Imagen principal

Descubre Lobios Que ver y que hacer en Lobios (42)

Descubre que ver y que hacer en Lobios y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.

42 lugares encontrados.
Ordenado por:
  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés  (2022)  en  Lobios

    El Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés está situado en la provincia de Ourense, donde se extiende hasta la frontera con Portugal. Es una zona montañosa de cerca de 30.000 hectáreas, donde predomina el granito. Se encuentran en sus extensiones los circos glaciares de menor altitud de la península e importantes restos arqueológicos que lo hacen de gran interés turístico.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Aquis Originis  (2022)  en  Lobios

    La mansión Aquis Originis es una antigua villa termal romana que encontramos en plena Serra do Xurés, en el ayuntamiento de Lobios. Las ruinas de esta villa fueron descubiertas el siglo pasado y puestas en valor para su visita e interpretación por el municipio. La mansión romana se encuentra en plena Via Nova y data del Alto Imperio Romano.

  • La Mutatio Romana de As Mouruás, en Lobios, es una estructura histórica romana puesta en valor recientemente. Situada en la Vía Nova, era un lugar de descanso para viajeros y animales. Su hallazgo es un testimonio vivo de la ingeniería y el paso del tiempo.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Aldea de Aceredo (2023)  en  Lobios

    Aceredo es una aldea en Lobios sumergida por un embalse en 1992 y que emerge esporádicamente por sequía. Tan solo la iglesia, trasladada piedra a piedra, sobrevivió a la inundación. Es un ejemplo del impacto del progreso en historia y cultura, pero también de resistencia y dignidad de parte de un pueblo que se negó a abandonar su pueblo.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de A Escusalla (2022)  en  Lobios

    La casa de A Escusalla es una antigua vivienda abandonada y en ruinas que se encuentra en la parroquia de Manín, concello de Lobios. La propiedad tiene unos 1500 m2 y se divide en dos alturas. Fue levantada en 1727 por el párroco local y abandonada tras las desamortizaciones de Mendizábal. La leyenda del lugar cuenta que esta es una propiedad encantada y que la figura fantasmal de un fraile asesino la ronda en las noches de luna llena.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de A Cela (2023)  en  Lobios

    En A Cela y su entorno descubrirás la esencia y la magia de la vida rural gallega y su relación intrínseca con la naturaleza. Un lugar del concello de Lobios que te transportará a tiempos antiguos y que, sin duda, merece ser incluido en tu itinerario si visitas esta región por la manera en la que el pueblo ha integrado las formaciones rocosas del entorno

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Antiguo Puente de Aceredo  en  Lobios

    En el embalse de Lindoso se encuentra un puente que une las dos orillas del río Limia. Cuando el agua está bastante alta el puente se cubre totalmente.

  • Monumento inaugurado en 2023 que homenajea a 3 pilotos fallecidos entre 2020 y 2022 en tareas de extinción de incendios. Se compone de una placa con los nombres de los pilotos y una escultura que representa un avión soltando agua con varias personas en tierra. La obra es del artista Toño Monteiro.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Castelo da Vila (2023)  en  Lobios

    El Castelo da Vila o Castelo de Araúxo es una antigua fortaleza medieval con origen en el siglo XII y que probablemente fue destruida por los irmandiños en el XV. Se encuentra en el municipio de Lobios y su estado actual es ruinoso.

  • Los miliarios era pequeñas construcciones de piedras que utilizaban los romanos para marcar las distancias de sus carreteras. En la conocida Vía XVIII a su paso por el Xurés se conservan algunos de estas piedras.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Fervenza Pozo da Seima (2024)  en  Lobios

    El Pozo da Seima es un salto de agua natural que conforma el río Salas a su paso por en el concello de Lobios y que se puede visitar siguiendo una ruta acondicionada recientemente y de poco menos de kilómetro y medio.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Embalse de Lindoso  en  Lobios

    El embalse de Lindoso se encuentra en el río Limia a su paso por Lobios, al lado de la frontera con Portugal. Una de las curiosidades del embalse es que esconde bajo sus aguas una antigua aldea sumergida conocida como Aceredo.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Mirador del Antiguo Pueblo de Aceredo  en  Lobios

    A orillas del río Limia en el embalse de Lindoso se encuentra un pueblo en ruinas sumergido y que se conoce como Aceredo. Desde este mirador se obtiene una gran panorámica de la zona.

