Imagen principal

Sitios más importantes que ver en una visita a la comarca de O Morrazo

O Morrazo es un destino perfecto para disfrutar de la naturaleza y la cultura. Destacan sus playas paradisíacas, como Lapamán y Melide, y sus impresionantes miradores, como el Monte do Facho. También ofrece paisajes únicos en Cabo Udra y el cabo Home.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Islas de Ons (2021)  en  Bueu

    Enclavadas dentro del Parque Natural de las Islas Atlánticas, gozan de una riqueza natural y paisajística envidiables. La Isla de Ons es un lugar menos masificado que sus hermanas de Cíes pero que también brillan por sus playas, sus rutas de senderismo y vistas desde los miradores o el faro. Como curiosidad, la Isla de Ons es la única de todo el Parque Natural Illas Atlánticas que está habitada y el ayuntamiento de Bueu es el encargado de gestionarla.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Monte do Facho de Donón (2022)  en  Cangas

    En el Monte O Facho encontramos unas vistas espectaculares del mar y de las islas Ons y Cíes. Aquí encontramos un antiguo castro llamado Berógriga dónde se aprecian los restos de las viviendas circulares y dónde estuvo un antiguo santuario. Una garita de vigilancia del siglo XVIII complementa ente gran conjunto.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Centro de Interpretación dos Petroglifos de Mogor (2021)  en  Marín

    En el concello de Marín, junto a la playa de Mogor, se encuentra uno de los conjuntos rupestres más significativos de toda Galicia. Los Petroglifos de Mogor destacan por ser unos de los gravados más característicos de la comunidad por sus formas laberínticas presentes en hasta tres rocas diferentes. La zona ha sido reforzada y puesta en valor desde que en el año 2011 se abrió un Centro de Interpretación junto a los petroglifos que permite entender mejor las peculiaridades de estos dibujos en piedra.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Lapamán (2022)  en  Bueu

    La playa de Lapamán se encuentra en el municipio de Bueu y es limítrofe con el municipio de Marín, Está rodeada de frondosa vegetación que ofrece su sombra en los días interminables de sol. Muy concurrida en época estival posee parada de autobús, aparcamiento cercanos y servicio de limpieza a diario. Sus aguas son de poco oleaje ideales para el baño. Se trata de una playa que cuenta cada año con la bandera azul por su gran calidad de servicios y aguas.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Castiñeiras (2022)  en  Cangas

    Acogedora playa de aguas cristalinas, situada en la Ría de Aldán, ideal para la práctica de deportes náuticos. Cuenta con parada de autobús próxima, pero no hay aparcamientos cercanos más allá de los márgenes de las carreteras de la zona. Presenta pasarelas y papeleras en el arenal, servicio de limpieza diario y la afluencia estival alta.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa de Melide (2024)  en  Cangas

    La playa de Melide está ubicada en un paraje de espectacular belleza, dentro del Espacio Natural Protegido de Cabo Home y de la denominada Costa da Vela, a la entrada de la Ría de Vigo, es una playa ventosa, con oleaje moderado ideal para la práctica de deportes náuticos. En las inmediaciones se encuentran acantilados, faros y zonas de pinares dignas de admirar, todo un lugar paradisíaco.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Cabo Udra (2022)  en  Bueu

    El Cabo Udra marca la frontera entre las rías de Pontevedra y Aldán. Pertenece al ayuntamiento de Bueu y se encuentra en un espacio protegido por la Red Natura 2000 por ser un lugar de valor paisajístico y ecológico. Udra es una espacio natural que ofrece unas vistas privilegiadas de las Islas de Ons y grandes posibilidades para los amantes de la observación de aves.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Bosque Encantado (2022)  en  Cangas

    El Bosque Encantado es un bosque atlántico que se encuentras situado en el corazón de la parroquia de Aldán, en Cangas do Morrazo. Es un espacio que perteneció a la finca de Frendoal y en el que durante los años 60 los Condes de Canalejas levantaron un castillo moderno que nunca llegó a terminarse. En las inmediaciones del bosque también podemos visitar el conocido como Acueducto de Frendoal.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Escuela Naval Militar (2022)  en  Marín

