Imagen principal

Descubre Marín Que ver y que hacer en Marín (56)

Descubre que ver y que hacer en Marín y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.

56 lugares encontrados.
Ordenado por:
  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Centro de Interpretación dos Petroglifos de Mogor (2021)  en  Marín

    En el concello de Marín, junto a la playa de Mogor, se encuentra uno de los conjuntos rupestres más significativos de toda Galicia. Los Petroglifos de Mogor destacan por ser unos de los gravados más característicos de la comunidad por sus formas laberínticas presentes en hasta tres rocas diferentes. La zona ha sido reforzada y puesta en valor desde que en el año 2011 se abrió un Centro de Interpretación junto a los petroglifos que permite entender mejor las peculiaridades de estos dibujos en piedra.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Castro A Subidá (2022)  en  Marín

    El Castro da Subidá es un antiguo asentamiento castrexo localizado en Marín que data de los siglos I y IV d.C. Tiene una superficie aproximada de 3 hectáreas y podemos ver que los antiguos pobladores basaban su economía en la agricultura, ganadería y algo de pesca. La zona esta hoy bien señalizada y puesta en valor con paneles informativos que nos hablan de las características de castro y el modelo de vida que se practicaba entonces.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Aguete (2022)  en  Marín

    El arenal de Aguete es la playa más visitada de la zona de Marín y la más amplia del municipio y está situada en un entorno semiurbano rodeada de zonas verdes. En su extremo occidental fondean gran cantidad de pequeñas embarcaciones. Su puerto deportivo está considerado uno de los mejores de toda Galicia y cuenta con Club Náutico.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Mogor (2022)  en  Marín

    La playa de Mogor es un arenal perteneciente al ayuntamiento de Marín y que es uno de los más frecuentados durante el verano no solo por la gente que reside en el propio barrio cercano a la playa, sino también por otros vecinos marinenses y turistas que acuden a las playas de la zona. Es una de las playas de este ayuntamiento que suele contar con bandera azul.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Escuela Naval Militar (2022)  en  Marín

    Centro de formación de los futuros oficiales de la Armada Española, fundada en 1943 que cuenta con todo tipo de servicios para los alumnos. En cuanto a la arquitectura destaca su impresionante puerta de entrada de Carlos I. La instalación, de más de 300.000 metros cuadrados ha ido adaptándose a los tiempos y modernizándose con el paso de los años. Juan Carlos I y Felipe IV recibieron formación militar en esta academia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Parque de los Sentidos (2021)  en  Marín

    En la Finca o Granxa de Briz, en Marín, se encuentra uno de los parques infantiles más originales de Galicia; el Parque de los Sentidos. En un espacio de unos 23.500 metros cuadrados se entremezcla la naturaleza de árboles y lagunas con zonas de recreo con toboganes, columpios y juegos de estimulación de los sentidos tales como juegos de texturas o xilófonos y tambores.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ecoparque Municipal de Marín (2022)

    Parque de multiaventura y turismo activo. Servicio de parking, cafetería, oficina de atención e información. Dispone de 6 circuitos suspendidos. Más de 70 juegos diferentes, tirolinas. Actividades y visitas escolares con reserva previa.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo de Chirleu  en  Marín

    Pazo construido a principios del siglo XIX por Gago de Mendoza que actualmente tiene el nombre suyo la calle dónde está la edificación. Tuvo diversos usos desde fábrica de salazón hasta astillero, quedando en la actualidad la función de sede del club de mar.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo de Aguete  en  Marín

    Pazo del siglo XVII situado en la parroquia de Seixo y que fue fundado por el párroco de San Tomé de Piñeiro, Juan Gago de Mendoza. Dentro destaca una capilla de 1712 dedicada en honor a San Blas que a día de hoy aún se celebra la festividad en su honor.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo de Cadro  en  Marín

    El pazo de Cadro se encuentra en la parroquia de San Tomé Piñeiro y es uno de los pazos más antiguos de la provincia. Se construyó en el siglo XIII aunque sufre remodelaciones como la adhesión de la torre en el siglo XV y resto de la edificación en el XVIII. Destaca una iglesia en honor a Santa Bárbara.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Fonte As Pedreiras  en  Marín

