
Descubre Oza Cesuras Que ver y que hacer en Oza Cesuras (34)
Descubre que ver y que hacer en Oza Cesuras y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.
-
San Nicolás de Cine es un conjunto compuesto por iglesia y cementerio en el municipio de Oza de Cesuras. Antiguo monasterio. Construido en el S. XIV sobre un antiguo templo mozárabe del que tan solo se conservan un capitel de mármol y un modillón. Actualmente es un edificio de planta basilical de tres naves de estilo ojival con una cabecera formada por tres ábsides. Está declarada como Bien de Interés Cultural.
-
Organización de ceremonias y bodas. Alpendres cubiertos que garantizan que en ellos podréis disfrutar de los aperitivos, ceremonias civiles y el baile en cualquier época del año. Salón acristalado con vistas al jardín. Animación (canguros, magos, actuaciones musicales...) Transporte.
-
El Conjunto Rupestre de Seselle, en Oza-Cesuras, es una ventana al pasado gallego. Con grabados prehistóricos de círculos concéntricos en rocas imponentes y rodeado de lugares históricos, este enclave combina historia y naturaleza para ofrecer una experiencia inolvidable.
-
Conjunto de varios saltos de agua situados en el río Mandeo en la parroquia de Filgueira de Barranca en Oza Cesuras. Existe una pequeña ruta para conocer estas "fervenzas" que merecen la pena visitar.
-
Iglesia de planta rectangular y una sola nave. El estilo que predomina es el románico. Al lado del templo se encuentra el cementerio.
-
Iglesia parroquial situada en la zona de Vivente, en la localidad de Oza Cesuras. Cuenta con un pequeño cementerio anexo.
-
Iglesia de estilo barroco de una sola nave y planta rectangular. Cementerio se encuentra al lado del templo.
-
Iglesia parroquial y pequeño cementerio situado en la parroquia de Bragade, en la localidad de Oza Cesuras.
-
Iglesia de la parroquia de Bandoxa, que conserva partes de estilo románica del siglo XII y se encuentra rodeada por el cementerio.
-
Pequeño templo en honor a San Miguel, de la parroquia de Filgueira de Traba. En el atrio de la iglesia se encuentra el cementerio.
-
En la parroquia de Borrifáns se encuentra este iglesia de tipología rural, planta rectangular y una sola nave, en cuyos muros se conservan los escasos restos románicos del templo original. El cementerio se encuentra enfrente el templo.
-
Iglesia de planta rectangular de una sola nave. Su origen es románico, aunque el aspecto actual que presenta es de estilo barroco mayoritariamente. Rodea al templo un pequeño cementerio.
-
Iglesia de la parroquia de Oza, originaria de la época románica (S.XII) al que pertenece su dintel, la nave, construida posteriormente conserva el ábside gótico. Al lado del templo se ubica el cementerio.
-
Iglesia de una sola nave construida en la época románica (S.XII-XII), aunque sufrió remodelaciones posteriores, situada en la parroquia de Porzomillos. A su alrededor se encuentra el cementerio parroquial.
-
Iglesia de planta rectangular y una sola nave, de estilo barroco situada en la parroquia de Trasanquelos. El cementerio se sitúa rodeando al templo.
-
Iglesia de estilo románico (S.XII-XIII), aunque de la estructura original sólo se conservan algunos elementos. Rodeando la edificación está el cementerio.
-
Conjunto de iglesia y cementerio situado en la parroquia de Carres, en la localidad coruñesa de Oza-Cesuras.
-
Iglesia formada por una sola nave y planta rectangular situada en la parroquia de Mondoi. Originariamente data del siglo XIII. Alrededor del templo se sitúa el cementerio.
-
Iglesia románica del siglo XIII, de planta rectangular y una sola nave. Rodeando al templo se encuentra el cementerio.
-
Iglesia de la parroquia de de Cutián, en la localidad de Oza Cesuras, que cuenta con un pequeño cementerio anexo al templo.
-
Conjunto formado por la iglesia parroquial y cementerio de la parroquia de Dordaño, en la localidad de Oza-Cesuras.
-
Iglesia parroquial de Figueredo, en la localidad Oza-Cesuras. Se encuentra rodeada de un pequeño cementerio.
-
Iglesia de la zona de A Regueira, en la localidad de Oza Cesuras, que cuenta con planta rectangular de una sola nave y un campanario doble. Al lado se sitúa el cementerio.
-
Iglesia parroquial en honor a Santa María en la zona de Rodeiro. A su lado se encuentra el cementerio.
-
Iglesia de la parroquia de Probaos, en la localidad coruñesa de Oza-Cesuras. Se encuentra rodeada del camposanto.
-
Iglesia del siglo XVII situada en la parroquia de Paderne, que cuenta con planta rectangular y una sola nave. En el interior destaca un retablo de estilo barroco. El cementerio se encuentra alrededor del templo.
-
Iglesia de estilo románico planta rectangular y una sola nave. Desde su construcción ha sifrido grandes modificaciones alterando su trazado original. Alrededor del templo se sitúa el cementerio.
-
Iglesia parroquial de la parroquia de Parada, en la localidad de Oza Cesuras, en cuyo atrio se encuentra el cementerio.