    Centro de formación de los futuros oficiales de la Armada Española, fundada en 1943 que cuenta con todo tipo de servicios para los alumnos. En cuanto a la arquitectura destaca su impresionante puerta de entrada de Carlos I. La instalación, de más de 300.000 metros cuadrados ha ido adaptándose a los tiempos y modernizándose con el paso de los años. Juan Carlos I y Felipe IV recibieron formación militar en esta academia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Crucero de Hío (2022)  en  Cangas

    El Cruceiro de Hío, en Cangas do Morrazo, se encuentra situado en la Plaza de San Andrés y está considerado como el crucero más importante de Galicia. En él se cuenta la historia de la cristiandad en clave humana, una historia que comienza en su base con el Pecado Original y termina en la cruz con la redención en forma de crucifixión de Jesús. La obra fue diseñada en el año 1872.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Chan da Arquiña (2022)  en  Moaña

    El Dolmen de Chan de Arquiña es un monumento funerario megalítico prehistórico que conserva parte de la mámoa, formado por un túmulo de casi 30 metros y con 5000 años de antigüedad. Está declarado Ben de Interese Cultural desde el año 2011. Dispone de un área recreativa cercana.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Faro de Cabo Home (2022)  en  Cangas

    El Faro de Cabo Home es una construcción de señalización marítima de 18 metros pintada de blanco que se levantó en este cabo a mediados del siglo XIX. Forma parte de una ruta de tres faros que es uno de los grandes atractivos e Cangas do Morrazo en un paseo en formato circular que recorre la Costa de la Vela y permite ver de cerca hasta tres de los faros que marcan la entrada en la ría de Vigo.

Sitios más importantes que ver en una visita a la comarca de O Morrazo

Si estás buscando un destino en Galicia donde la naturaleza y la cultura se entrelacen en un entorno único, O Morrazo es el lugar perfecto para ti. Esta hermosa comarca gallega, ubicada entre las rías de Vigo y Pontevedra, sorprende con playas de arena blanca, miradores que quitan el aliento y pequeños pueblos pesqueros llenos de encanto.

En esta guía de qué ver en O Morrazo te llevaremos por los rincones imprescindibles de la zona: desde los arenales paradisíacos de Cangas y Bueu hasta los imponentes acantilados de Cabo Home y las vistas panorámicas desde el Monte do Faro. Prepárate para descubrir una Galicia mágica y cautivadora, ideal para perderse en la esencia auténtica de las Rías Baixas.

Patrimonio Natural de O Morrazo

La comarca de O Morrazo es un paraíso de patrimonio natural, donde la belleza del paisaje se fusiona con la biodiversidad. Sus bosques, islas, montañas y costas ofrecen un entorno único para los amantes de la naturaleza. Un lugar perfecto para desconectar, explorar y disfrutar de la riqueza ecológica gallega. La naturaleza del entorno esconde muchos espacios naturalesa visitar en O Morrazo.

- Islas Ons: Las Islas de Ons, situadas en el Parque Natural de las Islas Atlánticas, son uno de los destinos más visitados de las Rías Baixas. Este enclave natural ofrece playas, faros, miradores y rutas de senderismo que atraen a turistas y locales, especialmente en verano. La isla de Ons es la única habitada, con vestigios de poblaciones desde la Edad de Bronce y vestigios de castros y monasterios.

A lo largo de la historia, la isla ha experimentado cambios económicos, desde la salazón hasta el secado de pulpo, y fue abandonada tras la Guerra Civil. Actualmente, es un lugar protegido, con acceso limitado y previa autorización de la Xunta de Galicia que gestiona el ayuntamiento de Bueu. Entre sus atractivos destacan las playas de Melide, Pereiró y Fedorentos, la mítica cueva de O Burato do Inferno, y varias rutas de senderismo. El acceso a la isla se realiza mediante barco desde varios puntos cercanos.

