La fiesta de Os Maios, Fiesta de Interés Turístico de Galicia, es una de las de mayor tradición en toda la provincia, y especialmente en la capital. Durante la jornada del domingo 1 de Mayo los maios, figuras elaboradas con musgo y helechos y acabadas con flores, serán expuestos en la rúa do Paseo.
Es tradición que por las calles se realice el cántico de coplas, con las que se comenta de forma satírica acontecimientos de cierta importancia ocurridos durante el año en la ciudad, o bien referidos a personajes relevantes de la misma. En los cánticos participan desde comparsas de adultos hasta los más pequeños, de colegios de toda la ciudad.
A partir de las 11.30 horas tendrá lugar la colocación de os maios. Desde el mediodía habrá un desfile de cabezudos acompañados con música de gaiteiros amenizará la jornada festiva.
Por la tarde, a las 18.00 horas se realizará la entrega de premios y se cantarán las coplas ganadoras en los Jardines Padre Feijoo. La fiesta finalizará con la actuación de un grupo de música tradicional a las 19.00 horas.
La llegada de la primavera fue celebrada desde tiempos remotos por todos los pueblos. Galicia celebra en todas sus comarcas la tradición de Os Maios, en la que se elaboran con plantas y flores las figuras más representativas, adornadas de frutas y con predominio del color. En sus orígenes, este rito buscaba la obtención de buenas cosechas al coincidir con la llegada de la primavera, es por ello que se trata de una tradición eminentemente agrícola.
En Ourense se realizan dos tipos de maios, el enxebre o tradicional, de forma cónica o piramidal, y el artístico, aquel que construye figuras como cruceiros, puentes, etc. Ambas formas buscan reflejar el esplendor de la naturaleza.
El armazón del maio se construye con madera de musgo y se adorna posteriormente con flores silvestres para lograr mayor vistosidad. Muchas figuras poseen una cruz en su cima, señal que representa la cristianización de esta fiesta de origen pagana.
Fiesta de gran vistosidad en la que se exponen los maios, hermosas figuras realizadas con musgo y helechos y acabadas con flores. Durante la jornada todos los asistentes podrán participar en las diferentes actividades organizadas para la ocasión. Fiesta de Interés Turístico de Galicia.