  • A lo largo de la carretera que une Lobios con Portugal se encuentra un lugar habilitado como mirador desde el cual se obtienen las mejores vistas del embalse de Lindoso. Cuenta con panel informativo y un pequeño hórreo rehabilitado.

  • La Mina das Sombras era una explotación minera de wolframio que dio riqueza al pueblo de Lobios durante el periodo de guerras del siglo pasado. Hoy abandonada, se puede visitar si se recorre una compleja ruta lineal que parte desde la aldea Vilameá y sigue en parte el curso del río que lleva el mismo nombre.

  • La Corga da Fecha es un salto de agua que podemos visitar en Lobios, muy cerca de las piscinas termales de los Baños del río Caldo. El acceso hasta esta cascada se hace por medio de una corta ruta entre rocas que dan como premio la visión de este descenso que es mejor visitar en temporada de lluvias.

  • En el río Pacín a su paso por la parroquia de Grou en Lobios se forma una cascada pequeña que da a una poza. Se puede llegar andando desde Venceáns en donde hay una pasarela de madera habilitada para mirar el río.

  • Pozas situadas en el río Mao en el municipio de Lobios. También se forma una pequeña cascada y lo convierten en un lugar ideal para refrescarse en verano.

  • Este mirador nos lo encontramos ubicado en la localidad de Lobios, a 4 km de la parroquia de Olelas. Su altitud permite una generosa visión sobre buena parte del valle del Limia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Mirador de A Piteira  en  Lobios

    Para llegar al mirador se accede andando por pistas de tierra desde la carretera OU-540. Desde el lugar se obtienen unas grandes vistas de el embalse de Lindoso.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ermida de Nosa Señora do Xurés  en  Lobios

    Templo construido en el siglo XV. Al lado de la ermita destaca un cruceiro y desde sus inmediaciones ofrece unas espléndidas vistas de la sierra de Santa Eufemia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de San Miguel de Lobios

    Parroquia San Miguel de Lobios. Iglesia de planta rectangular y estilo barroco que data del siglo XVIII y destaca por su campanario de grandes dimensiones.

  • Saliendo del pueble de Cela por la carretera OU-1206, se encuentra en un margen de la carretera una pequeña área de descanso con mesas y bancos.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Baños del Río Caldo (2023)  en  Lobios

    En el Parque Natural de A Baixa Limia unas antiguas rutas romanas revelan manantiales termales. En Lobios, junto al río Caldo, hay unas piscinas termales con aguas de hasta 60ºC y propiedades terapéuticas para tratar diversos trastornos, las conocidas como Baños del río Caldo.

  • Pequeña capilla que se encuentra en la zona de Cimadevila. Al lado cuenta con una área recreativa que está dotada con bancos y mesas de piedra así como zona para hacer barbacoa.

cargar más (17)

Qué ver y hacer en Lobios, un pueblo en pleno Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés

Descubre la magia de Lobios, un encantador ayuntamiento enclavado en la provincia de Ourense, Galicia. Conocido por su impresionante entorno natural y su rica historia, Lobios ofrece a los visitantes una experiencia única llena de tradición y belleza. Desde sus imponentes paisajes montañosos ideales para el senderismo, hasta sus pintorescos pueblos que conservan el encanto de antaño, cada rincón de este lugar invita a explorar y disfrutar. Sumérgete en su pasado romano y descubre uno de los municipios en los que se integra el Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés.