- Cabo Udra: Nos vamos ya a la costa para conocer los encantos del Cabo Udra, también en Bueu, es un paraje natural excepcional que marca el inicio de la Ría de Pontevedra y la Ría de Aldán. Con una superficie de 600 hectáreas, es un área protegida incluida en la red Natura 2000. Su costa escarpada, rica fauna y flora, y su valor paisajístico lo hacen un lugar ideal para la observación de aves.

Además, ofrece opciones de senderismo, como la ruta circular de 4 kilómetros que recorre acantilados, playas y miradores. Destacan las vistas a las Islas Ons y restos históricos, como un castro prerromano y un cuartel militar. Cabo Udra es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la historia.

- Monte do Facho: El Monte do Facho de Donón, en la parroquia de Hío (Cangas do Morrazo), ofrece vistas impresionantes de la Costa da Vela y las rías gallegas. Desde su cima, accesible solo a pie, se pueden ver las rías de Pontevedra y Vigo, y las islas Cíes y Ons del Parque Natural Illas Atlánticas. Además de sus panorámicas, el monte es un lugar cargado de historia, destacando el castro Beróbriga, habitado desde el siglo X a.C., y el santuario romano dedicado a Bero Breus. También se encuentra una construcción del siglo XVII, probablemente una garita de vigilancia, que aprovecha las vistas estratégicas del lugar.

- Bosque Encantado: También conocida como Finca de Frendoal o Leira dos Condes, este es un hermoso bosque atlántico en Cangas do Morrazo. Accesible a través de un puente medieval, el bosque ofrece un paisaje verde con grandes árboles como castaños y laureles. Además, alberga una casa torre inconclusa del siglo XX, antiguamente propiedad de los Condes de Canalejas. Aunque el lugar tiene un aire algo descuidado, su magia y belleza natural invitan a recorrer sus senderos y descubrir su historia.

Las playas de O Morrazo

Playas de aguas cristalinas, arena fina y entornos naturales espectaculares te esperan en la comarca de O Morrazo. Este rincón gallego ofrece un paraíso para quienes buscan relajarse junto al mar, disfrutar de paisajes de ensueño y desconectar en la costa. Descubre aquí por qué las playas de O Morrazo son perfectas para una escapada inolvidable. Sin duda estos son rincones de O Morrazo que debes conocer y de los que destacaremos tres arenales:

- Playa de Lapamán: ubicada en Bueu, es una de las mejores playas de O Morrazo. Con 800 metros de arena fina y blanca, es ideal para visitar en familia, en pareja o en solitario debido a su clima, oleaje moderado y seguridad para el baño. Rodeada de naturaleza, ofrece sombra y varios riachos que aportan diversión a los niños. Además, cuenta con servicios como limpieza diaria, socorrismo y chiringuitos. Reconocida con bandera azul, tiene fácil acceso y aparcamiento, siendo un lugar perfecto para disfrutar del sol y las puestas de sol.

- Playa de Melide: Nos vamos ahora hasta en Cabo Home (Cangas do Morrazo) para conocer un arenal aislado de 250 metros de arena fina y blanca, ideal para familias debido a su oleaje moderado y protección del viento. Con bandera azul, destaca por su limpieza, calidad de aguas y servicios de vigilancia. El entorno natural, con acantilados, faros y rutas de senderismo, complementa la belleza de la playa. Se accede a través del Sendero de Cabo Home, que comienza en Donón, ofreciendo un paisaje impresionante todo el año.

- Playa Castiñeiras: Seguimos e Cangas do Morrazo, concretamente en la ría de Aldán para conocer este pequeño arenal de 200 metros de arena blanca, ideal para familias y baños con niños pequeños. Resguardada de vientos, ofrece acceso sencillo y limpieza diaria. Es perfecta para deportes náuticos, aunque el aparcamiento es limitado. Su paisaje se caracteriza por un conjunto rocoso que divide la playa en dos, y se encuentra entre Punta Pinea y Punta Ameixide, junto a otras pequeñas playas.

