- sábado17 de junio
Los vecinos de la parroquia de Vilarda, en el municipio de San Xoán de Río, festejarán su fiesta religiosa en honor a San Antonio. El tradicional oficio religioso en honor al Santo y la actuación de una gran orquesta del momento, serán los actos programados para la ocasión.
- 23 al 24 de junio
Los vecinos del municipio de San Xoán de Río celebrarán un año más la fiesta en honor a San Xoán. Los asistentes a estas jornadas podrán disfrutar con las diversas actuaciones musicales.
- 9 al 17 de agosto
Los vecinos de la localidad de San Xoán de Río celebrarán, durante el mes de Agosto, la Fiesta del Emigrante. Durante varias jornadas los asistentes disfrutarán de diferentes actividades culturales y varias actuaciones musicales.
- Bares y cafeterías en O Bolo (1)
- Restaurantes en O Bolo (1)
- Asadores, parrilladas y churrasquerías en O Bolo (1)
- Bares y cafeterías en Castro Caldelas (7)
- Restaurantes en Castro Caldelas (3)
- Bares y cafeterías en Chandrexa de Queixa (2)
- Restaurantes en Chandrexa de Queixa (2)
- Take away, comida para llevar en Chandrexa de Queixa (1)
- Bares y cafeterías en Larouco (2)
- Bares y cafeterías en Manzaneda (2)
- Restaurantes en Manzaneda (2)
- Take away, comida para llevar en Manzaneda (1)
- Bares y cafeterías en Montederramo (2)
- Restaurantes en Montederramo (1)
- Bares y cafeterías en Parada de Sil (1)
Fiestas en San Xoán de Río: fiestas populares y religiosas
San Xoán de Río es una pequeña población de menos de mil habitantes que encontramos en la comarca de Tierra de Trives, en la provincia de Ourense. A pesar de no contar con un núcleo vecinal muy poblado si cuenta con unas interesantes fiestas patronales que celebrar durante el año y que, en los días de fiesta, aumentan la presencia de personas en el pueblo por el acercamiento de vecinos de otras poblaciones o familiares que regresan al pueblo para pasar las fiestas.
Fiestas populares
Si antes hablamos del retorno de familiares y exvecinos en fiestas es porque la población de San Xoán de Río ha ido perdiendo población con el paso de los años. La emigración ha sido una de las principales causas de despoblación en esta zona. Gente que sale del rural hacia las ciudades en busca de formación o trabajo. Este fenómeno hace que cada mes de agosto se realice una Fiesta del Emigrante en San Xoán de Río con un programa repleto de actividades culturales, musicales y de ocio.
Religión
Las fiestas religiosas son indispensables en cualquier población española y por eso forman parte del calendario de fiestas en San Xoán de Río. Son días para honrar el nombre y la figura del patrón o patrones de la localidad y la parroquia, días de misas y procesiones, pero también días para celebrar de otra manera gracias a la música que las bandas tradicionales ponen en las calles para escuchar el sonido de las gaitas o las panderetas u ofrecer muestras de baile folclórico gallego. Por la noche llega el turno para las orquestas y la verbena es un clásico en toda fiesta de pueblo que todavía hoy no puede faltar y que con los años ha crecido en popularidad gracias también a la sofisticación y modernización de las grandes orquestas que tenemos en Galicia.
Resulta fácil adivinar cuál es la principal de las fiestas en San Xoán de Río solo con ver el nombre del pueblo. Las fiestas patronales se celebran en el mes de junio y marcan el inicio del verano con el día en honor al patrón San Xoán. No faltan tampoco las clásicas hogueras de este día.
Deporte
La región de Tierra de Trives tiene una riqueza superior en su entorno, un entorno que se aprovecha turísticamente como reclamo para atraer al turismo nacional y también al extranjero. Dentro de la programación anual que desde el gobierno local se pone en marcha para dar a conocer su entorno y fomentar un estilo de vida activo en plena naturaleza siempre están las conocidas andainas o caminatas y en San Xoán de Río se pueden hacer muchas y muy bonitas.
En torno al mes de marzo se realiza la conocida como Andaina da Fraga, un recorrido sencillo y abierto a todo el mundo para recorrer en entorno del pueblo y lugares como Fondevila, A Fraga o Abelleira, entre otros. Este es solo uno de los ejemplos de caminata que se promueven desde el municipio.