Monasterio en la Plaza de la Inmaculada
El Monasterio de San Martín Pinario se encuentra situado en la Plaza de la Inmaculada de Santiago de Compostela y fue fundado por un grupo de monjes benedictinos que se instalaron en el lugar luego del descubrimiento de la tumba del apóstol. Gozó de gran poder desde su fundación, lo que le permitió invertir en las reformas y ampliaciones que han hecho de su iglesia una de las obras del barroco gallego más importantes.
El monasterio acoge hoy en día un museo con una importante colección de pintura, orfebrería, tallas, etc. Cuenta también con una imprenta, una botica y un gabinete de historia natural y física. El monasterio es, a su vez, el Seminario Mayor de la archidiócesis de Compostela.
El monasterio
El monasterio de San Martín Pinario llama la atención por sus líneas sencillas y austeras. La monotonía de la fachada, dividida en tres cuerpos de cuatro alturas, solo se rompe por la existencia de la torre de cinco cuerpos que la complementa.
En el interior del monasterio encontramos el claustro de las oficinas y el procesional. El de las oficinas es el más antiguo de los dos y data de mediados del siglo XVII. Fue diseñado por Bartolomé Fernández Lechuga. No se terminó hasta mediados del XVIII, ya con otros artistas al cargo.
La iglesia
La iglesia del Monasterio de San Martín Pinario es la parte más importante de la composición. En ella se entremezclan estilos tanto barrocos como neoclásicos y renacentistas.
La iglesia se terminó de levantar a mediado del siglo XVII y fueron los arquitectos Mateo López (Portugal) y Benito González de Araújo los que están detrás del diseño. La iglesia está diseñada con planta de cruz latina de nave única cubierta por una bóveda de cañón. La nace central cuenta con seis capillas laterales comunicadas entre sí y la luz penetra en su interior a través de una cúpula en media naranja.
Fernando de Casas y Novoa diseñó los tres retablos del altar mayor y el de la Capilla del Socorro dando a luz a una de las piezas barrocas de mayor belleza de todo el mundo. Los otros retablos de la iglesia son en honor a San Bieito, la Virgen inglesa, Santa Escolástica, Sata Xertrude y al Cristo de la Paciencia Mateo de Prado está detrás de otra de las piezas barrocas destacadas de la iglesia; la sillería del coro. Está hecha en madera de nogal y cuenta también con reconocimiento a nivel estatal.
El Monasterio de San Martín Pinario está situado muy cerca de la fachada de Azabachería de la Catedral de Santiago, su construcción se finalizó a finales del siglo XVIII, dos después de su inicio. Fue fundado por un grupo de monjes benedictinos tras la aparición de los restos del Apóstol Santiago. A finales del siglo XIX dejó de ser monasterio.
Opiniones de las visitas
- Bares y cafeterías en Santiago de Compostela (420)
- Cervecerías en Santiago de Compostela (34)
- Hamburgueserías y bocaterías en Santiago de Compostela (56)
- Mesones y taperías en Santiago de Compostela (66)
- Restaurantes Italianos y pizzerías en Santiago de Compostela (35)
- Restaurantes en Santiago de Compostela (417)
- Restaurantes Turcos y kebab en Santiago de Compostela (9)
- Take away, comida para llevar en Santiago de Compostela (202)
- Pulperías en Santiago de Compostela (18)
- Gastrobar en Santiago de Compostela (10)
- Restaurantes buffet libre y Wok en Santiago de Compostela (2)
- Asadores, parrilladas y churrasquerías en Santiago de Compostela (32)
- Marisquerías en Santiago de Compostela (11)
- Restaurantes Chinos en Santiago de Compostela (9)
- Hamburgueserías gourmet en Santiago de Compostela (5)
- Moteles en Santiago de Compostela (1)
- Paradores de turismo en Santiago de Compostela (1)
- Albergues turísticos, hostel en Santiago de Compostela (25)
- Alquiler vacacional en Santiago de Compostela (43)
- Campings en Santiago de Compostela (2)
- Turismo rural y viviendas turísticas en Santiago de Compostela (13)
- Apartamentos turísticos y hoteleros en Santiago de Compostela (23)
- Hoteles en Santiago de Compostela (223)
- Pensiones en Santiago de Compostela (95)
- Albergues juveniles, municipales y de peregrinos camiño de Santiago en Santiago de Compostela (2)