-
El parque acuático situado en Cerceda cuenta con numerosas actividades para toda la familia. Es la primera instalación de estas características de la comunidad gallega y permanece abierto durante los meses de junio, julio, agosto y los primeros días de septiembre. El Aquapark de Cerceda cuenta con 35.000 metros cuadrados de superficie con varias piscinas y atracciones acuáticas como toboganes, piscinas de olas, chorros, etc. Además, las instalaciones también tienes servicio de hostelería, vestuarios, aseos, y puestos de vigilancia y primeros auxilios.
-
El monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes es uno de los principales monasterios de origen medieval de la provincia de A Coruña, aunque actualmente y tras las reformas de los siglos XVI al XVIII es uno de los principales monumentos del barroco gallego. Fue declarado Monumento Histórico Artístico de carácter nacional. Se ubica en la comarca de Tierras de Melide, en el municipio de mismo nombre: Sobrado dos Monxes.
-
San Nicolás de Cine es un conjunto compuesto por iglesia y cementerio en el municipio de Oza de Cesuras. Antiguo monasterio. Construido en el S. XIV sobre un antiguo templo mozárabe del que tan solo se conservan un capitel de mármol y un modillón. Actualmente es un edificio de planta basilical de tres naves de estilo ojival con una cabecera formada por tres ábsides. Está declarada como Bien de Interés Cultural.
-
El Monasterio de Santa María de Mezonzo se encuentra ubicado en el municipio de Vilasantar. Se trata de un monasterio de origen románico del que hoy se conserva la iglesia del siglo XII. Tienes triple ábside y fue levantada sobre un templo anterior. Está catalogada como Monumento Histórico-Artístico y es uno de los grandes atractivos turísticos y arquitectónicos de la zona.
-
El Museo de la Miel, también conocido como "O Enredo do Abelleiro", está ubicado en las proximidades del embalse de Portodemouros, en la localidad de Arzúa, y pretende acercar al visitante al fascinante mundo de las abejas. En sus instalaciones, además de encontrar las colmenas vivas de abejas para ser admiradas, también se repasa la historia de la apicultura y se explica cómo ha ido evolucionando esta técnica con el paso de los años.
-
Hacer senderismo en Touro es vivir sensaciones muy gratificantes, disfrutando del aire puro en una rica vegetación y escuchando discurrir el agua de río. Touro cuenta con rutas señalizadas de senderismo: de Calvos, de Santaia-Ponte Basebe, de Ponte Basebe-Pozo do Pego, de Circes, de Novefontes o la ruta alternativa del Camino de Santiago, entre otras.
-
Castro de gran importancia, que conserva parte de sus defensas y con un recinto oval de más de 100 metros.
-
Galicia es la tierra de los "cruceiros". Esparcidos por toda la geografía hay cientos, miles de ellos, entre los que podemos detacar el de Lardeiros, ayuntamiento de O pino. Estos tienen la función de indicar la cercanía de iglesias y capillas, así al hablar de Lardeiros, es obligado hacer referencia a la leyenda de su fuente santa.
-
Uno de los principales intereses turísticos del municipio de Abegongo es su patrimonio artístico. Abegondo destaca por su gran riqueza en edificaciones importantes.
-
El espacio natural "Encoro de Abegondo - Cecebre", es un paraje ecológico creado por un embalse construido en el año 1975 en la confluencia de los ríos Mero y Barcés. Con una extensión de 1.300 hectáreas compartidas por los municipios de: Abegondo, Betanzos, Oza dos Ríos, Cambre y Carral de la provincia de A Coruña.
-
Toques tiene numerosos paisajes naturales, ríos de aguas transparentes, rutas de senderismo y mucha naturaleza a su alrededor, lo cual hace que el senderismo sea una de las actividades má importantes de este municipio.
-
El Museo do Moucho ocupa parte de las instalaciones del Centro de la Tercera Edad de Cerceda, y alberga una colección de más de 5.000 piezas, todas ellas dedicadas a este ave nocturna que da nombre al Museo.
-
El municipio de Vilasantar, con un relieve suavemente ondulado por el cual discurre en Río Tambre y sus afluentes Muíños y Cabalar, es un lugar propicio para la práctica de deportes al aire libre, sobre todo el senderismo, ya que existen diferentes rutas para el disfrute del caminante.
-
Boimorto consta en toda su extensión con un gran relieve ondulado, sin llegar a constituir verdaderas sierras ni altas cumbres. Desde el punto de vista hidrográfico el municipio de Boimorto se halla sobre una serie de lomas divisorias de las cuencas del Tambre y el Ulla.
-
El municipio de Carral cuenta con una gran riqueza arquitectónica cuyo origen se remonta a la prehistoria, con la presencia de diversos castros que se manifiestan en los cinco roeles que aparecen en su escudo. Este patrimonio arquitectónico florece en la Edad Moderna materializándose en pazos e iglesias que se reparten por todo el municipio.
-
El municipio de Toques se encuentra en el extremo oriental de la provincia coruñesa, se carazteriza por una gran riqueza arqueológica en todo su territorio.
-
El Eco- Museo Costa da Egoa está formado por 14 molinos de agua y una pequeña central hidroeléctrica, la cual funciona gracias a la fuerza del agua del río Abelleira a su paso por las vertientes del Valle de Barcia.
-
La vida y desarrollo del municipio de Arzúa, estan íntimamente ligados a la Ruta Jacobea. En realidad, el crecimiento de Arzúa como villa se produjo en el século XI al abrigo de la ruta de peregrinación, hecho que también influye en el partimonio religioso y civil.
-
El municipio de Ordes es un lugar rico en cuanto a bosques autóctonos que aun conservan; de Bidueiros, Castaños, Pereiras..., todos ellos junto con otras pequeñas masas, constituyen un gran patrimonio forestal digno de ser visitado.
-
Antigua explotación de barro destinado a la producción de ladrillos y cerámica, las Brañas de Valga se enmarcan en un entorno natural protagonizado por una amplia laguna.
-
El municipio de O Pino cuenta entre sus maravillas naturales, con tres grandes pazos. Se conservan inmuebles históricos y señoriales ligados a familias nobles que se asentaron en el municipio.
-
La mayor parte de los templos que podemos encontrar en Mesía pertenecen a los siglos XVIII y XIX aunque también los hay anteriores como la "Capela de Bruma" del siglo XVI, y las iglesias de San Martiño de Cabrui y Santa María de Cumbraos que pertenecen al siglo XIII.
-
La parroquia de Sigüeiro en el municipio de Oroso se sitúa en plena naturaleza, donde destaca lo verde de sus paisajes y la frescura de sus aguas. Así aprovechando su medio natural, han construído un Paseo Fluvial en el Río Carboeiro, afluente del Tambre.
-
La Laguna de Sobrado dos Monxes es el nacimiento oficial del río Tambre. Esta laguna fue creada artificialmente por los monjes de Sobrado, y hoy está perfectamente integrada en el entorno. Es la laguna interior mejor conservada de Galicia, y está declarada como reserva ornitológica y espacio protegido. El río Tambre, que nace en esta laguna, está incluído en la Red Natura 2000 y está catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria.
-
El Pazo de Golmar es un pazo que está situado en la parroquia de Roade, en el Ayuntamiento de Sobrado dos Monxes. Fue construido en el siglo XV, y en él vivía una de las familias más importantes de la época. Más que Pazo podríamos llamarle casa - fuerte, debido a las dimensiones de sus murallas con sus aspilleras, y a sus ventanas asimétricas. El edificio fue ampliado en el siglo XVIII por el maestro Juan de Baros y actualmente es de titularidad privada.
- 1
- 2