Imagen principal

¿Qué visitar en un fin de semana en la Ribeira Sacra?

La Ribeira Sacra ofrece una mezcla única de historia, naturaleza y cultura que la convierte en el destino perfecto para un fin de semana inolvidable. Desde el enoturismo en Sober hasta los monasterios históricos y la aventura en los cañones del Sil, hay algo para todos los gustos en esta fascinante región de Galicia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Cañones del Sil (2021)

    Los cañones del Sil son una de las principales atracciones turísticas de Galicia. Se encuentran a caballo entre los municipios de Sober, Pantón, Nogueira de Ramuín y Parada de Sil y cuenta con numerosos miradores para disfrutar de unas vistas privilegiadas. El espectacular cañón en el río Sil que se extiende a lo largo de 35 km, con alturas de hasta 500 m de desnivel.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Monasterio de San Pedro de Rocas (2021)  en  Esgos

    El Monasterio de San Pedro de Rocas es el más antiguo de Galicia y el único ejemplo de iglesia rupestre, excavada en roca viva, de toda la comunidad gallega. Su origen es difícil de datar, pero una inscripción en la lápida fundacional de la iglesia aporta el dato de que ya estaba en pie en el año 573. El monasterio cuenta con casa rectoral, iglesia, campanario y un cementerio antiguo. Está considerado Monumentos Histórico Nacional y Bien de Interés Cultural.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de La Fortaleza de Castro Caldelas (2021)

    Castillo de arquitectura militar medieval situado en Castro Caldelas y declarado Monumento Histórico-Artístico en 1949. Se trata de una estructura defensiva que se construyó en el siglo XIV y ha sido testigo de numerosas acciones militares a lo largo de los siglos. Desde finales del siglo XX el Castillo pasó a titularidad municipal y hoy en día alberga una muestra permanente etnográfica además de una Biblioteca.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Fervenza de Augacaída (2023)  en  Pantón

    La Fervenza Augacaída es un lugar que te sorprenderá y te enamorará a partes iguales. Si estás buscando una escapada diferente y tranquila, no dudes en hacer una visita a esta caída de agua de 40 metros que se forma en el paso del Rego Aguianza a su paso por el concello de Pantón, en plena Ribeira Sacra.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Monasterio de Santa María  (2021)  en  Xunqueira de Espadanedo

    El Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadanedo, en la Ribeira Sacra, fue declarado Monumento histórico-artístico en 1981 y actualmente es una de las principales señas de identidad del ayuntamiento que lleva el mismo nombre. La iglesia sigue funcionando como templo parroquial, mientras que gran parte del monasterio está dedicado ahora a albergar dependencias municipales.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil (2021)

    El Monasterio de Santa Cristina se encuentra en la localidad de Ribas do Sil, en la Ribeira Sacra. Fue uno de los cenobios más importantes en esta zona durante la Edad Media y sus primeros años de historia se remontan al siglo X. Si bien su iglesia románica todavía está en buen estado de conservación, las instalaciones monacales están peor conservadas pese a ser reformadas durante el siglo XVI.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Monasterio de San Vicente do Pino (2022)  en  Monforte de Lemos

    El Monasterio de San Vicente do Pino, en Monforte de Lemos, data del siglo XVI, aunque existen referencias a sus orígenes en el siglo X. Pertenece al conjunto monumental San Vicente do Pino, junto con la Torre del Homenaje y el Palacio Condal y a día de hoy alberga los salones para convenciones del Parador de Turismo Nacional.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Miño (2022)  en  O Saviñao

    La iglesia de Santo Estevo de Ribas do Miño se encuentra en el municipio de O Saviñao y es uno de los muchos edificios religiosos románicos que pueblan la Ribeira Sacra, en este caso en la zona del valle del río Miño. Se trata de un templo que fue en su día monasterio benedictino y del que hoy se conserva su iglesia del siglo XII con planta basilical y nave única. De ella destaca el rosetón, uno de los más grandes del románico gallego.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pasarelas do Río Mao (2021)  en  Parada de Sil

