Descubre que ver y que hacer en Galicia. Lugares mágicos como: playas, iglesias, faros, rutas o museos ente otros. Información detallada, mapas y mucho más.
Descubre Galicia con nuestras recomendaciones
Más recomendaciones (67)
Lugares destacados de Galicia que debes visitar
El casco antiguo de Baiona fue declarado conjunto de interés histórico- artístico en el año 1993 coincidiendo con la celebración del V Centenario de la Arribada de la Carabela la Pinta. La ex Colegiata de Santa María, el Pazo de los Correa y el Cruceiro de la Trinidad son las piezas más destacadas de este casco antiguo de Baiona que incluye la zona centro del municipio. la península de Santa Marta y Sabarís.
Hoy considerada basílica, la iglesia de San Martiño de Mondoñedo, en Foz, está considerada como la catedral más antigua de España. El edificio actual es de etilo románico y data del siglo XI pero se conservas datos de referencia de la existencia de un templo prerrománico que en el siglo IX fue doble sede episcopal del obispado de Dumio y de Bretonia, quienes llegaron a Foz escapando de vikingos y musulmanes, respectivamente.
El Parque Natural de Carreirón es una de las joyas de la Illa de Arousa. Un espacio natural de 1,3 kilómetros cuadrados y que está considerado como Zona Húmeda de importancia Internacional por el Convenio RAMSAR y Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). Contemplar una garza pescando en una marisma o el espectacular vuelo de una bandada de patos es una experiencia que se puede vivir en el Parque Natural de Carreirón mientras paseas cerca de la playa por una zona verde preciosa.
La Catedral de Ourense es considerada por muchos como uno de los principales templos románicos de toda España. Data de la segunda mitad del siglo XII y primera del XIII. Fue declarada Monumento Nacional en 1931 y tiene honores de Basílica desde el año 1887. La catedral de la ciudad de As Burgas también recibe el nombre de Catedral de San Martín y es historia de la ciudad desde hace casi un milenio.
El Aquarium Finisterrae también conocido como Casa de los Peces es uno de los museos científicos ubicados en A Coruña. Si quieres disfrutar de la vida marina y de la belleza de los peces que nos rodean no te puedes perder la visita a este museo que nació con el objetivo de promover el conocimiento del océano y educar a niños y mayores en el respeto hacia el mar y hacia los animales que viven en él.
El cabo de Fisterra es un lugar milenario de frecuentes visitas, destino de muchas rutas. Este lugar ya fue conocido por los romanos, ellos dieron nombre a este lugar: "Finis Terrae", pues las vistas desde este punto eran al infinito, no se veía más tierra, solo mar y nubes al final del camino alcanzado por la vista. El Faro de Fisterra es el que se encuentra en la zona más al oeste de todo el continente europeo y sirve para guiar a los barcos en una zona muy rocosa y peligrosa en su proximidad. Este punto es también escogido por muchos peregrinos para finalizar el Camino de Santiago.
Situada en Ézaro, en la localidad de Dumbría, la cascada del Xallas se encuentra en la desembocadura del río que lleva su mismo nombre, siendo el único río en toda Europa que lo hace en forma de cascada. Es uno de los puntos turísticos por excelencia de Dumbría y el acercamiento hacia la cascada se puede hacer a través de un paseo de madera habilitado para la ocasión o también por agua en una embarcación que nos acerque desde el mar a esta desembocadura.
Declarado Parque Natural en el año 1997, Las Fragas do Eume son una de las joyas botánicas de Galicia y de la Península Ibérica. Constituye, además, el bosque atlántico mejor conservado de Europa donde la riqueza floral, faunística y paisajística se aúnan para crear un marco de singular belleza. Es un excelente lugar para recorrer a pie con sus diferentes rutas de senderismo y cuenta con varios Centros de Interpretación.