    Fuente de gran belleza dónde el agua sale directamente a un lavadero típico de zonas de Galicia, muy utilizado antiguamente por mujeres para lavar la ropa. Tiene algunas formas decorativas en piedra dónde destaca la imagen de la virgen.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Fonte Zapal  en  Marín

    Fuente del año 1934, formada por un pilastra con base de piedra cuadrada, que está unida a una gran pieza del mismo material. En los laterales cuenta con inscripciones en forma de animales.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Petroglifo Sete Camiños  en  Marín

    Representación de un cuerpo serpentiforme dónde en el centro se puede ver una especie de cazoleta. Por la zona de Alto de Pornedo podemos realizar una ruta dónde se puede ver muchos restos arqueológicos.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Petroglifos Pinal do Caeiro  en  Marín

    Nos encontramos ante unos grabados de espirales enlazados entre sí. Popularmente se conoce como "El ciclista", debido al gran parecido de estas representaciones a la de una bicicleta.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Petroglifos Champás  en  Marín

    Son una serie de 3 piedras con diferentes grabados situados en una zona de árboles dónde el acceso es algo complicado. Aunque algunos dibujos se encuentra algo desgastados se pueden apreciar diferentes combinaciones circulares y ciervos.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Petroglifos A Carrasca  en  Marín

    Conjunto de petroglifos distribuidos en varias piedras y que tienen un acceso complicado. A pesar de no estar muy bien conservados podemos observar diferentes cazoletas, líneas y zoomorfos.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de A Pedra Fincada  en  Marín

    En la zona de Currás encontramos un yacimiento megalítico que puede tener más de 4.500 años de historia. Destaca por sus más de tres metros y su peso aproximado de más de 9 toneladas.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Dolmen Chan de Armada  en  Marín

    Situada entre Marín y Vilaboa se trata de un conjunto de mámoas. Uno de los túmulos tiene una medida de 10 metros de diámetro y conserva la cámara funeraria. Otro túmulo alcanza los 15 metros de diámetro con una altura de un metro.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa A Coviña  en  Marín

    Pequeña cala en forma de media luna situada en la parroquia de Ardán, de arena blanca y fina y aguas tranquilas. Cuenta con aparcamiento y servicio de limpieza diario. Se encuentra al lado de la playa del Santo.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Loira  en  Marín

    Fruto de la desembocadura del río Loira, delimitada por un promontorio frondoso en su parte occidental, es una playa semiurbana en forma de duna, formada por arena blanca y fina. En esta playa se forman corrientes de aire ideales para refrescar a quienes están tomando el sol.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Portocelo  en  Marín

    Situada en un enclave privilegiado, su dorado arenal y sus aguas turquesa, ofrecen espléndidas vistas de los arenales del municipio de Sanxenxo. Muy próxima a la playa de Mogor, con la que se comunica por un paseo a la sombra de los pinos, la playa de Portocelo es ideal para la práctica de deportes náuticos.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Santo do Mar  en  Marín

    La playa de Santo do Mar, recibe el nombre de la isla que se encuentra situada enfrente, en la que se pueden divisar los restos de una antigua ermita del s. XIII, dedicada a San Clemente por el almirante, natural de Rianxo, Paio Gomez Charino, en conmemoración de la victoria sobre los moros en Sevilla.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Illote Santo do Mar (2022)  en  Marín

    En la playa del Santo, en Marín, encontramos una curiosa isla unida por un istmo de arena al propio arenal, lo que permite con marea baja acceder andando al islote. Aquí podemos ver los restos que quedan de una antigua capilla que podría datar del siglo XVIII. La isla es de propiedad privada, aunque su acceso no esta cortado.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa de los Enamorados  en  Marín

    Al lado de la playa de Aguete se encuentra un arenal de unos 80 metros conocida como la de los enamorados. Esta situada en una zona escondida de acceso a pie, por lo que es habitual ver nudismo. Cuenta con arena dorada y unas aguas tranquilas.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa de Ribeira  en  Marín

    Es una playa de unos 100 metros de longitud, con acceso a pie algo complicado. Se trata de una zona aislada con baja ocupación que hacen de la playa un lugar tranquilo. Está compuesta por grava y arena.

cargar más (31)

Qué ver y hacer en Marín un lugar con gran tradición naval

Marín, es un pueblo vinculado al mar, razón por la que forma parte de su nombre. Este municipio de la comarca del Morrazo ofrece una combinación única de cultura naval, hermosas playas y rica historia. A continuación, exploraremos todo lo que puedes visitar en Marín en 1 días o 2 días.

