Imagen principal

Fiestas en Verano de Interés Turístico de Galicia

El verano gallego está lleno de festas que se reparten por las cuatro provincias de la comunidad. En este listado te mostramos las catalogadas como de Interés Turístico de Galicia que se celebran en la temporada estival. Fiestas, ferias, romerías y eventos de gran interés.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Festas da Guadalupe (2025)  en  Rianxo
    HOY
    12 al 19 de septiembre

    Multitud de gente llegada desde distintos puntos de la provincia e incluso de la comunidad gallega acuden a las fiestas de la Guadalupe en Rianxo, declaradas de Interés Turístico de Galicia, para disfrutar con los actos y las actividades de una de las mejores fiestas de Galicia. Uno de los actos centrales de las fiestas es la gran traca final, el encendido de las bengalas y el canto de la Rianxeira por los cientos de personas congregadas.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Romería da Saínza e Nosa Señora da Mercé (2025)  en  Rairiz de Veiga
    viernes
    19 al 24 de septiembre

    Romería que se celebra cada año en el municipio de Rairiz de Veiga. Uno de los actos más llamativos de la romería es la escenificación de la batalla entre moros y cristianos en el lugar de A Saínza. Además, durante las vísperas previas a la celebración de esta romería, los presentes podrán disfrutar con los actos lúdicos programados para la ocasión. Está declarada como Fiesta de Galicia de Interés Turístico.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de O Nazareno - As Mortallas (2025)  en  A Pobra do Caramiñal
    viernes
    19 al 22 de septiembre

    A Pobra do Caramiñal celebrará un año más, durante la tercera semana de Septiembre como es tradición, la fiesta más importante de la villa. La fiesta destaca por la famosa procesión votiva de As Mortallas, declarada de Interés Turístico de Galicia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Festa da Pataca (2025)  en  Coristanco
    sábado
    20 al 21 de septiembre

    Nueva edición de la fiesta gastronómica dedicada a la patata que se celebrará en el municipio de Coristanco, con la patata de la zona como protagonista no sólo culinaria, sino también formando parte de originales esculturas. Los asistentes al evento también podrán disfrutar de diversos actos lúdicos.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Festas Patronais - Nosa Señora e San Roque (2025)  en  Cervo
    14 al 23 de agosto

    Un año más la localidad de Cervo celebrará sus fiestas patronales en honor a Nosa Señora e San Roque. Los asistentes a estas jornadas festivas podrán participar en los actos religiosos, disfrutar con las actuaciones musicales a cargo de varios grupos musicales y deleitarse con el resto de los actos lúdicos programados, en los cuales destaca la Festa do Ovo Frito y la Queimada Popular, declarada esta última Fiesta de Interés Turístico de Galicia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Festas do Verán - XLIX Festa da Empanada de Bandeira (2025)  en  Silleda
    21 al 24 de agosto

    Fiestas que se celebrarán en el lugar de Bandeira, perteneciente a la parroquia de Manduas del municipio de Silleda. Entre los actos programados destaca una nueva edición de la popular fiesta gastronómica dedicada a la empanada, evento culinario declarado Fiesta de Galicia de Interés Turístico.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Romería de Naseiro - Romaxe do Bo Xantar (2025)  en  Viveiro
    22 al 27 de agosto

    Se organizará en la parroquia de San Pedro de Viveiro, en el valle de Naseiro, a orillas del río Landro. La Romería de Naseiro, también es conocida como Romaxe do Bo Xantar por la gran cantidad de ingesta de comida y bebida de la cual disfrutan los cientos de romeros que acuden a esta celebración popular, declarada de Interés Turístico Nacional.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de XLVII Queimada Popular  (2025)  en  Cervo
    23 de agosto

    Se celebrará en Cervo, en la praza do Souto. En esta queimada popular se queman 1.500 litros de aguardiente que son repartidos entre los miles de asistentes. Está declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de XXXIII Festa da Malla (2025)  en  Meira
    23 al 24 de agosto

    Nueva edición de la tradicional Festa da Malla, que tendrá lugar en el municipio de Meira. Durante las jornadas todos los asistentes podrán disfrutar de la demostración de labores tradicionales del campo. Declarada de Interés Turístico de Galicia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Folión de Carros (2025)  en  Chantada
    23 de agosto

    Singular desfile de carros que representan escenas agrícolas y artesanales. El Folión de Carros tiene lugar en las fiestas patronales de Chantada y dada la gran relevancia del evento esta declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de XLVI Festa do Gaiteiro de Soutelo de Montes (2025)  en  Forcarei
    23 de agosto

