En el templo de San Benito de Lores se celebra la festividad del Santo en 2 ocasiones durante el año, el 21 de marzo y el 11 de julio. Se considera un santuario milagroso, por lo que acuden miles de devotos a la romería y además también se celebran actividades lúdicas. En la jornada posterior los vecinos de Lores celebrarán la fiesta en honor a San Antonio.
Viernes 11 de Julio, habrá misas rezadas cada hora de 8.00 a 12.00 y de 18.00 a 21.00 horas.
A las 10.00 horas comenzará la alborada con el grupo de gaitas Os do Barro y Banda Unión Musical de Meaño. A las 13.00 horas se oficiará la misa solemne.
A las 17.00 horas tendrá lugar la subasta de ofrendas.
Al término de las misas actuará el grupo de gaitas Os do Barro y Banda Unión Musical de Meaño.
Sábado 12, a las 13.00 horas se oficiará la misa en honor a San Antonio.
San Bieito e San Antonio de Lores en Meaño
San Bieito e San Antonio de Lores en Meaño. Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de San Bieito e San Antonio de Lores en Meaño (benito, religiosa, misa, procesión, misas, acto religioso, actos religiosos, acto litúrgico, actos litúrgicos, eucaristía, procesiones).
LOCALIDAD:
Programa 2025
Edición anterior, pendiente de actualizaciónHistoria:
El origen del antiguo santuario y del culto al santo se pierden en el tiempo. Tanto es así que en el año 1688 el entonces párroco de dicho templo escribió: "La ermita de San Benito es tan antigua que no se sabe quién la fundó". A falta de datos históricos circula una leyenda sobre el origen de este santuario.
La iglesia se halla en una atalaya, lo que hace creer a los historiadores que bajo sus cimientos permanecen los restos de un castro, aunque realmente había una fuente que tildaban de "milagreira", la "Fonte Santa". La leyenda de este manantial rememora la historia de un pastor que quería salvar a sus ovejas de la sequía, por lo cual pidió ayuda divina. Cuando el agua brotó donde había cavado, un ermitaño lo animó a construir una capilla como agradecimiento a Dios. Como el pastor intentaba construirla con terrones que se desmoronaban, el ermitaño lo instó a que la construyese en un material más consistente. Sin embargo, esta no es la capilla que se mantiene hoy en día, ya que sobre los restos de la antigua es donde se encuentra el actual templo, construido en el año 1900.
La romería consiste en una misa solemne a la que sigue una procesión con el santo, cuyo manto se pasea cubierto de billetes entregados por los devotos que solicitan su protección. Tal y como ocurre en otros santuarios, si se logra el favor del santo en temas de salud, a veces un familiar de la persona salvada participa en la procesión portando un ataúd.
En el interior de la iglesia de San Benito se calienta una gran lámpara o vasija con aceite, en cuyo bálsamo los fieles mojan pañuelos para expurgar sus heridas o manchas en la piel (por ser San Benito abogado de los males dermatológicos). Otros devotos prefieren tocar con su pañuelo los pies o el rostro del santo.
Ediciones anteriores
Programa 2013:
Jueves 11 de Julio, comenzará el día con misas rezadas a partir de las 08.00 hasta las 12.00 horas. A las 10.00 horas tendrá lugar el pasacalles a cargo del Grupo de Gaitas de Barro y la Banda de Música de Meaño. A las 13.00 horas tendrá lugar la celebración de la misa solemne cantada por la Coral Polifónica San Miguel de Lores seguida de procesión.
Por la tarde, a las 17.30 horas, tendrá lugar la subasta de ofrendas al santo y se celebrarán misas rezadas a partir de las 19.00 horas hasta las 21.00 horas. Para finalizar la jornada, gran verbena a cargo del Grupo de Gaitas de Barro y la Banda de Música de Meaño.
Viernes 12, por la mañana habrá alboradas a cargo del grupo de gaitas Os Gatiños de Portonovo y a las 13.00 horas tendrá lugar la misa solemne en honor a San Antonio cantada por el Coro de Lores., seguida de la tradicional procesión. Al finalizar los actos religiosos dará comienzo la sesión vermú a cargo del citado grupo. Llegada la noche, gran verbena a cargo de la orquesta Solara y el grupo Hiroshima que serán los encargados de ponerle fin a estas fiestas.
Programa 2013:
Jueves 11 de Julio, comenzará el día con misas rezadas a partir de las 08.00 hasta las 12.00 horas. A las 10.00 horas tendrá lugar el pasacalles a cargo del Grupo de Gaitas de Barro y la Banda de Música de Meaño. A las 13.00 horas tendrá lugar la celebración de la misa solemne cantada por la Coral Polifónica San Miguel de Lores seguida de procesión.
Por la tarde, a las 17.30 horas, tendrá lugar la subasta de ofrendas al santo y se celebrarán misas rezadas a partir de las 19.00 horas hasta las 21.00 horas. Para finalizar la jornada, gran verbena a cargo del Grupo de Gaitas de Barro y la Banda de Música de Meaño.
Viernes 12, por la mañana habrá alboradas a cargo del grupo de gaitas Os Gatiños de Portonovo y a las 13.00 horas tendrá lugar la misa solemne en honor a San Antonio cantada por el Coro de Lores., seguida de la tradicional procesión. Al finalizar los actos religiosos dará comienzo la sesión vermú a cargo del citado grupo. Llegada la noche, gran verbena a cargo de la orquesta Solara y el grupo Hiroshima que serán los encargados de ponerle fin a estas fiestas.

