¿Dónde es?
Más información
http://www.sandias.es
Tel. Ayuntamiento: 988 465 001
Info
La huella románica permanece inalterable en el municipio de Sandiás a través de sus miliarios que indicaban el paso de la Vía XVIII. Esta vía, tambien conocida como Vía Nova, atravesaba el municipio y constituia una de las vías más importantes del itinerario Antonino del s. III.
A diferencia de otras vias, que eran construidas por motivos estratégicos y de control, la Via Nova fué construida por motivos netamente comerciales y administrativos, ya que ponía en comunicación la explotación aurífera de Las Medulas con las ciudades más importantes del noroeste peninsular, Bracara Augusta (Braga) y Asturica Augusta (Astorga).
Por otro lado, el itinerario Antonino hace mención de la mansion Geminas, parada de postas y hospedaje, y lo sitúa en el actual Sandiás.
En cuanto a los miliarios, éstos se usaban para señalizar las distancias e indicar el trazado de las mismas. Generalmente contaban con inscripciones de alabanza al emperador romano bajo cuyo mandato se construía o modificaba la calzada.
En el municipio de Sandiás podemos observar varios ejemplos de los mismos, como son los de Vilariño das Poldras o el de Zadagós, cuyo estado de conservación es bastante bueno y en los cuales se pueden ver las inscripciones realizadas en los mismos.