    Las Pasarelas del río Mao son una de tantas atracciones que presenta la Ribeira Sacra. Ubicado en el concello de Paradas do Sil, este paseo nos invita a conocer el curso del río Mao en su tramo final antes fusionarse con el Sil. Partiendo desde la antigua central hidroeléctrica, se recorre un tramo de 1800 metros por un paseo de madera que cruza entre vegetación y rocas, salvando un desnivel de más de 40 metros con tramos de escaleras.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Bodega Regina Viarum  en  Sober

    Denominación de Orixe Ribeira Sacra. Uvas; Godello, Mencía y Tempranillo. Marcas: Regina Viarum, Regina Expresión, Finca La Capitana, Heroico, etc. Organiza actividades de enoturismo. La bodega está situada en las laderas del Cañón del Sil.

¿Qué visitar en un fin de semana en la Ribeira Sacra?

La Ribeira Sacra, una tierra donde los ríos Sil y Miño se entrelazan entre viñedos escarpados y montañas cubiertas de bosques, es un tesoro escondido en la región de Galicia, España. Con su rica historia religiosa, impresionante paisaje natural y exquisita gastronomía, la Ribeira Sacra ofrece un destino perfecto para un fin de semana inolvidable. Acompáñanos en un viaje virtual a través de algunas de las maravillas que esta región tiene para ofrecer.

Enoturismo en Sober: Sumérgete en el mundo del vino

El municipio de Sober, en el corazón de la Ribeira Sacra, es un paraíso para los amantes del vino. Aquí, las laderas empinadas están cubiertas de viñedos que producen algunos de los vinos más apreciados de España, con Denominación de Origen Ribeira Sacra. Desde las bodegas familiares hasta las más grandes, hay una variedad de opciones para explorar. No te pierdas la oportunidad de realizar visitas guiadas a las bodegas, donde aprenderás sobre el proceso de elaboración del vino y tendrás la oportunidad de degustar los distintos tipos, desde los tintos robustos hasta los blancos frescos. Las catas de vino son parte de la experiencia y no hace falta ser un entendido enólogo para disfrutar de ellas. Algunas interesantes son Regina Viarum, Adega Algueira o Rectoral de Amandi.

Cañones del Sil: Naturaleza en estado puro

Los imponentes cañones del río Sil son una de las maravillas naturales más impresionantes de la Ribeira Sacra. Aquí, puedes embarcarte en emocionantes actividades como las diferentes rutas de senderismo, que te llevarán a través de cañones escarpados y paisajes vírgenes. Además, no te pierdas los miradores estratégicamente ubicados a lo largo del cañón, desde donde podrás disfrutar de vistas panorámicas espectaculares. Si eres un amante de la naturaleza y la aventura, los cañones del Sil son una parada obligatoria en tu viaje.

Los Cañones del Sil son una maravilla natural en la región de Ribeira Sacra, Galicia. Este profundo cañón, tallado por el río Sil, se extiende a lo largo de más de 30 kilómetros y alcanza alturas de hasta 500 metros. Las paredes graníticas verticales crean un paisaje impresionante. Desde tiempos antiguos, las laderas del cañón han sido cultivadas para producir uvas de excelente calidad, y los monasterios eremitas encontraron refugio en estas zonas tranquilas. Además, la fauna y la flora prosperan en este entorno único. Para explorar este paraje mágico, puedes embarcarte en uno de los catamaranes que recorren sus aguas. También es un lugar donde se aprovecha la energía hidráulica, con varios embalses a lo largo del cañón.

La tradición monástica de la Ribeira Sacra

Los amantes de la arquitectura religiosa, pueden aprovechar su fin de semana en la Ribeira Sacra para conocer algunos de los mejores monasterios de Galicia.

