Más información
Turismo de Ourense: http://turismodeourense.gal
Museo Circo de los Muchachos: https://www.circomuchachos.wixsite.com/museocircomuchachos
El Circo de los Muchachos
Los inicios de la fundación del Circo de los Muchachos, también conocido como Ciudad de los Muchachos, comenzaron en el año 1956 cuando el seminarista Jesús Silva Méndez, por aquel entonces todavía estudiante, paseaba en moto por las calles de la ciudad de As Burgas y se topó con un grupo de 15 jóvenes que jugaban y se divertían en la Alameda. Al ver el ciclomotor, los muchachos quedaron totalmente hipnotizados y el seminarista aprovechó la oportunidad para captar su atención y proponerles comenzar una nueva vida en la que podrían ser libres a pesar del régimen franquista.
Los niños aceptaron la aventura y el extrarradio de la ciudad de Ourense, más concretamente en la parroquia de Sejalvo, fue el lugar elegido para construir las instalaciones. La finca recibió en nombre de Benposta y la arquitectura de la misma corrió a cargo del arquitecto Alberto Muñiz. Aparte de brindar un auténtico espectáculo repleto de acrobacias y de las tareas que conlleva trabajar en un circo, Benposta tenía como objetivo crear una comunidad educativa, bajo una fuerte ideología católica, en la que los niños fuesen ciudadanos de pleno derecho. De esta manera, la Ciudad de los Muchachos de Ourense tenía su propia aduana, moneda, banco, iglesia, bar, supermercado, gasolinera, ayuntamiento e incluso sus propias elecciones democráticas.
La familia de Jesús Silva fue la encargada de la financiación del circo en las primeras fases y los niños trabajaron muy duro, preparándose hasta su primer espectáculo que tuvo lugar en 1966. Poco a poco, fueron ganando prestigio y reconocimiento internacional convirtiéndose en un fenómeno similar al actual Circo del Sol. Tal fue la fama que alcanzaron que fueron los primeros españoles en protagonizar la portada de medios internacionales tan importantes como Paris Match y actuaron alrededor de todo el mundo, siendo bien acogidos y contando con la admiración no solo del público sino también de los reyes, presidentes y emperadores de todos los lugares que visitaban.
Tal fue el éxito que en ciudades de América Latina como Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Mozambique, Japón o Nicaragua, entre otras, quisieron copiar el modelo del Padre Silva. Algunas de ellas fracasaron en el intento pero, sin embargo, otras como la de Colombia o Venezuela, todavía continúan en funcionamiento.
Toda esta situación resultaba muy extraña para los habitantes que vivían en Galicia por aquel entonces. El aspecto físico y las formas de vestir de los muchachos, pelo largo y ropa de estilo hippie, llamaba demasiado la atención de los ourensanos que se referían a los muchachos como los gitanos del Padre Silva. Además, gracias a la expansión del espectáculo, al Circo de los Muchachos de Ourense empezaron a llegar niños asiáticos, africanos, etc., algunos de ellos, se convirtieron en grandes artistas como Marcelo Ndong, Julio Sabala o Hermes, guitarrista del grupo Los Suaves. Esto también fue novedoso para los habitantes de la ciudad de Ourense ya que, en aquellos años, Galicia todavía no estaba acostumbrada a recibir inmigrantes y, para muchos, era la primera vez que veían una persona de color.
Finalmente, los muchachos fueron creciendo y ante la imposibilidad de poder progresar en su carrera profesional en Benposta, se marcharon. Al no haber espectáculos de calidad como antes, cada vez acudía menos gente al circo por lo que los ingresos cayeron y a todo esto, se sumaron problemas con la Xunta de Galicia o la Diputación de Ourense. Por eso, el Circo de los Muchachos de Ourense apagó sus luces en 2002 pero sus instalaciones todavía pueden visitarse en la actualidad aunque su estado de conservación es muy malo ya que la ciudad se ha quedado abandonada.
Ante la gran repercusión que tuvo el Circo de los Muchachos, la ciudad de Ourense abrió en 2019 un museo dedicado a estos jóvenes acróbatas. Situado en la calle Bailén, en el corazón de la ciudad de As Burgas, y promovido por la Asociación Cultural Padre Silva, todos los visitantes que quieran acercarse a la exposición podrán ver fotografías de la época así como cartelería, vestuario y otros recuerdos del Circo de los Muchachos.
El Circo de los Muchachos fue la primera escuela circo en España y la segunda en todo el mundo. Fundado por el padre Jesús Silva Méndez en 1960 y situado a las afueras de la ciudad ourensana, este circo se convirtió en un fenómeno ya que ofrecía espectáculos de rock en directo y todo tipo de acrobacias. A pesar de que los focos se apagaron y el circo cerró sus puertas en el año 2002, Ourense ha dedicado un museo a estos acróbatas que son considerados los precursores del Circo del Sol.
Opiniones de las visitas
- Bares y cafeterías en Ourense (469)
- Cervecerías en Ourense (14)
- Hamburgueserías y bocaterías en Ourense (43)
- Mesones y taperías en Ourense (91)
- Restaurantes Italianos y pizzerías en Ourense (21)
- Restaurantes en Ourense (228)
- Restaurantes Turcos y kebab en Ourense (14)
- Take away, comida para llevar en Ourense (129)
- Pulperías en Ourense (6)
- Gastrobar en Ourense (13)
- Restaurantes buffet libre y Wok en Ourense (3)
- Asadores, parrilladas y churrasquerías en Ourense (20)
- Marisquerías en Ourense (1)
- Restaurantes Chinos en Ourense (4)
- Hamburgueserías gourmet en Ourense (5)