Situada dentro de la ensenada de Santa Cruz, en un enclave de gran belleza natural y paisajística, se encuentra este islote en el que destaca un castillo que sirvió como defensa a la ría de posibles atacantes. El Castillo de Santa Cruz de Oleiros es un edificio situado en esta isla y que data del siglo XVI. Tenía funciones defensivas y actualmente alberga el Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia.
La Catedral de Santa María de Tui, situada en lo más alto del casco histórico, es el monumento más representativo de la ciudad, construido entre los siglos XII y XIII fusionando los estilos románico y gótico, sobre todo a raíz de las modificaciones que se le hicieron en el siglo XV. Su portada gótica está considerada la primera de este estilo en toda la península ibérica y su claustro medieval es el mejor conservado de toda Galicia.
El monasterio de Santa María de Oia fue fundado en el siglo XII cuando Alfonso VII reinaba en la zona. A lo largo de su historia fue objeto de muchos hitos históricos y modificaciones por lo que la construcción tiene influencias del románico, gótico y barroco. La ocupación monacal del monasterio fue ininterrumpida desde su fundación hasta las desamortizaciones de Mendizábal, en el siglo XIX. Actualmente el Monasterio está siendo reformado con el objetivo de ser transformado en un hotel con balneario.
Situadas en Catoira y declaradas Monumento Nacional, Las Torres de Oeste constituyen uno de los conjuntos arqueológicos de origen prerrománico más importantes de Galicia. Su importancia desde el punto de vista defensivo resultó vital desde su levantamiento en el siglo XII, pues controlaba las incursiones vikingas por el Ulla en dirección a Santiago de Compostela. De la antigua fortaleza defensiva hoy quedan en pie 2 de las 7 torres y la capilla.
Galicia es un destino turístico destacado que ofrece una combinación perfecta de historia, naturaleza, gastronomía y cultura. Desde sus impresionantes playas hasta sus encantadores pueblos y ciudades históricas, el territorio cautiva a los visitantes con su belleza incomparable y su rica herencia cultural. En este texto, exploraremos una variedad de propuestas para que sepas qué puedes hacer o qué ver en Galicia, desde actividades al aire libre hasta experiencias gastronómicas y culturales, diseñadas para satisfacer los intereses y deseos de todo tipo de viajeros.
Galicia es un destino turístico diverso que ofrece algo para todos los gustos y preferencias. Para aquellos que buscan relajarse y disfrutar del sol y la playa, la región cuenta con una impresionante costa salpicada de encantadoras playas y calas. Desde las famosas Islas Cíes, con la que es considerada por muchos como la mejor playa del mundo (Rodas), hasta las tranquilas playas de las Rías Baixas o las más salvajes de la Costa da Morte, hay opciones para todos los amantes del mar y la arena. También hay playas impresionantes como la playa de As Catedrais que merece la pena visitar para conocer sus grutas excavadas en la roca por el mar.
Además de sus playas, Galicia es también un paraíso para los amantes de la naturaleza. Con una geografía diversa que incluye montañas, ríos, valles y bosques, la región ofrece innumerables oportunidades para practicar senderismo, ciclismo, kayak, observación de aves y mucho más. Los Parques Naturales como el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia o el Parque Natural Serra da Enciña Lastra son lugares ideales para explorar la flora y fauna autóctonas de la región. Fragas do Eume, Complejo Dunar de Corrubedo, O Invernadeiro, Baixa Limia-Serra do Xurés y Monte Aloia son otros ejemplos.
Descubre Galicia y adéntrate en su rica historia y patrimonio cultural que se refleja en sus numerosos monumentos y sitios históricos. Desde antiguos castros celtas hasta impresionantes catedrales románicas, la región está repleta de lugares de interés histórico y cultural que merecen ser explorados.
Uno de los lugares más emblemáticos de Galicia es la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela, destino final del famoso Camino de Santiago y uno de los lugares de peregrinación más importantes del mundo. Otros lugares de interés incluyen la Torre de Hércules en A Coruña, el Castro de Santa Tegra en A Guarda y la muralla romana de Lugo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los interesantes en el legado religioso local no solo pueden conocer la catedral compostelana, sino que tienen la posibilidad e visitar otras cuatro catedrales en Galicia más. Se encuentra en Lugo, Ourense, Tui y Mondoñedo.
