
Descubre Sanxenxo Que ver y que hacer en Sanxenxo (119)
Descubre que ver y que hacer en Sanxenxo y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.
-
La de Silgar es una playa urbana que cuenta siempre con bandera azul. Está localizada en Padriñán, Sanxenxo. Es un arenal de arena blanca y fina y tranquilas aguas que son ideales para el baño. Está rodeado de rodeado de un paseo marítimo muy frecuentado en cualquier época del año. Playa con longitud de 750 metros.
-
A Lanzada ha sido un lugar importante a lo largo de la historia. Si hoy llama su atención desde el punto de vista ecológico y turístico, en el pasado lo fue desde lo comercial y defensivo. Prueba de la importancia de este lugar son los restos de Castro de A Lanzada y la necrópolis romana que han aparecido en el lugar, muy cerca de la capilla. Se estima que hay mucho más que lo hoy excavado pendiente de ser descubierto bajo tierra, pero ya ha señales de restos de la cultura castrexa, el imperio romano o la época medieval.
-
La playa de áreas es una de las más concurridas del municipio de Sanxenxo. Mide aproximadamente 800 metros y es rectilínea en su mayor parte. Se trata de una playa de arena blanca y fina y que cuenta con todos los servicios próximos de hostelería, hospedería, socorrismo o aseo. Es uno de los muchos arenales de Sanxenxo que cuentan con la bandera azul cada verano. Dispone de parking público y privado cercano y paseos en su entorno.
-
La playa de Baltar es un arenal con bandera azul en Portonovo, Sanxenxo. Se trata de una playa que cuenta con arena blanca y fina, poco ventosa y con aguas tranquilas. Playa idónea para el baño y los deportes náuticos. Rodeada de una zona de dunas que la separa de la carretera con un agradable paseo de madera bordeando la playa.
-
La playa de Montalvo se encuentra situada en el municipio de Sanxenxo, mide unos 900 metros y suele estar bastante concurrida en verano. Es un arenal semiurbano que suele contar con la bandera azul y que reúne todos los servicios deseados para un día de playa: Socorristas, duchas, chiringuitos, aseos… La de Montalvo es una zona también con numerosos hoteles y campings próximos para alojarse cerca del mar.
-
La Ermita Nuestra Señora de la Lanzada se encuentra en uno de los extremos de esta extensa playa y pertenece al ayutnamiento de Sanxenxo. En la actualidad cuenta con una pequeña fortaleza en ruinas a su alrededor y sigue estando en exploración y excavación. Se conservan los restos de una torre y la pequeña ermita con una fachada con imágenes de diferentes santos y de la Virgen de La Lanzada.
-
Sus instalaciones comprenden una lámina de agua de 90.000 m², 450 puntos de amarre y más de 25.000m² de espacio peatonal. El puerto dispone de una bocana de 50 m y un calado que oscila de 5 a 8 m y 450 amarres de entre 8 y 45 m. Dispone de aseos, vigilancia 24 horas, wifi en pantalanes. Q - Calidad Turística 2020.
-
El paseo marítimo de Sanxenxo se extiende todo a lo largo de la céntrica playa de Silgar y llega hasta el puerto. Este sendero nos ofrece una estupenda vista del mar, así como una visión en primera fila de una escultura sobre una roca en el medio del agua, esto es, la "Madama de Silgar".
-
La Madama de Silgar es una escultura de Alfonso Vilar situada en O Corveiro, enfrente la playa de Silgar. La estatua de bronce fue colocada en 1995 y se encuentra encima de una roca en medio del mar a unos metros de la playa. Actualmente es uno de los símbolos de la localidad y en pleno paseo marítimo hay una placa para que los viandantes se informen sobre ella.
-
La Escultura del Atlante de Sanxenxo es una figura de grandes dimensiones realizada por Francisco Leiro situada en la Praza dos Barcos. La estatua representa a un Dios mitológico totalmente acostado mirando hacia el cielo con las manos en la nuca. La obra está hecha en bronce y mide unos 14 metros y pesa 20 toneladas.
