¿Qué quieres descubrir?¿Qué quieres descubrir?

Descubre Galicia. Que ver y que hacer en Galicia.

Descubre que ver y que hacer en Galicia. Lugares mágicos como: playas, iglesias, faros, rutas o museos ente otros. Información detallada, mapas y mucho más.

Descubre Galicia con nuestras recomendaciones

Los mejores miradores de la Ribeira Sacra Los mejores miradores de la Ribeira Sacra Los bancos y columpios con mejores vistas de Galicia Los bancos y columpios con mejores vistas de Galicia 12 pazos con encanto para visitar en Galicia 12 pazos con encanto para visitar en Galicia Las mejores playas fluviales para bañarte en Galicia Las mejores playas fluviales para bañarte en Galicia Los castros más importantes de Galicia Los castros más importantes de Galicia Lugares que no perderte en la comarca del Deza Lugares que no perderte en la comarca del Deza Las 10 mejores playas de Sanxenxo Las 10 mejores playas de Sanxenxo Las playas más grandes de Galicia Las playas más grandes de Galicia Los miradores con las mejores vistas de A Mariña Lucense Los miradores con las mejores vistas de A Mariña Lucense Que visitar en la comarca de Ferrolterra Que visitar en la comarca de Ferrolterra Que ver y hacer en la comarca de Terra Chá Que ver y hacer en la comarca de Terra Chá Sitios imprescindibles en una visita a la comarca de Verín Sitios imprescindibles en una visita a la comarca de Verín Las plazas con más historia y encanto de Galicia Las plazas con más historia y encanto de Galicia Que ver en la comarca del Eume Que ver en la comarca del Eume Los 10 pueblos más bonitos de Galicia Los 10 pueblos más bonitos de Galicia Las cuevas más impresionantes que puedes visitar en Galicia Las cuevas más impresionantes que puedes visitar en Galicia 8 rutas de senderismo para hacer con perros en Galicia 8 rutas de senderismo para hacer con perros en Galicia Museos para los amantes del vino en Galicia Museos para los amantes del vino en Galicia Que ver en la comarca del Salnés. Lugares imprescindibles Que ver en la comarca del Salnés. Lugares imprescindibles Conoce las mejores playas del Barbanza Conoce las mejores playas del Barbanza 6 impresionantes parques naturales que visitar en Galicia 6 impresionantes parques naturales que visitar en Galicia Las 10 mejores playas de A Mariña Lucense Las 10 mejores playas de A Mariña Lucense Los mejores puertos deportivos de Galicia Los mejores puertos deportivos de Galicia Lugares que tienes que ver en A Baixa Limia Lugares que tienes que ver en A Baixa Limia Los lagos más bonitos para visitar en Galicia Los lagos más bonitos para visitar en Galicia Una ruta por los mejores miradores del Barbanza Una ruta por los mejores miradores del Barbanza Arte rupestre: Petroglifos más importantes de Galicia Arte rupestre: Petroglifos más importantes de Galicia Conoce los monasterios más importantes de Galicia Conoce los monasterios más importantes de Galicia Las playas más bonitas de la ría de Muros y Noia Las playas más bonitas de la ría de Muros y Noia 10 lugares que ver en una escapada a la comarca del Ribeiro 10 lugares que ver en una escapada a la comarca del Ribeiro Conoce los puentes más bonitos de Galicia Conoce los puentes más bonitos de Galicia Los mejores paseos marítimos en Galicia Los mejores paseos marítimos en Galicia El pasado romano en Galicia. Los yacimientos y monumentos más importantes El pasado romano en Galicia. Los yacimientos y monumentos más importantes Las cascadas más bonitas de Galicia Las cascadas más bonitas de Galicia ¿Qué son los lagares rupestres y cuáles ver en Galicia? ¿Qué son los lagares rupestres y cuáles ver en Galicia? Las mejores playas fluviales del río Miño Las mejores playas fluviales del río Miño ¿Qué ver en unos días en la Comarca de Los Ancares? ¿Qué ver en unos