-
Los hórreos, construidos para almacenar, secar y conservar el grano, constituyen una muestra del poder económico que llego a alcanzar, en su época, el clero rural gallego.
-
En este espacio se propone un recorrido por los acontecimientos que marcaron la vida y obra de Rosalía.
-
Inagurada por SS.MM. Los Reyes de España el 11 de Marzo del año 1991 en Iria Flavia, localidad natal del premio Nobel de literatura Camilo Jose Cela.
-
Santiaguiño do monte es una ermita en el ayuntamiento de Padrón, adonde se puede acceder en coche o caminando. Esta ermita es una capilla con tres puertas, siendo la principal una puerta lateral, no la puerta de la fachada. La imagen del Apóstol Santiago destaca en el interior sobrio de la capilla. Muchas familias celebran la fiesta de Galicia el día veinticinco de julio visitando este lugar, que cuenta con mesas, barbacoas y fuentes que facilitan la romería típica.
-
Fundado en 1997 y es el único campo de golf de la península del Barbanza.
-
El Centro Arqueológico, a través de sus distintas salas y exposiciones, acerca a sus visitantes a momentos como el Neolítico o la Edad de los Metales, centrándose en aspectos como el megalitismo, el arte rupestre o el mundo castrexo.
-
Un mirador con encanto en el Barbanza, desde el que podemos disfrutar una de las más bonitas imágenes de las Rías Bajas, panorámicas de una costa recortada por la fuerza de la naturaleza, con islas e islotes, aldeas rodeadas de bosque y arenales.
-
El ayuntamiento de Rianxo es un lugar muy recomendable para ser visitado, no sólo por sus playas en las Rías Baixas sino por su bello casco antiguo. Rianxo fue la cuna de importantes escritores gallegos y cabe resaltar la figura la figura de Castelao, ilustre escritor y dibujante del siglo XX. Castelao da nombre a una céntrica plaza de Rianxo.
-
El Paseo de Tanxil es un atractivo paseo rústico en donde tenemos la oportunidad de disfrutar de la naturaleza, el mar y de unas maravillosas vistas de la Ría de Arosa, presidida por la imponente imagen de la Virgen de Guadalupe.
-
La edificación de la "Torre de Bermúdez" fue declarada Monumento Histórico - Artístico de Interés Nacional en el año 1976, actualmente esta torre es "Bien de Interés Cultural".
-
En El lugar de Campiño parróquia del Xobre se encuentra La Torre Fortaleza de Xunqueiras declarada Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional en el año 1981, fue construida en el siglo XIII por orden de Fernán Martín de Xunqueiras como torre- fortaleza con carácter defensivo. En el siglo XIV se construyó el palacio inspirado en el Renacimiento en el cual destaca la balconada, de gran belleza y originalidad.
-
Municipio de la comarca del Barbanza que alberga un importante patrimonio histórico y nos deleita, al mismo tiempo, con uno de los paisajes costeros más bellos.
-
El Monte Pindo es uno de los lugares mágicos de Galicia. Podríamos decir de este monte que es una gran mole granítica situada en la costa, con múltiples leyendas que hablan de él. Se le conoce también como el Olimpo Celta porque según la tradición, sus piedras fueron esculpidas por los antiguos celtas.
-
Negreira, la capital de Barcala, es una villa con una situación privilegiada. Es un pueblo hospitalario que ofrece a sus vecinos y visitantes una gran variedad de servicios dentro de un marco rural y artístico inigualable.
-
Esta ruta nos guiará por el municipio de Brión para mostrarnos los magníficos "cruceiros", al mismo tiempo que disfrutamos de las increíbles vistas que nos ofrece el río Tambre.
-
La ruta del valle atraviesa la zona más poblada del Brión y también la más rica en zonas de interés turístico.
-
Ubicado muy próximo a la ciudad de Santiago, el municipio de A Baña cuenta con un gran atractivo turístico proporcionado, en su mayor parte, por parajes naturales como las cuencas de sus ríos, Barcala y Tambre, que invitan a realizar un itinerario para disfrutar de los bellos paisajes que ofrecen.
-
Las tierras de Outes han sido habitadas desde los tiempos más remotos, así encontramos en este municipio numerosos vestigios de la presencia humana en la prehistoria, tales como Megalitos, Petroglifos y Castros. Playas, paseos marítimos y fluviales, paisajes y riqueza monumental y gastronómica convierten a este municipio en un centro de interés que atrae a cientos de visitantes.
-
Puente medieval situado sobre las aguas del río Ulla, que aporta no sólo una increíble belleza al paisaje, sino también un lugar idóneo para los amantes de la pesca y la arquitectura.
-
El lugar de Rúa de Francos se encuentra en la parroquia de San Xoán de Calo en el municipio de Teo y se caracteriza por tener un gran contenido histórico porque por ella pasaba el antiguo Camino de Santiago sobre una calzada romana.
-
Los petroglifos o grabados rupestres son abundantes en el municipio de Rianxo, en la actualidad están catalogados 59 estaciones rupestres, muchas formadas por varias "laxes" con grabados dando lugar a conjuntos bastante homogéneos.
-
Situado en la Península del Barbanza, tierra inmensamente rica en asentamientos castrexos, nos encontramos el Ayuntamiento de Rianxo, en el cual hay catalogados 7 de estos asentamientos.
-
Como la mayoría de los municipios rurales de Galicia, cuenta con numerosas iglesias parroquiales, la mayoría barrocas, de gran interés arquitectónico y todas ellas estaban bajo la influencia de la Colegiata de Iria - Flavia (Padrón).
- 1
- 2