Patrimonio histórico y arquitectónico de O Morrazo

La comarca de O Morrazo es un verdadero tesoro para los amantes de la historia antigua. Entre sus paisajes naturales se esconden vestigios de civilizaciones pasadas: impresionantes huellas grabadas en piedra y estructuras megalíticas que nos conectan con los primeros habitantes de la región. Vamos ahora a hablar de los principales monumentos megalíticos de O Morrazo

- Petroglifos de Mogor: Cerca de la playa de Mogor, en Marín, se encuentran los petroglifos de Mogor, también conocidos como los Laberintos de Mogor, por la forma característica de sus dibujos rupestres. Estos petroglifos, descubiertos en el siglo XIX, datan entre 1.800 y 600 a.C. y están divididos en tres conjuntos. El primero, la Pedra do Laberinto, destaca por su laberinto, mientras que la Pedra dos Campiños presenta laberintos más superficiales. La Laxe dos Mouros muestra una gran variedad de representaciones. En 2011 se inauguró un Centro de Interpretación para dar a conocer estos grabados y su contexto histórico, abierto en temporada alta.

- Chan da Arquiña: El Dólmen de Chan da Arquiña, en Moaña, es uno de los monumentos megalíticos mejor conservados de Pontevedra, con más de 5.000 años de historia. Este dolmen funerario está compuesto por once piedras en la cámara y cinco en el corredor, y fue excavado en los años 50, encontrándose un ajuar funerario que ahora se expone en el Museo Provincial de Pontevedra. Declarado Bien de Interés Cultural en 2011, se encuentra en un entorno natural en el Monte Xaxán, cerca de rutas de senderismo y un área recreativa con mesas y parrillas.

Avanzamos un poco más en el tiempo para conocer otros monumentos históricos de la comarca de O Morrazo que bien merecen la visita por muchos motivos como su historia, valor arquitectónico, valor artístico o entorno. Lo que está claro es que forman parte del conjunto de lugares de O Morrazo que no te puedes perder.

- Cruceiro de Hío: Este cruceiro ubicado en una parroquia de Cangas do Morrazo, es considerado el más importante de Galicia. Construido en granito a finales del siglo XIX, se alza en la plaza de San Andrés y es una obra barroca con gran simbolismo religioso. El cruceiro se divide en tres partes: la base representa el pecado original de Adán y Eva, el fuste muestra la Virgen Inmaculada y escenas del arcángel Gabriel y Miguel, y la cruz escenifica el desenclavo de Jesucristo. Su diseño simboliza la redención humana desde el pecado original hasta el sacrificio de Cristo, siendo un relato visual del cristianismo.

- Faro de Cabo Home: Y regresamos hasta Cabo Home, en Cangas, porque su faro no se puede pasar por alto. El Faro de Cabo Home fue construido en 1853 para guiar a las embarcaciones en la entrada de la ría de Vigo. Con 18 metros de altura y una luz visible a 12 km, se destaca por su color blanco y su forma cilíndrica. En los días de niebla, una sirena complementa su señal. El entorno natural, con playas, acantilados y vegetación, ofrece una ruta de senderismo de 4 a 5.5 km que conecta con el faro y otros puntos de interés, como la Caracola de Cabo Home y el Faro de Punta Robaleira.

Patrimonio militar

La comarca de O Morrazo guarda un fascinante legado militar que nos habla del valor estratégico de las Rías Baixas. No en vano, aquí hay una escuela militar en la que se formó el actual rey de España Felipe VI y la sucesora al trono, Leonor.

-Escuela Naval Militar: Ubicada en la villa de Marín desde 1943, es un símbolo de la historia militar española. Anteriormente conocida por otros nombres y situada en el sur de la península, fue trasladada a Pontevedra debido a las mejores condiciones para la navegación. Este centro ha formado a futuros oficiales de la Armada Española. Ocupa más de 300.000 metros cuadrados, con instalaciones para formación, residencia, deportes y un puerto de amarre. A lo largo de los años, se ha modernizado, destacando el Centro de Medidas Electromagnéticas, inaugurado en 2017. Símbolo de la Escuela Naval Militar en Marín es su puerta principal de acceso, la puerta Carlos I.