Playas y naturaleza

Marín es famoso por sus impresionantes playas, que son una verdadera joya en la costa atlántica. La Playa de Portocelo, con su arena fina y aguas tranquilas, es ideal para familias y para quienes buscan un día relajante junto al mar. No muy lejos de allí, la Playa de Mogor no solo ofrece belleza natural, sino también un misterioso conjunto de petroglifos que datan de la Edad de Bronce, ubicados justo detrás de la playa en el monte Pituco. Este sitio arqueológico añade un elemento cultural único a una jornada de sol y mar, con su centro de interpretación adosado.

La Playa de Aguete es otra parada obligatoria para los amantes del mar. Con su puerto deportivo cercano, es el lugar perfecto para observar barcos o incluso planificar una excursión de navegación. Para los amantes de la naturaleza, el sendero de Senda Litoral ofrece una ruta espectacular que conecta varias playas y desde donde se pueden apreciar vistas impresionantes del litoral. Otras playas marinenses de interés son las de Loira, Playa do Santo con su islote o A Coviña.

Aquellos que quieran caminar y disfrutar de la vista de las playas y de la costa pueden hacer también la ruta de los 5 miradores, una opción circular que muestra lo mejor de esta villa. Esta te llevará a conocer a lo largo de 10 km los miradores de Portocelo, Mogor, la urbanización de Pérez Crespo, O Cruceiro do Vento y A Moreira.

Patrimonio Cultural

El patrimonio de Marín está profundamente enraizado en su historia naval. La Escuela Naval Militar, es una irrefutable prueba de ello y, aunque las visitas son restringidas al tratarse de un recinto militar, solo la puerta de acceso a la escuela ya tiene mucha historia. Es la conocida como puerta de Carlos I.

Además, la iglesia de Santa María del Puerto de Marín, situada en el corazón del casco antiguo, es un hermoso ejemplo de arquitectura religiosa con influencias góticas y barrocas. La iglesia es especialmente conocida por su retablo mayor, una obra maestra de la carpintería religiosa, y por la plaza del reloj junto a la misma. Más moderna es la Iglesia de Nosa Señora do Carme o iglesia nueva. Y en las parroquias están las iglesias de Santa María de Ardán, San Xián, Nosa Señora do Carme de Seixo, San Tomé de Piñeiro o Santa María do Campo.

Parque dos Sentidos

Este parque es un verdadero deleite para los sentidos. Imaginen toboganes grandes, medianos y pequeños en plena naturaleza. Además, encontrarán xilófonos gigantes y esculturas para descubrir. El Parque dos Sentidos es un lugar donde la diversión y la conexión con la naturaleza se entrelazan que hará las delicias entre los pequeños de la casa.

Ecoparque Multiaventura

El Ecoparque Multiaventura de Marín es una experiencia emocionante. Aquí podrán lanzarse de árbol en árbol mediante tirolinas, cuerdas colgantes, pasarelas y puentes tibetanos. Los circuitos están construidos sobre plataformas de madera, integradas perfectamente con el paisaje. Además, podrán dar paseos a caballo por los montes próximos. Diversión para pequeños y no tan jóvenes.

Cerca del ecoparque se encuentra la zona del Lago de Castiñeiras, un lago rodeado de castaños y que permite el acceso a zonas de merendero con asadores. En esta zona dispones de un interesante mirador, el mirador de Cotorredondo, donde sacar panorámicas de hasta tres rías si el día está despejado, si bien estamos ya en términos geográficos de Vilaboa.

Castro da Subidá

Además del antes citado conjunto de petroglifos de Mogor, el Castro da Subidá es el otro espacio prehistórico de interés del municipio. Se trata de un asentamiento castrexo que data de los I a IV d.C. Se puede visitar en la Porteliña y tiene una superficie aproximada de 3 hectáreas.

Si te quedas con ganas de explorar más estaciones rupestres, puedes visitar los petroglifos de A Carrasca, Champás, Sete Camiños o el de Pinal do Caeiro. En la zona de Currás hay también un menhir de 9 toneladas.