días en la Comarca de Los Ancares? Top 5 Playas de la ciudad de A Coruña Top 5 Playas de la ciudad de A Coruña Qué ver en una ruta por la comarca de O Baixo Miño Qué ver en una ruta por la comarca de O Baixo Miño Los mejores museos que tienes visitar en Galicia Los mejores museos que tienes visitar en Galicia Las playas más bonitas de A Illa de Arousa Las playas más bonitas de A Illa de Arousa Los 8 faros más bonitos de Galicia Los 8 faros más bonitos de Galicia Los santuarios con más devoción de Galicia Los santuarios con más devoción de Galicia Embalses para practicar deportes acuáticos en Galicia Embalses para practicar deportes acuáticos en Galicia 7 playas paradisíacas en la comarca de O Morrazo 7 playas paradisíacas en la comarca de O Morrazo 10 bosques autóctonos que tienes que visitar en Galicia 10 bosques autóctonos que tienes que visitar en Galicia ¿Qué visitar en un fin de semana en la Ribeira Sacra? ¿Qué visitar en un fin de semana en la Ribeira Sacra? Las 10 playas más bonitas de O Grove Las 10 playas más bonitas de O Grove Las mejores rutas de senderismo en la Ribeira Sacra Las mejores rutas de senderismo en la Ribeira Sacra 8 playas a las que tienes que ir en A Costa da Morte 8 playas a las que tienes que ir en A Costa da Morte Ruinas y baterías militares que ver en Galicia Ruinas y baterías militares que ver en Galicia Parques y jardines que merece la pena visitar en Galicia Parques y jardines que merece la pena visitar en Galicia ¿Cuáles son las catedrales de Galicia? ¿Cuáles son las catedrales de Galicia? Ruta por los mejores faros de A Costa da Morte Ruta por los mejores faros de A Costa da Morte Sitios más importantes que ver en una visita a la comarca de O Morrazo Sitios más importantes que ver en una visita a la comarca de O Morrazo Los puentes romanos mejor conservados de Galicia Los puentes romanos mejor conservados de Galicia Las mejores playas para hacer surf en Galicia Las mejores playas para hacer surf en Galicia 10 islas que tienes que visitar en Galicia 10 islas que tienes que visitar en Galicia 10 museos para ir con niños en Galicia 10 museos para ir con niños en Galicia Ruta para visitar la Costa da Morte en 2 días Ruta para visitar la Costa da Morte en 2 días Cruceiros más bonitos de Galicia Cruceiros más bonitos de Galicia Un recorrido por las plazas más importantes de Santiago Un recorrido por las plazas más importantes de Santiago Las 10 iglesias románicas más bonitas de la Ribeira Sacra Las 10 iglesias románicas más bonitas de la Ribeira Sacra Que visitar en las Comarcas de O Condado y Paradanta Que visitar en las Comarcas de O Condado y Paradanta Castillos que no te puedes perder en Galicia Castillos que no te puedes perder en Galicia 8 cementerios con encanto en Galicia 8 cementerios con encanto en Galicia Turismo Termal: Los mejores balnearios de Galicia Turismo Termal: Los mejores balnearios de Galicia Los hórreos más grandes de Galicia Los hórreos más grandes de Galicia Las playas que no te puedes perder de las Rías Baixas Las playas que no te puedes perder de las Rías Baixas Los templos e iglesias más bonitas de Galicia Los templos e iglesias más bonitas de Galicia Los mejores sitios que visitar en la comarca de Valdeorras, en el corazón de Pena Trevinca Los mejores sitios que visitar en la comarca de Valdeorras, en el corazón de Pena Trevinca Los 7 mejores puentes colgantes que tienes que visitar en Galicia Los 7 mejores puentes colgantes que tienes que visitar en Galicia Las mejores vistas panorámicas de la provincia de Pontevedra Las mejores vistas panorámicas de la provincia de Pontevedra Mámoas y dólmenes mejor conservados de Galicia Mámoas y dólmenes mejor conservados de Galicia Molinos que tienes que visitar en Galicia Molinos que tienes que visitar en Galicia