-
Pazo situado en el centro del municipio que data del siglo XVII. Este pazo perteneció a Baltasar Patiño que fué nombrado Duque en el siglo XVIII, título concedido por el rey Felipe V. El pazo está rodeado por un muro de piedra y dispone de un patio y capilla.
-
Edificio situado en la parroquia de Dorrón rodeado de un muro. Es un pazo privado que perteneció a los Aldao y al Señorío del Coto de Dorrón. Destaca en su fachada un escudo de armas, las gárgolas y un reloj de sol. En la finca se encuentra un hórreo y un palomar.
-
El Pazo de la Torre de Miraflores está situado en Padriñán (Sanxenxo). Aunque se desconoce la fecha exacta de su construcción, hay datos que indican que la torre ya existía en el siglo XVII. Antiguamente la finca abarcaba una extensión más grande que llegaba hasta la playa Carabuxeira. La escritora Emilia Pardo Bazán pasó los veranos de su niñez en este pazo en el siglo XIX.
-
Esta edificación se encuentra en la parroquia de Noalla. Cuenta con planta baja y un piso destacando su balcón de piedra. En el exterior un muro delimita la finca que cuenta con huerto y una capilla del siglo XVII. Cabe mencionar dos escudos de armas de diferentes familias.
-
Pazo situado en la parroquia de Villalonga que forma un gran conjunto con la casa, hórreo, capilla y demás dependencias para actividades agrícolas. Destaca en su fachada la chimenea, el escudos de armas de los Figueroa y Sequeiros y sus tres balcones de piedra.
-
El Pazo de Padriñán es conocido también como el nombre de Pazo de Virrey. Se trata de una edificación que cuenta con una planta rectangular y una torre almenada. La construcción data de la primera mitad del siglo XVIII y se pueden observar elementos barrocos.
-
En la zona de Dorrón (Sanxenxo) se encuentran los restos de un antiguo poblado fortificado. Su origen es en la Edad de Hierro entre los siglos VIII a.c. y I d.c. Este antiguo castro que está bastante cubierto por la maleza se encuentra en una zona alta.
-
El Castro de punta Elmo es un antiguo yacimiento situado en lo alta de un acantilado en las inmediaciones de Punta Cabicastro. Lo que se puede apreciar es que estaba formado por un recinto circular elevado. Al lado se encuentra un monolito de cemento conocido como la Pirámide.
-
El Mirador de A Granxa en Sanxenxo te permite disfrutar de unas increíbles vistas al pueblo costero de Raxó y a la Ría de Pontevedra, haciéndose visible las bateas, los veleros y buques que navegan por el mar. Este mirador situado en la carretera de Pontevedra a O Grove, se convierte en un enclave único desde el cual también puedes observar la isla de Tambo, que se encuentra justo en el centro de la ría. Sin duda, en el Mirador de A Granxa podrás realizar fotografías dignas de una postal veraniega.
-
El Mirador de Punta Faxilda situado en la parroquia costera de Noalla en Sanxenxo se trata de un enclave único para poder disfrutar de unas impresionantes vistas de las Illas Atlánticas, haciéndose perfectamente visibles la Illa de Ons, las Illas Cíes y la Illa de Sálvora. Un banco de madera y una puerta con acceso a unas vistas de infarto conforman el Mirador de Punta Faxilda. Se trata, sin duda, de un lugar especial para disfrutar de una puesta de sol en pareja que no podrás dejar de fotografiar.
-
El Mirador de A Peixeira es uno de esos lugares que no puedes perderte si decides pasar unos días en Portonovo. Situado en una acogedora plaza entre la playa de Caneliñas y el puerto de Portonovo, se pueden obtener unas maravillosas vistas de la Ría de Pontevedra. Además, este mirador cuenta con una de las estatuas más famosas de la zona y que representa a las mujeres del pueblo, siendo uno de los símbolos de Portonovo. Si quieres ver Portonovo desde una perspectiva distinta, visitar el Mirador de A Peixeira es imprescindible.
