Más información
http://www.amoeiro.gal
Tel. Ayuntamiento: 988 281 000
Info
En el municipio de Amoeiro cuenta con una gran riqueza patrimonial civil y religiosa , además de tener uno de los cotos de caza más grandes de toda Galicia.
Entre los edificios religiosos del municipio podemos destacar del siglo XII las iglesias de San Martiño de Cornoces, Santa María de Amoeiro, Santiago de Parada y Santa Mariña Fontefría, también son de gran importancia el monasterio femenino cisterciense de Bóveda que es el primero del Císter creado en Galicia sobre el año 1168 , el monasterio de Cornoces y el de San Damián.
Las construcciones civiles que destacan en Amoeiro son las casas de nobles como la de los Miranda en la parroquia de Parada, el pazo de los Reinoso en Cornoces, el pazo de San Damián en Abruciños y el pazo de Coto Martín, pero quizás una de las más importantes y conocida sea en Trasalba la casa de Cima de Vila donde vivió D. Ramón Otero Pedraio, el célebre escitor.
Pero también cabe destacar como parte del patrimonio del muncipio los petroglifos de Trasalba con grabados rupestres de la Edad del Hierro, y el puente de San Fiz que une los municipios de Amoeiro y Maside y era por donde pasaba el camino real de Orense hacia Pontevedra.