La gastronomía gallega es famosa en toda España y más allá por su calidad y variedad. Desde deliciosos mariscos frescos hasta carnes de alta calidad y vinos excepcionales, la región ofrece una experiencia culinaria única que no debe ser pasada por alto. Los mariscos son una parte fundamental de la cocina gallega, y platos como la empanada de marisco, el pulpo a la gallega y el percebe son auténticas delicias que deleitarán a los amantes de la buena comida. Además, Galicia es conocida por sus vinos blancos, especialmente el albariño, que se cultiva en la región vinícola de Rías Baixas. Visitar los pazos, especialmente los que cuentan con bodega, es una enorme oportunidad para los amantes del turismo enológico en Galicia.
Una excelente manera de explorar Galicia es a través de sus numerosas rutas y senderos que atraviesan paisajes impresionantes y pueblos pintorescos. Ya sea en coche, en bicicleta o a pie, hay rutas para todos los niveles de habilidad y preferencias.
Una de las rutas más populares es la Ruta da Costa da Morte, que recorre la costa atlántica de Galicia desde Malpica hasta Fisterra, pasando por acantilados espectaculares, playas vírgenes y encantadores pueblos pesqueros. Otra opción es la Ruta de los Faros, que conecta algunos de los faros más emblemáticos de la región y ofrece vistas panorámicas impresionantes del océano. Sin olvidarnos tampoco de la oportunidad de conocer la Ribeira Sacra y sus miradores.
Viajar en familia a Galicia es una gran idea, ya que ofrece una amplia gama de actividades y atracciones adecuadas para todas las edades. Desde parques acuáticos y zoológicos hasta parques de aventuras y centros de interpretación de la naturaleza, hay mucho que ver y hacer para mantener entretenidos a los más pequeños durante las vacaciones.
Para aquellos que prefieren viajar a Galicia en autocaravana, cuentan con una amplia red de áreas de servicio y campings que ofrecen instalaciones y servicios para satisfacer las necesidades de los viajeros en autocaravana. Con su impresionante paisaje y su ambiente acogedor, la comunidad es el destino perfecto para unas vacaciones en caravana inolvidables.
Si solo dispones de un fin de semana para explorar Galicia, no te preocupes, hay muchas cosas que puedes hacer para aprovechar al máximo tu tiempo en la región. Desde visitar monumentos históricos hasta disfrutar de actividades al aire libre, aquí tienes algunas sugerencias para planificar tu escapada de fin de semana:
Visita la ciudad de Santiago de Compostela y explora su impresionante catedral y casco antiguo.
Disfruta de un paseo por la Ría de Arousa y prueba algunos mariscos frescos en uno de los numerosos restaurantes de la zona. Complementa esta visita con una escapada a Sanxenxo para disfrutar de sus playas de cerca.
Haz una excursión a las Islas Cíes y disfruta de sus playas de arena blanca y aguas cristalinas.
Descubre la belleza natural de la Ribeira Sacra y realiza un recorrido en catamarán por el cañón del río Sil.
En los meses de más frío, ponte a remojo en las aguas termales gallegas, especialmente en las de la ciudad de Ourense.
Visita el pueblo de Combarro y admira sus hórreos y cruceiros tradicionales.
En resumen, visitar la comunidad gallega es una opción más que interesante. Hablamos de un destino turístico fascinante que ofrece una amplia variedad de propuestas de ocio para todos los gustos y presupuestos. Ya sea que estés interesado en la historia y la cultura, la naturaleza y el aire libre, la gastronomía o las experiencias en familia, Galicia tiene algo especial reservado para ti. Así que no esperes más, planifica tu viaje a los lugares más turísticos de Galicia y descubre todo lo que esta hermosa región tiene para ofrecer.