Más recomendaciones (67)

Lugares destacados de Galicia que debes visitar

  • El Aquarium Finisterrae también conocido como Casa de los Peces es uno de los museos científicos ubicados en A Coruña. Si quieres disfrutar de la vida marina y de la belleza de los peces que nos rodean no te puedes perder la visita a este museo que nació con el objetivo de promover el conocimiento del océano y educar a niños y mayores en el respeto hacia el mar y hacia los animales que viven en él.

  • A Illa de Arousa es la isla de Galicia de mayor superficie con 7 Km2 en los que residen casi 5000 habitantes. En ella podremos descubrir paisajes costeros de una gran belleza, numerosas playas para disfrutar de un día de sol, ricos platos muestra de la gastronomía del lugar ... y sobre todo, de la tranquilidad y amabilidad de su gente.

  • La Catedral de Santiago acoge el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo románico en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa desde la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago. En su conjunto, la Catedral y los edificios vecinos forman uno de los conjuntos Románicos más importantes de Europa. Para entender la importancia del templo y todo lo que lo rodea, se dio origen también a lo que hoy es el museo catedralicio.

  • A Illa de a Toxa es uno de los lugares más mágicos de toda Galicia, con un entorno paradisíaco único. En este paraje natural se pueden realizar una gran variedad de actividades como rutas en barco, rutas en bicicleta, rutas de senderismo, paseos culturales y didácticos, turismo gastronómico, etc, y siempre en un ambiente exclusivo en pleno corazón de O Grove, un pasaje único de las Rías Baixas. Debido a la gran afluencia turística con la que cuenta, A Illa de A Toxa dispone de una gran cantidad de instalaciones destinadas al ocio como un balneario, hoteles de lujo, un campo de golf al lado del mar, magníficos restaurantes, parques naturales, un casino…

  • El casco histórico de Betanzos es Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1970. Su historia y conservación convierten esta zona en uno de los lugares de mayor interés para los amantes de gótico gallego. Un paseo por el casco antiguo de la ciudad nos llevará a conocer lugares como las puertas del recinto amurallado, las iglesias de Santa María de Azogue y Santa Francisco o la Plaza de la Constitución.

  • 194 Habitaciones. Palacio del Agua: es un gran SPA más de 300m2 dedicados al relax y al ocio a través del agua. Balneario. Bodas, celebraciones y eventos. Salones de banquetes, pérgola en el jardín y la antigua Fuente de Gándara para ceremonias civiles.

  • Si hay un lugar que se puede considerar el corazón de Santiago de Compostela, ese es la Plaza de Obradoiro. Ubicada en pleno casco histórico, la grandiosidad de esta plaza hace sombra a la de la propia Catedral. El Obradoiro es una plaza de 7.700 metros cuadrados rodeados de monumentos de gran importancia en la ciudad y en la que peregrinos ponen fin a su largo camino.

  • La muralla Romana de Lugo data de finales del siglo III. Su construcción tuvo por objeto la defensa de la ciudad romana de Lucus Augusti ante la amenaza bárbara. La muralla se integraba en un complejo defensivo formado por foso, muralla e intervallum. Esta muralla es el símbolo inequívoco de la ciudad lucense y está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000.

  • Playa situada entre Sanxenxo y de O Grove. Es una de las playas más emblemáticas de Galicia por ser una de las mejores por la calidad de su arena y la limpieza de sus aguas. Es un arenal rodeado por una amplia zona de dunas que separa la playa de la carretera que bordea la costa. Suele contar con la distinción de bandera azul cada año y ser un lugar frecuentado tanto por bañistas como por surfistas.