-Monasterio San Pedro de Rocas: Para sumergirte en la historia y la espiritualidad de la Ribeira Sacra, visita el Monasterio de San Pedro de Rocas, un antiguo enclave monástico que data del siglo VI. Este es sin duda uno de los lugares de la Ribeira Sacra que debes conocer. Se encuentra en el concello de Esgos y es el conjunto monacal más antiguo de Galicia que conserva parte de su estructura original. En sus inicios, seis varones heredaron este lugar, lo que sugiere una posible vida en comunidad. La iglesia presenta una capilla central y dos laterales. Destaca un mapamundi mural, único en la época románica gallega, que describe la diáspora apostólica.

-Monasterio de San Vicente do Pino: El Monasterio de San Vicente do Pino, ubicado en la ciudad de Monforte de Lemos, es otro punto destacado en tu viaje por la Ribeira Sacra. Flanqueado por los restos de la muralla, los cubos defensivos y la torre del homenaje, desde la cual se puede contemplar todo el conjunto del valle de Lemos, este monasterio tiene una rica historia y arquitectura. Aunque los orígenes del monasterio se remontan al siglo X, la edificación actual se inició en el siglo XVI. La plaza del edificio conventual es neoclásica, con una fachada y claustro de este estilo. La iglesia monacal presenta una portada renacentista y su interior se enmarca en el gótico de transición, con bóvedas estrelladas sobre arcos agudos. Un órgano barroco, silenciado desde hace décadas, se encuentra en un lateral del coro. En el recargado altar mayor destaca una interesante pintura alegórica que representa la tortura de San Vicente. Además, el cenobio alberga una singular imagen de Santa Ana con la Virgen y el Niño, así como un interesante bajorrelieve románico.

Además de la impresionante arquitectura del monasterio, no te pierdas la oportunidad de explorar los jardines y los alrededores, donde encontrarás otras joyas culturales, como el Palacio de los Condes de Lemos. Sumérgete en la atmósfera medieval de este lugar y déjate llevar por su encanto histórico.

-Monasterio Santa Cristina de Ribas de Sil: El Monasterio de Santa Cristina, en Ribas do Sil, es una parada esencial al explorar la Ribeira Sacra. Fundado en el siglo X, este monasterio benedictino ha sido un importante centro espiritual y agrícola a lo largo de los siglos. En sus inicios, el monasterio disfrutaba de cierta autonomía y se convirtió en uno de los más prominentes de la región durante la Edad Media, como lo demuestran las vías de comunicación construidas para llegar a él y su influencia en los cultivos locales, especialmente en castaños y viñedos.

A partir del siglo XVI, el monasterio pasó a depender del de San Esteban y sufrió importantes reformas, destacando las realizadas en el claustro y las pinturas del ábside de la iglesia. Sin embargo, con las desamortizaciones del siglo XIX, el monasterio perdió su función religiosa y se convirtió en una propiedad privada. Hoy en día, apenas quedan rastros de las residencias monásticas, pero la iglesia románica sigue en pie, siendo una de las mejores muestras del estilo rural románico en Galicia.

La iglesia, construida entre los siglos XII y XIII, presenta una planta de cruz latina y una cabecera con tres ábsides semicirculares. Destacan las pinturas del siglo XVI y la fachada, con un rosetón calado sobre una puerta flanqueada por columnas decoradas. A pesar de su transformación a lo largo de los siglos, el Monasterio de Santa Cristina conserva su esencia histórica y arquitectónica, siendo un testimonio vivo del pasado de la Ribeira Sacra.

-Monasterio Santo Estevo de Ribas de Miño: El Monasterio de San Estevo de Ribas do Miño, ubicado en O Saviñao, es un destacado ejemplo del románico gallego y uno de los numerosos monasterios que salpican la Ribeira Sacra, una región rica en belleza natural y arquitectónica en Galicia. La iglesia del monasterio, construida originalmente en el siglo XII, es una estructura de sillería de granito que presenta una sola nave de planta basilical con un ábside semicircular. Destaca por su fachada principal, dividida en dos por un tornalluvias, y por un impresionante rosetón románico. Los cinco contrafuertes refuerzan los muros laterales de la nave, mientras que la puerta de acceso está adornada con motivos vegetales, animales y una representación de los siete ancianos del apocalipsis.

