Más información
https://www.paxinasgalegas.es/fiestas/buscara?tipo=0&nombre=maios&ncancel=true&ord=0
Festeja la llegada de la Primavera
Desde tiempos ancestrales, se vienen celebrando en Galicia, cada primero de Mayo, una serie de ritos con el objetivo de festejar el fin del invierno y la llegada de la primavera. En concreto, los campesinos buscaban, a través de estos ritos agrarios, las buenas cosechas y alejar cualquier agente que pudiese perjudicarlas, este rito antiguamente consistía en dejar un ramo de "xestas" o "codeso" colgado en las puertas de las casas la noche anterior a la celebración de "os maios".
La procedencia de esta fiesta no está demasiado clara, aunque tres son las posibilidades que se barajan: antiguas culturas grecolatinas, la cultura céltica o la sueva. De todas maneras, cada pueblo adapta estas ceremonias a su propia cultura, de ahí que haya diversas manifestaciones de la misma.
La figura representativa de esta fiesta es una construcción ornamental, generalmente piramidal o cónica, hecha con cañas cubiertas de helechos y adornadas con flores. En la provincia de Ourense, por el contrario, las construcciones suelen ser en forma de "potes", "hórreos", "cruceiros", "cruces",...
Además, todas las personas que participan en los festejos van interpretando diferentes canciones. Las coplas suelen ser satíricas, dirigidas a los poderes públicos y a las instituciones, además de los hechos acaecidos en el último año.
En Vilagarcía, el día 1 de Mayo, se organiza, en la Plaza de la Pescadería, una competición en la que se premia a los mejores mallos. No falta esta fiesta en Marín, donde los marineros construyen un barco que se adorna con elementos naturales. En la provincia de Pontevedra, otras localidades como Redondela o Caldas de Reis también organizan este tipo de festejos.
Pero si en algún lugar tiene tradición esta fiesta, éste es sin lugar a dudas Ourense, donde está declarada de interés turístico. El "Maio" suele tener en la cima una cruz que es lo que persigue la cristianización de la fiesta de supervivencia pagana. También Allariz, Valdeorras y Verín celebran su propio "maio".
La celebración de "os maios" es de gran relevancia en algunas zonas de Galicia, festejando así la despedida del invierno y la floración de las plantas y aparición de los primeros frutos de la primavera.