    La Festa do Gaiteiro de Soutelo tiene lugar en la propia parroquia de Soutelo de Montes en el municipio de Forcarei en el mes de Agosto. Los actos principales que se celebrarán serán actuaciones musicales.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de XXVI Festa da Malla Tradicional de Doade (2025)  en  Lalín
    23 de agosto

    El lugar de Codeseda, en la parroquia de Doade perteneciente al municipio de Lalín, acogerá la celebración de la Festa da Malla Tradicional donde los presentes podrán contemplar esta tradición y disfrutar con las actividades programadas.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de XXXVIII Abanca Pantín Classic Galicia Pro (2025)  en  Valdoviño
    23 al 31 de agosto

    El Pantin Classic Galicia Pro tiene lugar en la playa de Pantín, en el municipio de Valdoviño,  y reúne a algunos de los mejores surfistas del mundo, tanto masculinos como femeninos, que acuden cada año a este municipio de la comarca de Ferrolterra para defender su titulo.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de XXXV Festa da Anguía e Mostra da Caña do País (2025)  en  Valga
    28 al 31 de agosto

    Nueva edición de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País que se celebrará en el municipio de Valga. Todos los asistentes podrán degustar aguardiante y anguilas del país y deleitarse con los actos lúdicos programados. Además, durante los días previos también se llevará a cabo una nueva edición del concurso y ruta de tapas "Tapa a Anguía".

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de LXVI Festa do Viño do Condado de Tea (2025)  en  Salvaterra do Miño
    29 al 31 de agosto

    Nueva edición de esta fiesta que se celebra en la localidad de Salvaterra de Miño. Los presentes podrán degustar durante estos días exquisitos vinos acompañados de productos de la zona. La Festa do Viño do Condado esta catalogada como Fiesta de Galicia de Interés Turístico.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de San Ramón de Bealo (2025)  en  Boiro
    29 de agosto al 7 de septiembre

    Fiestas religiosas en la parroquia boirense de Bealo. Dentro de las fiestas de la parroquia destaca la romería del propio día de San Ramón, que se celebra en la Carballeira que rodea la capilla con el mismo nombre. Está declarada de Interés Turístico en Galicia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de XL Xuntanza Internacional de Gaiteiros (2025)  en  Monterrei
    29 al 30 de agosto

    Certamen que ya es todo un clásico del panorama del folclore gallego: la Xuntanza Internacional de Gaiteiros, iniciativa declarada de interés turístico y cultural que promueve la Escola Provincial de Gaitas da Deputación de Ourense y la Real Banda de Gaitas da Deputación de Ourense se celebrará en Monterrei.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de XXXIV Festa da Vendima (2025)  en  Leiro
    30 al 31 de agosto

    Fiesta de exaltación de la vendimia de la comarca que se celebrará en el municipio de Leiro, donde los asistentes podrán disfrutar con los actos programados; un mercado artesanal, actuaciones musicales, una muestra de coches clásicos, una comida popular... Además, en la jornada previa al evento, también habrá actos lúdicos.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Os Remedios - XVII Feira Tradicional (2025)  en  Ponteareas
    5 al 8 de septiembre

    El municipio de Ponteareas celebrará sus fiestas patronales de verano, durante las cuales se honrará a la Virgen de los Remedios. El programa de fiestas se completa con una nueva edición de la Feira Tradicional e Ecolóxica dos Remedios, donde todos los asistentes podrán disfrutar con una gran variedad de puestos de exposición y venta de productos ecológicos y artesanales.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Festa do Pan (2025)  en  Neda
    5 al 7 de septiembre

    Nueva edición de la Festa do Pan de Neda que se celebrará en el paseo marítimo de la villa en la que se instalarán puestos de venta de pan. La fiesta, declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, contará además con actuaciones musicales y un mercado de artesanía. Además, en la jornada previa, tendrá lugar la Noite de Bolos.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de XXIV Feira Franca (2025)  en  Pontevedra
    5 al 6 de septiembre

    La ciudad de Pontevedra retrocederá en el tiempo hasta la época del medievo para hacer disfrutar a todos los asistentes con la nueva edición de la Feira Franca, Declarada fiesta de Interés Turístico de Galicia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Danzas Ancestrais de Darbo - Tradicional Romería de Darbo (2025)  en  Cangas
    6 al 9 de septiembre