El campanario, aunque añadido posteriormente, llama la atención por su ubicación sobre una roca en el exterior. En el interior de la iglesia, destaca una figura románica de la Virgen con el niño en el ábside, parte de una epifanía descubierta durante la restauración del templo. Otros elementos notables incluyen una pila bautismal románica y dos escaleras de caracol que conducen al gran rosetón de la portada principal.

-Monasterio de Santa María en Xunqueira de Espadanedo: El Monasterio de Santa María, en Xunqueira de Espadanedo, es un emblema de la Ribeira Sacra, reconocido como Monumento Histórico-Artístico desde 1981. Fundado en la Edad Media como un pequeño cenobio benedictino, experimentó momentos de esplendor bajo el patrocinio de monarcas como Fernando II y Alfonso IX. Después de pasar por un período de decadencia y dependencia del Monasterio de Montederramo, recuperó su independencia y esplendor en el siglo XVI, aunque sufrió nuevamente tras las desamortizaciones de 1836.

La estructura del monasterio comprende la iglesia y el monasterio. La iglesia, de estilo románico, cuenta con una nave basilical, destacando su portada y altar. El retablo mayor, obra de Juan de Angés, exhibe escenas religiosas. La fachada, reconstruida en estilo neoclásico en el siglo XIX, muestra la imagen de San Bernardo. El monasterio, tras remodelaciones en los siglos XVI y XVII, presenta un estilo renacentista en su claustro y artesonado del techo de la entrada. A lo largo de sus 800 años de historia, ha sido objeto de diversas reformas, pero hoy en día su principal interés artístico radica en la iglesia románica y el claustro renacentista. Se encuentra en buen estado de conservación y abierto a visitantes.

Pasarelas Río Mao: Caminata escénica

Si te gusta caminar, tienes un plan perfecto para una escapada de fin de semana a la Ribeira Sacra. Para los amantes del senderismo y la naturaleza, las pasarelas del río Mao (Parada de Sil) ofrecen una experiencia única en la Ribeira Sacra. Estas pasarelas de madera serpentean a lo largo del río, ofreciendo vistas impresionantes de cascadas, rápidos y paisajes naturales exuberantes. Disfruta de una caminata escénica mientras te sumerges en la belleza virgen de este rincón escondido de la región.

Fortaleza de Castro Caldelas: Historia y Panoramas

Para una dosis de historia y vistas panorámicas, no te pierdas la Fortaleza de Castro Caldelas. Esta impresionante fortaleza medieval, ubicada en lo alto de una colina, ofrece vistas espectaculares del valle del río Sil y los viñedos circundantes. Explora las murallas y torres de la fortaleza, mientras te sumerges en la historia de la región y disfrutas de las impresionantes vistas que ofrece este lugar histórico.

Construido en el siglo XIV, este imponente castillo ha sido testigo de numerosas acciones militares a lo largo de los siglos. Ubicado en la cima de un promontorio, domina todo el territorio de Tierras de Caldelas y fue la más importante fortaleza de la Ribeira Sacra. Su papel fue muy activo y relevante durante los conflictos de la Edad Media, especialmente en la llamada Revuelta Irmandiña. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1949

Fervenza de Augacaída: Naturaleza en Estado Puro

Para concluir tu visita a la Ribeira Sacra, no te pierdas la oportunidad de visitar la Fervenza de Augacaída, una impresionante cascada escondida en medio de un entorno natural virgen. Disfruta de una caminata escénica hasta la base de la cascada, donde serás recompensado con vistas impresionantes y la oportunidad de refrescarte en las aguas cristalinas del río. Sumérgete en la belleza y la serenidad de este lugar mágico antes de emprender tu viaje de regreso a casa. Sus aguas caen desde más de 40 metros de altura, formando un espectáculo natural impresionante. Puedes acceder a ella a través de la ruta de senderismo Ruta de Augacaída - Castro de Marce o en zodiac mediante las rutas fluviales de Turismo Pantón y Quinta Sacra.