-
Área recreativa situada en Porzomillos que cuenta con una gran zona de árboles, parque infantil con columpios, mesas de piedra y bancos.
-
A orillas del río Mendo se encuentra esta área recreativa completamente equipada con barbacoas, mesas y bancos. Cuenta con zona de juegos y columpios para los niños y una gran cantidad de árboles que garantizan la sombra. Para los amantes de la naturaleza también tienen una ruta de senderismo que parte de aquí.
-
Piscina municipal situada en la parroquia de Dordaño. Es una piscina descubierta que abre únicamente en verano, julio y agosto.
-
Piscina municipal descubierta ubicada en el municipio de Oza dos Ríos. Abierta solamente en la época de verano.
-
Ruta circular en el entorno del río Mendo. Se puede iniciar en la zona del área recreativa de Reboredo y es un recorrido pequeño que no llega a 1 km.
-
Recorrido en el entorno del río Mendo y que tiene una longitud de 1.226 metros. El gran atractivo del recorrido son las Fervenzas da Rexidoira.
cargar más (9)
Qué ver y hacer en Oza Cesuras y no perderte su bonita iglesia románica
Ubicado en la provincia de A Coruña, el concello de Oza Cesuras ofrece una mezcla perfecta de naturaleza y patrimonio. Desde sus tranquilos paisajes verdes hasta sus monumentos históricos, este municipio gallego invita descubrir su arquitectura tradicional y disfrutar de su rica cultura local. Tienes aquí una pequeña guía de qué visitar en Oza Cesuras para que puedas conocer lo más importante de la zona.
Una iglesia con pasado en el siglo XII
Si hablamos de los lugares más importantes de Oza Cesuras, en esta lista no puede faltar la iglesia más importante del concello. La iglesia de San Nicolás de Cines, está declarada Bien de Interés Cultural desde 1981. Tiene su origen en un monasterio fundado en el siglo X por el Conde Alvito y Doña Paterna. El monasterio, inicialmente mixto, fue abandonado por los monjes en el siglo XIX, quedando en ruinas, salvo la iglesia.
Construida en el siglo XIV en estilo gótico, la iglesia tiene una planta basilical con tres naves de estilo ojival y una cabecera de tres partes, destacando el ábside central de forma heptagonal. La luz entra a través de ventanales góticos. Su portada principal, que formaba parte del monasterio, presenta un rosetón y esculturas de San Nicolás, San Benito y San Salvador. Además, cuenta con dos puertas laterales, una con una representación de los Reyes Magos. El interior es rico en esculturas religiosas, entre ellas una psicomaquia en un capitel. La rectoral adyacente a la iglesia ha sido transformada en una casa de turismo rural.
Si pasamos a analizar el patrimonio civil de Oza Cesuras, entonces el edificio de mayor importancia histórica y artística es el Pazo de Santa Cruz de Mondoi, una casona señorial del siglo XVI, ofrece un entorno único con 8.000 m² de jardines cuidados. Sus salones diáfanos, con capacidad para 350 personas, y carpas tipis para hasta 1.500 invitados, permiten celebrar bodas y eventos rodeados de naturaleza. Accedido por un alpendre señorial, es el lugar ideal para cócteles, celebraciones y sesiones fotográficas.
Zonas verdes y rutas interesantes
Pero si por algo brilla especialmente el concello de Oza Cesuras es por el valor natural de su entorno, repleto de paseos, zonas verdes y áreas recreativas donde pasar el rato en familia, en pareja o simplemente en solitario disfrutando de la naturaleza. Áreas recreativas como la de Revoredo o la de Fraga do Rei son perfectas para ellos, así como espacios naturales de gran valor como el de la fervenza da Rexidoira y los diferentes saltos de agua que el río Mandeo forman en este entorno.
Si te apetece caminar y conocer la zona de una manera más sana y activa, entonces tienes rutas de senderismo para hacerlo.
-SM. 16 Ruta da Agra: Es un recorrido circular de 900 metros de dificultad baja en el municipio de Oza-Cesuras. Parte del área recreativa de Reboredo, junto al río Mendo, y se puede realizar en menos de media hora. El sendero transcurre por ambas orillas del río, pasando por el molino de Suso, algunas cascadas y las ruinas de otro molino. Se cruza al margen opuesto por un puente cerca del molino de Prata, y se continúa río abajo hasta completar el circuito y regresar al punto de inicio, donde también hay un parque multiaventura.
-SM. 17 Ruta das Fervenzas da Rexidoira: Este recorrido corto, algo desafiante, nos permite descubrir varios saltos de agua en el río Mandeo. Comienza junto a la antigua casa de peones camineros, donde una estructura de madera ofrece información sobre oficios locales. Tras cruzar el río, una pista de tierra nos lleva hacia las cascadas, señalizadas como SM17. A unos 200 metros, un sendero resbaladizo nos lleva a las primeras cascadas, pasando por el pozo da Ola y la última, O Batán. El regreso se realiza por el mismo camino, siguiendo las señales hasta volver al punto de inicio.
Para complementar la visita a Oza Cesuras te recomendamos conocer el Conjunto rupestre de Seselle o, si estamos en temporada estival, aprovechar para relajarte y refrescarte en las piscinas municipales del concello.