Imagen principal

Fiestas en Santiso, ferias, romerías y festivales de Santiso

(21)

Fiestas en Santiso. Descubre todas las fiestas, ferias, romerías y festivales que se celebran en Santiso, tenemos toda la información, entra e infórmate.

21 fiestas y eventos encontrados en Santiso.
Ordenado por:

¿Qué ver y que hacer en Santiso?

Fiestas de Santiso: Fiestas parroquiales y Festa do Río

Las fiestas de Santiso son en su mayoría de carácter religiosos, con procesiones y misas en honor a los diferentes patrones y protectores de la villa. Es también conocida y está muy consolidada la Festa do Río que cade mes de agosto ameniza la actividad local en el área recreativa da Cornella.

Fiestas parroquiales

El grueso de las fiestas en Santiso lo conforman las diferentes fiestas parroquiales que dinamizan la actividad local, favorecen el trato entre vecinos y también la visita de gentes de otras localidades para disfrutar de los actos litúrgicos en honor a los santos y de las actividades paralelas en clave folclórica o, ya por la noche, con la música de las orquestas a cargo de la verbena de toda fiesta.

En Arcediago se celebran dos fechas como son las de San Juan y la de Santa Cruz (septiembre).

En Visantoña son tres las fechas a celebrar con los actos por San Antonio (junio) San Juan y también los de San Agustín a finales del mes de agosto.

Seguimos con la parroquia de Belmil y sus fiestas de San José (mayo) y la de San Pedro en junio.

Si nos vamos hasta la parroquia de Rairiz las fiestas religiosas en esta zona conmemoran a la Santa Cruz y a Santa Eulalia (febrero).

En Beigondo tenemos las fiestas en honor a San Antonio (junio) y a San Cosme (septiembre) y en Serantes son las de la Santa Cruz (mayo) y nuevamente Santa Eulalia.

San Paio (junio) y Santa Cruz se homenajean en la parroquia de Niñodeaguia y en la de Novela son tres las fechas destacadas por Santa María (agosto), O Rosario (octubre) y Vilabadel (junio).

Pezobre celebra la ascensión en mayo y San Cristóbal en junio, Mourazos lo hace con los Desamparados (agosto) y con San Xurxo (abril) y Pezobrés hace lo propio con los patrones San Esteban (diciembre), San Benito (julio) y también con la Santa Cruz como se hace en otras parroquias en mayo.

Continuamos el Liñares y en esta parroquia los días marcados en rojo en sus celebraciones son los del Santiago Apóstol y San Joaquín y Santa Ana en julio. Los Barazón son por San Sebastián (enero) y Santa María en agosto, los de Santiso por Santa María y Santa Lucía (diciembre).

Por último, hablamos de las parroquias de Vimianzo en las que se celebra la ascensión y a Santa María, San Román con San Roque (agosto) y San Marcos (abril) y Ribadulla con las fiestas de San Vicente en enero y de Santa Filomena el primer domingo de agosto.

Otras fiestas

Dejando al margen las celebraciones de carácter religioso, entre las fiestas de Santiso también podemos destacar la conocida como Festa do Río que se celebra en el área Recreativa da Cornella a finales del mes de agosto. Este evento de tipo folclórico y popular atare a mucha gente y lleva celebrándose desde hace más de 40 años.

Este mismo lugar también se emplea como lugar para actuaciones musicales como los del Sons de Cornella. Otra fiesta musical de Santiso es la conocida como Son Labrego y que se celebra en septiembre.