Imagen principal

Descubre Carral Que ver y que hacer en Carral (22)

Descubre que ver y que hacer en Carral y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.

22 lugares encontrados.
Ordenado por:

Qué ver y hacer en Carral

Ubicado en la provincia de A Coruña, el concello de Carral ofrece una mezcla perfecta de naturaleza, historia y tradición. Desde sus rutas de senderismo entre montes y ríos hasta su rico patrimonio arquitectónico, Carral es un destino ideal para los amantes de la tranquilidad y la cultura gallega. Descubre qué visitar en Carral gracias a las recomendaciones que te ofrecemos a continuación.

Naturaleza y patrimonio natural con mucho encanto

Nuestra primera parada de los lugares de Carral que debes visitar la haremos a un espacio el que el concello le ha puesto mucho trabajo y cariño por recuperar. El Eco-Museo Costa da Egoa, situado en las riberas del río, destaca por sus 14 molinos restaurados, interconectados por canaletas de piedra. Estos molinos, que fueron clave en la producción de harina para los hornos de Hervés, aprovechan la fuerza del agua que fluye desde la montaña, erosionando las rocas de esquisto y creando terrenos productivos en el valle. Además de los molinos, el área ofrece otros atractivos como el castro de Herves, las minas de Taixoeiras, el puente de las Travesas y la Capilla de San Pedro de Rubieiro. El museo es accesible de forma gratuita, con la opción de reservar actividades especiales.

Si quieres seguir conociendo el entorno y naturaleza de la zona, otras paradas importantes en esta ruta de qué ver en Carral son las áreas recreativas como la de Marco das Eiras, la de As Travesa, la del Río Brexa o el área recreativa de San Pedro de Rubieiro, donde encontrarás también una interesante capilla.

Recomendamos también la visita a la Fervenza de Abelleira, a la que puedes llegar en un cómodo paseo de unos 5 km si sales desde el centro del municipio.

Pazos y arquitectura de Carral

En cuanto a los edificios singulares de Carral, los Pazos ocupan un papel destacado dentro de la arquitectura municipal. Y es que el concello de Carral, alberga un valioso patrimonio arquitectónico, destacando varios pazos que reflejan la riqueza histórica de la zona.

El Pazo Torre de Balbén, construido en el siglo XVIII, se caracteriza por su estructura monumental, con múltiples ventanas, tres balcones y entradas tanto delanteras como traseras, lo que le otorga una gran presencia. En la misma localidad, el Pazo de Vilasuso ofrece un jardín que invita a la imaginación, con formas que parecen laberintos perfectos para los más pequeños.

Por su parte, el Pazo das Candeas, datado del siglo XVII, está en la parroquia de Barcia. Su acceso original está marcado por imponentes cadenas, que aún se conservan, testigos del pasado del edificio. Estos pazos, además de ser elementos arquitectónicos de gran valor, reflejan la historia y tradición de Carral.

¿Y por qué no hacer una ruta de senderismo en Carral?

Y si quieres practicar un estilo de turismo activo y conocer a fondo Carral mientras caminas o vas en bici, la ruta de senderismo PR-G 101 Roteiro Mariñán Costa da Égoa es una ruta ideal. Atraviesa el valle de Barcia y combina dos trayectos: uno lineal y otro circular. Este sendero ofrece una excelente oportunidad para conocer el patrimonio local, incluyendo iglesias y el Eco-Museo Costa da Égoa, con sus catorce molinos y una pequeña central hidroeléctrica. El primer tramo comienza en la Iglesia de Santo Estevo de Paleo, famosa por su retablo rococó, y se adentra en el Monte Xalo, pasando por los Pazos de Esperante y Vilasuso. El segundo tramo, circular, permite elegir entre dirigirse hacia Batán o O Rubieiro, donde se puede disfrutar de impresionantes vistas desde el mirador. La ruta continúa hasta el Pazo das Candeas y el Muíño de Batán antes de regresar a Chamoso. En total son 12 km perfectos no solo a pie, sino también en bici o a caballo.

Para acabar, en el apartado de qué hacer en Carral podemos recomendarte también la visita a su asociación deportiva de tiro con arco, a la Granxa Escola Coventina o al Centro Ecuestre Finca Abrigosa como tres actividades estimulantes para hacer en familia.