riqueza natural y paisajistica envidiables.
-
Esta ruta costera nos mostrará las playas del municipio, desde pequeñas calas a grandes arenales, al mismo tiempo que nos permite visitar restos arqueológicos y monumentos de interés turístico.
-
Excelente parque natural situado a los alrededores del lago artificial, creado en los años 50, con el mismo nombre, y que pertenece a los municipios de Vilaboa y Marín.
-
Las capillas de Ponte Caldelas desprenden una increíble belleza, tanto por su arquitectura, como por el lugar privilegiado en el que se encuentran.
-
Durante todo el año, Sanxenxo cuenta con una ubicación y condiciones climáticas inmejorables para la práctica de diferentes variedades de turismo activo.
-
En el municipio de Ponte Caldelas se encuentra uno de los conjuntos de arte rupestre al aire libre más importantes de Galicia, el área arqueológica de Tourón.
-
Sanxenxo es la capital turística de las Rías Baixas, abarca zonas de gran belleza paisajística y se compone de espectaculares arenales que en los meses de verano constituyen gran parte de su atractivo, llenandose de gente llegada desde cualquier parte del mundo.
-
Es un gran monolito de granito de 25 metros de altura con cuatro coronas de bronce y una escultura de la Virgen del Carmen, patrona de los navegantes, con el niño Jesús.
-
Verbum - Casa de las Palabras, es un museo interactivo sobre todos los ámbitos. Comprende un espacio cultural, lúdico y divulgativo en el cual los visitantes podrán participar de un modo activo en los elementos expositivos.
-
Bañado a lo largo de 20 Km. de suaves playas por la Ría de Vigo, nos encontraremos distintos lugares de ocio entre los que destaca A Fraga Rural.
-
Lugar de extraordinaria belleza, el monte Galleiro, preserva importantes valores naturales junto con las impresionantes vistas que se pueden contemplar desde su cima. Su gran altitud, más de 700 m. sobre el nivel del mar, hacen que sea la cumbre más alta de esta zona de la provincia de Pontevedra.
-
El municipio de Gondomar es conocido por la presencia de numerosos vestigios de la historia y prehistoria. Muestra de ello es que nos podemos encontrar con más de un centenar de yacimientos arqueológicos.
-
Gondomar se halla rodeada de ricos parajes naturales que permiten la práctica de toda una serie de actividades al aire libre. En este sentido, los bosques del municipio se convierten en el lugar ideal para el senderismo y para los recorridos en bicicleta de montaña.
-
Salvaterra de Miño con una extensión de 61,8 km cuadrados es uno de los lugares de Galicia en que los restos arqueológicos aparecidos datan de los más antiguos. Pertenece a la comarca del Condado y está bañado al Sur por las aguas del río Miño, a lo largo de doce kilómetros, limita al Norte con As Neves y al Sur con Tui.
-
Salvaterra pertenece a la comarca del Condado, está bañado al sur por aguas del Río Miño, a lo largo de doce kilometros, por el norte linda con el municipio de As Neves y por el sur con Tui.
-
Redondela es un municipio que conserva en sus iglesias vestigios de la época románica y barroca.
-
Disfrutar de los parajes más bonitos que la naturaleza concede a este municipio, así como de los restos que la historia ha dejado a su paso, es muy interesante a través de las dos rutas de senderismo con las que nos encontramos en Marín.
-
Mondariz-Balneario es un municipio de menos de mil habitantes, enclavado en el valle el río Tea. Este valle cuenta con una riqueza paisajística y ofertas turísticas, como rutas de senderismo, golf, playa fluvial, pesca, piruguismo y las aguas termales. La historia de este ayuntamiento está ligada a sus aguas termales desde el siglo XIX. El balneario de Mondariz fue elegido mejor balneario de España en 2005 y 2006 por una prestigiosa revista.
-
Los "Cruceiros" y Petos de Ánimas son elementos de arte popular en Galicia vinculados a la religiosidad de las parroquias.
-
En el municipio de Redondela podremos disfrutar de diversas rutas de senderismo que nos permiten conocer y disfrutar a fondo de la naturaleza.