-
Conocidas también en la zona como Lagoas das Cachadas, las Lagunas de Rouxique son consideradas una de las joyas ocultas de Sanxenxo, conocidas por el paisaje paradisíaco y de gran belleza natural que ofrece a todos sus visitantes, además de ser una zona con una gran biodiversidad, tanto en fauna como en flora. Su contribución en la extracción de arcilla es muy destacada, ofreciendo, además de unas vistas sin precedentes, productos de gran valor. Un entorno que posee una esencia propia, perfecto para perderse en cualquier momento del año. La belleza natural de Sanxenxo en su estado más puro.
-
A Granxa - de Sagunto es una playa en forma recta situada en un entorno rural entre la playa de Maceiriñas y la playa Santa Mariña. Combinación de arena blanca y pequeñas piedrecillas. Recogida de los vientos, es una playa con aguas tranquilas y cálidas.
-
Area de Agra es una pequeña playa de arena blanca y fina, situada en el entorno de Dorrón, Sanxenxo. Situada en un entorno de gran belleza muy típico de esta zona gallega, con pequeños acantilados y vegetación, donde acuden barcos de recreo que fondean por la zona.
-
Playa con Bandera Q de Calidad Turística. Playa semiurbana que destaca por la calidad de sus aguas, con arena fina y blanca. En el margen derecho por la punta se ubica la ermita de Nosa Señora de la Lanzada y por el margen izquierdo el Islote del Médico que la separa de la playa de A Lapa.
cargar más (94)
- Bares y cafeterías en Sanxenxo (139)
- Cervecerías en Sanxenxo (11)
- Hamburgueserías y bocaterías en Sanxenxo (19)
- Mesones y taperías en Sanxenxo (50)
- Restaurantes italianos y pizzerías en Sanxenxo (7)
- Restaurantes en Sanxenxo (164)
- Restaurantes turcos y kebab en Sanxenxo (4)
- Take away, comida para llevar en Sanxenxo (74)
- Pulperías en Sanxenxo (1)
- Gastrobar en Sanxenxo (1)
- Asadores, parrilladas y churrasquerías en Sanxenxo (20)
- Marisquerías en Sanxenxo (12)
- Hamburgueserías gourmet en Sanxenxo (2)
Que ver y hacer Sanxenxo, el lugar por excelencia para veranear en Galicia
Hay quien conoce al municipio de Sanxenxo como la Marbella gallega. Comparaciones al margen, lo cierto es que esta turística localidad de las Rías Baixas multiplica considerablemente su población en época vacacional, llenando sus hoteles y segundas residencias para aprovechar el buen clima y las magníficas playas del lugar. No en vano, hablamos de una población que durante muchos años cuenta con el récord nacional de banderas azules otorgadas a sus arenales, por eso en este repaso de qué visitar y ver en Sanxenxo es imprescindible comenzar hablando de sus playas. El turista es el rey en este lugar y como tal tiene su propio monumento homenaje en la zona de puerto, aunque su nombre real es la Escultura del Atlante.
Las playas de Sanxenxo atraen a miles de turistas cada verano
Cuando hablamos de esta localidad hay un arenal que se sitúa en interés y afluencia por delante de todos, pues la playa de Silgar es sin duda la joya de la corona del municipio. Una playa urbana en el propio centro de la localidad que esta rodeada por un precioso paseo marítimo y cuenta con todos lo servicios de restaurantes y bares cercanos, además de chiringuito a pie de playa y servicio de alquiler de tumbonas y sombrillas. Silgar es una playa de arena blanca, perfecta para ir en familia por su oleaje moderado y poco viento. Además al estar en el centro hay aparcamiento cerca tanto gratis como de pago. Eso sí, debido a su alta afluencia puede resultar complicado en ocasiones encontrar dónde dejar el coche en verano. En uno de los extremos de esta playa está, además, el parque y mirador de Punta Vicaño. Este es un lugar desde el que se goza de unas grandes vistas a la playa y el puerto, en el extremo opuesto del arenal urbano.