  • Hoy considerada basílica, la iglesia de San Martiño de Mondoñedo, en Foz, está considerada como la catedral más antigua de España. El edificio actual es de etilo románico y data del siglo XI pero se conservas datos de referencia de la existencia de un templo prerrománico que en el siglo IX fue doble sede episcopal del obispado de Dumio y de Bretonia, quienes llegaron a Foz escapando de vikingos y musulmanes, respectivamente.

    Foz
  • Situadas en el corazón de la ciudad, las Ruinas de Santo Domingo son uno de los símbolos más característicos y representativos de Pontevedra. Los restos de este convento gótico construido durante el s. XIV forman, junto a otros cinco edificios, el Museo Provincial de Pontevedra. Además, su ubicación es inmejorable ya que se encuentran frente al Parque de la Alameda, el ayuntamiento, la Diputación de Pontevedra y el añejo instituto que recibe el nombre del escritor gallego Valle Inclán.

  • El Arsenal de Ferrol es la principal base de apoyo logístico para los buques de guerra e instalaciones de la Armada en la Zona Marítima del Cantábrico. Sus misiones principales son la inspección de construcciones navales, la gestión industrial de mantenimiento, el aprovisionamiento y los servicios portuarios. El Arsenal está declarado como Bien de Interés Cultural.

Propuestas de Ocio Galicia

Galicia es un destino turístico destacado que ofrece una combinación perfecta de historia, naturaleza, gastronomía y cultura. Desde sus impresionantes playas hasta sus encantadores pueblos y ciudades históricas, el territorio cautiva a los visitantes con su belleza incomparable y su rica herencia cultural. En este texto, exploraremos una variedad de propuestas para que sepas qué puedes hacer o qué ver en Galicia, desde actividades al aire libre hasta experiencias gastronómicas y culturales, diseñadas para satisfacer los intereses y deseos de todo tipo de viajeros.

Turismo en Galicia: Un mundo por descubrir

Galicia es un destino turístico diverso que ofrece algo para todos los gustos y preferencias. Para aquellos que buscan relajarse y disfrutar del sol y la playa, la región cuenta con una impresionante costa salpicada de encantadoras playas y calas. Desde las famosas Islas Cíes, con la que es considerada por muchos como la mejor playa del mundo (Rodas), hasta las tranquilas playas de las Rías Baixas o las más salvajes de la Costa da Morte, hay opciones para todos los amantes del mar y la arena. También hay playas impresionantes como la playa de As Catedrais que merece la pena visitar para conocer sus grutas excavadas en la roca por el mar.

Además de sus playas, Galicia es también un paraíso para los amantes de la naturaleza. Con una geografía diversa que incluye montañas, ríos, valles y bosques, la región ofrece innumerables oportunidades para practicar senderismo, ciclismo, kayak, observación de aves y mucho más. Los Parques Naturales como el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia o el Parque Natural Serra da Enciña Lastra son lugares ideales para explorar la flora y fauna autóctonas de la región. Fragas do Eume, Complejo Dunar de Corrubedo, O Invernadeiro, Baixa Limia-Serra do Xurés y Monte Aloia son otros ejemplos.

Qué visitar en Galicia: Tesoros culturales e históricos

Descubre Galicia y adéntrate en su rica historia y patrimonio cultural que se refleja en sus numerosos monumentos y sitios históricos. Desde antiguos castros celtas hasta impresionantes catedrales románicas, la región está repleta de lugares de interés histórico y cultural que merecen ser explorados.

Uno de los lugares más emblemáticos de Galicia es la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela, destino final del famoso Camino de Santiago y uno de los lugares de peregrinación más importantes del mundo. Otros lugares de interés incluyen la Torre de Hércules en A Coruña, el Castro de Santa Tegra en A Guarda y la muralla romana de Lugo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los interesantes en el legado religioso local no solo pueden conocer la catedral compostelana, sino que tienen la posibilidad e visitar otras cuatro catedrales en Galicia más. Se encuentra en Lugo, Ourense, Tui y Mondoñedo.