    En esta romería que se celebra en la parroquia de Darbo, en el municipio de Cangas, destaca la danza representada por diez galanes, cinco damas y un guía. La danza, considerada Fiesta de Galicia de Interés Turístico (junto con las danzas ancestrales de San Roque en Hío y la de San Sebastián de Aldán), se desarrolla tras la procesión religiosa.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Romaría da Nosa Señora dos Miragres de Caión (2025)  en  Laracha
    6 al 14 de septiembre

    La romería de Nuestra Señora de los Milagros se celebrará en el Santuario de los Milagros en la parroquia de Caión, en el municipio de Laracha, durante varias jornadas del mes de Septiembre. Fiesta declarada de Interés Turístico de Galicia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Romaría da Virxe da Franqueira (2025)  en  A Cañiza
    7 al 9 de septiembre

    Segunda celebración anual de la romería de la Virxe da Franqueira, también conocida como la Virgen de la Fuente, que se celebrará en el municipio de A Cañiza en Septiembre. Declarada Fiesta de Galicia de Interés Turístico.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Queima das Fachas de Castelo (2025)  en  Taboada
    7 al 9 de septiembre

    La parroquia de Santa María de Castelo, en el municipio de Taboada, celebrará esta fiesta, declarada de Interés Turístico de Galicia, de origen celta en la que se queman una treintena de fachas en la cima de un castro. La fiesta se llevará a cabo en la noche del 7 de Septiembre y culminará con una gran verbena. Además, en las jornadas posteriores, los días 8 y 9, tendrá lugar la celebración religiosa en honor a Santa María.

Fiestas de Interés Turístico en Galicia durante el verano

Las fiestas de verano en los pueblos y las ciudades siempre son motivo de atracción de turistas, visitantes de municipios vecinos y retornos de personas que por motivos laborales o vitales han tenido que dejar su casa de la infancia. En Galicia, además de las fiestas distinguidas como de Interés Turístico Internacional e Interés Turístico Nacional, también hay un grupo importante de fiestas, más de medio centenar que están consideradas como fiestas de Interés Turístico en Galicia.

Esta calificación de las fiestas arrancó a mediados de los años 60 cuando el ex presidente de la Xunta, Manuel Fraga, era ministro de Turismo. Con el paso de los años España, Galicia y las propias fiestas fueron evolucionando y con la llegada de la transición española se crearon diferentes categorías de clasificación para las fiestas: internacional, nacional e Interés turístico, tercer peldaño dentro de las festividades destacadas.

Multitud de personas se juntan cada verano en las fiestas gallegas

Que sea un tercer peldaño en la clasificación no quiere decir que estos festejos atraigan a menos gente. Las fiestas de Interés Turístico en Galicia atraen a miles de personas durante temporada de verano por muchos y diversos motivos. Lo más importante de estos festejos es que la gente se junte, celebren, dinamicen la economía local y conviertan su municipio en un punto neurálgico en el que personas de municipios vecinos o turistas llegados de otras comunidades y países aprendan un poco más de las costumbres, gastronomía y festejos del lugar mientras consumen y disfrutan de las fiestas.

Estas pequeñas o grandes fiestas de Interés Turístico en Galicia permiten dar a conocer pequeñas localidades quizás no tan conocidas como las grandes ciudades gallegas a través de un festival de música, un encuentro gastronómico o un evento cultural y popular. Galicia es más que el Albariño de Cambados o el queso de Arzúa. La comunidad gallega también es el jamón en A Cañiza, el mejillón y berberecho de Vilanova de Arousa, la almeja de Carril, la empanada de Bandeira, el Carneiro ó espeto en Moraña o el vino de O Rosal, entre otras muchas fiestas de tipo gastronómico consideradas de Interés turístico en Galicia.

Fiestas, romerías y ferias de interés en Galicia

Las fiestas patronales, las romerías, los festivales folclóricos, las muestras de artesanía o las ferias medievales como las que se celebran en Pontevedra, Mondoñedo o Betanzos son parte también de un enorme programa de fiestas gallego que no deja indiferente a nadie.

Las fiestas de Interés Turístico en Galicia también permiten conocer tradiciones gallegas propias de nuestra cultura y que difícilmente se pueden ver en otras partes del mundo. Ahí tenemos eventos como los que ensalzan la embarcación de la dorna en Ribeira, la queimada gallega en Cervo, las carrilanas en Muros, el folión de carros en Chantada, la queima das fachas en Taboada o la Rapa das Bestas en Viveiro. Y, como no, el deporte también tiene un hueco importante dentro de las fiestas consideradas de interés turístico en Galicia. Y es que un evento de categoría internacional de surf concentra a decenas de participantes cada año en la playa de Pantín, en Valdoviño.