Además de la conocida playa de Silgar, Sanxenxo alberga una variedad de arenas que merecen ser exploradas. La Playa de Areas, con su arena fina y aguas cristalinas, invita a los visitantes a relajarse bajo el sol gallego. Es amplia y ofrece suficiente espacio para disfrutar de un día de playa sin aglomeraciones, manteniendo la tranquilidad incluso en temporada alta. La Playa Canelas se sitúa un poco más alejada del bullicio, siendo un santuario de paz perfecto para familias. Su fácil acceso y servicios como baños la hacen cómoda y práctica para un día de diversión familiar. La Playa de Pragueira es otro tesoro escondido, preferida por aquellos que buscan un contacto más íntimo con la naturaleza. Su belleza natural y ambiente sereno la convierten en un destino favorito para los amantes de la tranquilidad.
La Playa de Foxos, cerca de la histórica ermita de A Lanzada, ofrece un paisaje impresionante. Con un chiringuito cercano, es el lugar ideal para disfrutar de una comida con vistas al mar. El arenal de Major es conocido por sus actividades acuáticas, como karts y motos de agua, proporcionando una dosis de adrenalina a los más aventureros. Playa de Baltar en Portonovo y Playa De Montalvo son reconocidas por su arena fina y aguas más cálidas, ideales para aquellos que desean sumergirse sin el frío habitual del Atlántico. Playa Das Dornas y Playa Paxariñas son pequeñas y tranquilas, perfectas para quienes buscan un retiro personal o un rincón para leer un libro con el sonido del mar de fondo.
Compartida con el vecino concello de O Grove citamos también la playa de A Lanzada, con el atractivo añadido de la necrópolis y castro cercano y la ermita también de relevancia en el lugar.
Mirando al mar
El mar y la costa de Sanxenxo ofrecen mucho más que playas, ya que en un lugar turístico como este las ofertas de actividades náuticas como la vela, las motos acuáticas o las excursiones en barco no son pocas. Incluso salen desde Sanxenxo en verano barcos con rumbo a Ons. Por otro lado el puerto deportivo Juan Carlos I ofrece muchas diversiones, más allá de admirar los enormes yates atracados en él, por las noches se convierte en zona de ocio y baile hasta altas horas.
Patrimonio civil y religioso
Aunque Sanxenxo se conozca por sus actividades su patrimonio civil y religioso también se debe tener en cuenta. Ya hablamos antes de la estatua del Atlante, pero ésta no es la más famosa de la localidad. La Madama de Silgar, estatua situada en una roca frente al paseo marítimo de Silgar, es la gran madrina de este ayuntamiento desde el año 1995 en el que se colocó esta figura en el mar, estatua diseñada por el artista local Alfonso Vilar.
Sanxenxo también se enorgullece de poseer notables joyas arquitectónicas y patrimoniales. Entre ellas, resalta la Iglesia de San Ginés, que se mudó a este lugar en el siglo XVII. Este edificio se caracteriza por su diseño típico de las iglesias de pueblos pesqueros, con una forma rectangular y dos capillas laterales dedicadas a San José y a la Purificación, que conforman una cruz. Su entrada está decorada con una estatua de la Virgen del Carmen y un rosetón, y en su interior se rinde homenaje a la Virgen del Carmen, San Ginés y Santa Rosalía de Palermo.
Además, el municipio alberga el Nuevo Templo Parroquial, una estructura moderna con forma hexagonal y un techo en forma de pirámide, erigida entre 1965 y 1976. Este proyecto fue posible gracias a la financiación comunitaria obtenida por donaciones y diversas actividades. Santo Estevo de Noalla y San Pedro de Villalonga son otras de sus iglesias.
Por otro lado, el patrimonio civil de Sanxenxo incluye el notable Pazo de los Duques de Patiño, datado a finales del siglo XVIII. Este majestuoso edificio, aunque de propiedad privada y cerrado al público, destaca por su impresionante arquitectura y los jardines circundantes, reflejando el esplendor de la aristocracia de Galicia. Otros Pazos de la localidad son el de Miraflores, el de O Revel o el de Quintáns.