Experiencias gastronómicas en Galicia: Un festín para los sentidos

La gastronomía gallega es famosa en toda España y más allá por su calidad y variedad. Desde deliciosos mariscos frescos hasta carnes de alta calidad y vinos excepcionales, la región ofrece una experiencia culinaria única que no debe ser pasada por alto. Los mariscos son una parte fundamental de la cocina gallega, y platos como la empanada de marisco, el pulpo a la gallega y el percebe son auténticas delicias que deleitarán a los amantes de la buena comida. Además, Galicia es conocida por sus vinos blancos, especialmente el albariño, que se cultiva en la región vinícola de Rías Baixas. Visitar los pazos, especialmente los que cuentan con bodega, es una enorme oportunidad para los amantes del turismo enológico en Galicia.

Descubre Galicia: Rutas por los rincones más encantadores

Una excelente manera de explorar Galicia es a través de sus numerosas rutas y senderos que atraviesan paisajes impresionantes y pueblos pintorescos. Ya sea en coche, en bicicleta o a pie, hay rutas para todos los niveles de habilidad y preferencias.

Una de las rutas más populares es la Ruta da Costa da Morte, que recorre la costa atlántica de Galicia desde Malpica hasta Fisterra, pasando por acantilados espectaculares, playas vírgenes y encantadores pueblos pesqueros. Otra opción es la Ruta de los Faros, que conecta algunos de los faros más emblemáticos de la región y ofrece vistas panorámicas impresionantes del océano. Sin olvidarnos tampoco de la oportunidad de conocer la Ribeira Sacra y sus miradores.

En familia, en pareja o en caravana; diversión para todos

Viajar en familia a Galicia es una gran idea, ya que ofrece una amplia gama de actividades y atracciones adecuadas para todas las edades. Desde parques acuáticos y zoológicos hasta parques de aventuras y centros de interpretación de la naturaleza, hay mucho que ver y hacer para mantener entretenidos a los más pequeños durante las vacaciones.

Para aquellos que prefieren viajar a Galicia en autocaravana, cuentan con una amplia red de áreas de servicio y campings que ofrecen instalaciones y servicios para satisfacer las necesidades de los viajeros en autocaravana. Con su impresionante paisaje y su ambiente acogedor, la comunidad es el destino perfecto para unas vacaciones en caravana inolvidables.

Qué hacer en Galicia en un fin de semana: Planifica tu escapada perfecta

Si solo dispones de un fin de semana para explorar Galicia, no te preocupes, hay muchas cosas que puedes hacer para aprovechar al máximo tu tiempo en la región. Desde visitar monumentos históricos hasta disfrutar de actividades al aire libre, aquí tienes algunas sugerencias para planificar tu escapada de fin de semana:

  • Visita la ciudad de Santiago de Compostela y explora su impresionante catedral y casco antiguo.

  • Disfruta de un paseo por la Ría de Arousa y prueba algunos mariscos frescos en uno de los numerosos restaurantes de la zona. Complementa esta visita con una escapada a Sanxenxo para disfrutar de sus playas de cerca.

  • Haz una excursión a las Islas Cíes y disfruta de sus playas de arena blanca y aguas cristalinas.

  • Descubre la belleza natural de la Ribeira Sacra y realiza un recorrido en catamarán por el cañón del río Sil.

  • En los meses de más frío, ponte a remojo en las aguas termales gallegas, especialmente en las de la ciudad de Ourense.

  • Visita el pueblo de Combarro y admira sus hórreos y cruceiros tradicionales.

En resumen, visitar la comunidad gallega es una opción más que interesante. Hablamos de un destino turístico fascinante que ofrece una amplia variedad de propuestas de ocio para todos los gustos y presupuestos. Ya sea que estés interesado en la historia y la cultura, la naturaleza y el aire libre, la gastronomía o las experiencias en familia, Galicia tiene algo especial reservado para ti. Así que no esperes más, planifica tu viaje a los lugares más turísticos de Galicia y descubre todo lo que esta hermosa región tiene para ofrecer.