Naturaleza destacada

Sin duda en Lobios, al igual que en los municipios de los que forma parte el Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés, el paisaje es el principal reclamo turístico. Declarado como parque Natural en 1993 con una extensión inicial de 20.000 ha que luego se amplió a más de 28.000 ha, se caracteriza por su altitud media de casi mil metros sobre el nivel del mar, con picos que alcanzan los 1200 metros.

Sus valles son atravesados por los ríos Limia, Salas, Mao y Caldo, que forman rápidos y cascadas, destacando el embalse de As Conchas. Los circos glaciares, únicos en la Península Ibérica por su baja altitud, ofrecen paisajes de anfiteatros naturales. Habitado desde hace más de 6.000 años, el área muestra vestigios y una flora que incluye bosques caducifolios con abedules, robles, y especies mediterráneas como acebos y madroños. En cuanto a la fauna, el parque alberga una diversidad notable, con especies como lobos, jabalíes, águilas reales, y una rica avifauna. Las numerosas rutas de senderismo y el Centro de Interpretación en Lobios permiten explorar esta rica biodiversidad y patrimonio cultural gallego.

Los restos de una villa romana

En Lobios destacan las ruinas de Aquis Originis, una villa romana descubierta en el Parque do Xurés. Construida entre los siglos II y V d.C., esta mansión termal de unos 500 m² revela la vida lujosa de la época, con un complejo termal privado alimentado por aguas termales locales. Descubierta a finales del siglo pasado y excavada entre 1988 y 1995, la villa ha proporcionado artefactos como monedas y fragmentos de mármol, ahora expuestos gracias al esfuerzo del Museo Arqueológico Provincial de Ourense y el ayuntamiento de Lobios.

La ubicación estratégica en la Via Nova y la proximidad a las aguas termales la convirtieron en un punto crucial en la red de comunicaciones romanas. Actualmente, la zona está señalizada y accesible para visitantes, formando parte de la ruta "Huellas romanas en O Xurés", que guía a través de paisajes naturales y patrimoniales del Parque do Xurés, una Reserva de Biosfera.

Otro de los vestigios históricos de la villa de Lobios es la Mutatio Romana de As Mouruás, una estructura a lo largo de la Vía Nova romana que servía de descanso y servicio para viajeros y animales. Rescatada y señalizada en 2022, es la primera de su tipo en la región. Situada cerca de Aquis Originis, se conservan solo las bases.

Una aldea sumergida

Aceredo es un pueblo en Lobios que quedó sumergido por la construcción del embalse de Lindoso en 1992. Junto con otras aldeas, Aceredo fue sacrificado pese a la resistencia local. El embalse inundó casas, calles, y hasta un cementerio, obligando a sus habitantes a abandonar sus hogares. La iglesia fue desmontada piedra por piedra y trasladada. Ocasionalmente, emerge cuando el nivel del agua desciende, atrayendo visitantes curiosos y geocachers. En 2022, Aceredo volvió a aparecer completamente, revelando ruinas y objetos abandonados. Este sitio es un recordatorio del alto coste humano y cultural del desarrollo, pero también de la persistencia y memoria de sus residentes. Existe un mirador para ver los restos de este pueblo bajo las aguas.

Estas son los algunas de las paradas obligadas en una escapada a Lobios, pero hay otras muchas más con las que completar tu ruta por esta zona. El Hotel Balneario Lobios es uno de los lugares que permite disfrutar de las aguas termales de la zona, la Fervenza Pozo da Seima es un salto de agua de los más destacados del entorno y, por último, destacamos también el pueblo de A Cela como una de las interesantes visitas que hacer en Lobios.

Enclavado en un valle rocoso, A Cela destaca por su arquitectura integrada con enormes rocas, usadas como paredes y cimientos. La aldea se divide entre dos colinas y alberga molinos y hornos antiguos. Su nombre sugiere usos históricos variados, desde prisiones hasta colmenas. El río Salas atraviesa el paisaje, formando cascadas y pozas. A Cela, con su iglesia del siglo XVIII, es un testimonio vivo de adaptación humana a un entorno desafiante. Un lugar imprescindible para explorar en la región del Xurés.