|

|

versión móvil

búsqueda avanzada

Lugares de interés turístico en A Cañiza

(+20)
Ver en mapa

Lugares de interés turístico en A Cañiza

(+20)
Lugares de interés turístico en A Cañiza (20). Sitios de interés en A Cañiza. Lugares turísticos e históricos más destacados de un pueblo o ciudad y que merecen una parada para conocerlos. Atracciones turísticas, museos, templos y parajes naturales más importantes. En A Cañiza hay 20 Lugares de interés turístico. Edificios emblemáticos de gran valor histórico y arquitectónico, espacios y zonas para disfrutar de la naturaleza y monumentos relevantes que ver o visitar en tu viaje. Lugares en los que gozar de una aventura o experiencia organizada. Lugares de interés turístico y que visitar en A Cañiza. Teléfonos, dirección, mapa e información.

  • vista de calle Área Recreativa Os Bidueiros

    PARADA DE ACHAS - 36889 A Cañiza

    Está situada en la parroquia de Parada de Achas y dispone de mesas de piedra, asaderos, fuentes... Aquí suelen comer o merendar los romeros que van al Santuario de Nuestra Señora de A Franqueira.

    Está situada en la parroquia de Parada de Achas y dispone de mesas de piedra, asaderos, fuentes... Aquí suelen comer o merendar los romeros que van al Santuario de Nuestra Señora de A Franqueira.

  • imagen principal Carballeira de Cacharado

    Campo da Feira - 36880 A Cañiza

    Situada en el antigua Campo de la Feria, se caracteriza por tener una vegetación arbórea compuesta de carballos y estar cercada por un pequeño muro de granito de un metro de altura.

    Situada en el antigua Campo de la Feria, se caracteriza por tener una vegetación arbórea compuesta de carballos y estar cercada por un pequeño muro de granito de un metro de altura.

  • vista de calle Casa Museo Diego de Giráldez

    Botica, 30 - 36880 A Cañiza

    El prestigioso pintor Diego de Giráldez, natural de A Cañiza, abrió su Casa Museo en 2007. Edificación de mas de 1000 m2 y cinco plantas que preside la Plaza Mayor y donde se pueden ver más de 300 obras que forman parte de su colección privada. Diego de Giráldez es el creador del movimiento "NAS".

    El prestigioso pintor Diego de Giráldez, natural de A Cañiza, abrió su Casa Museo en 2007. Edificación de mas de 1000 m2 y cinco plantas que preside la Plaza Mayor y donde se pueden ver más de 300 obras que forman parte de su colección privada. Diego de Giráldez es el creador del movimiento "NAS".

    Casa Museo Diego de Giráldez

    Llamar Llamar whatsapp

  • vista de calle Fervenza do Río Calvo

    El río Calvo es un afluente del Deza, a su vez afluente del Miño. Cruza la carretera que une A Cañiza con Arbo. Donde el puente salta la carretera está esta pequeña fervenza que en épocas de lluvia se convierte en un bonito espectáculo.

    El río Calvo es un afluente del Deza, a su vez afluente del Miño. Cruza la carretera que une A Cañiza con Arbo. Donde el puente salta la carretera está esta pequeña fervenza que en épocas de lluvia se convierte en un bonito espectáculo.

  • vista de calle Mirador da Piedade

    Iglesia de la Piedad A Cañiza

    Situado al lado de la Iglesia de la Piedad, se trata de una zona alta que permite ver el Valle de O Formigueiro, los montes de A Paranta y también, a lo lejos, los del norte de Portugal. Al lado tiene un área recreativa.

    Situado al lado de la Iglesia de la Piedad, se trata de una zona alta que permite ver el Valle de O Formigueiro, los montes de A Paranta y también, a lo lejos, los del norte de Portugal. Al lado tiene un área recreativa.

    Mirador da Piedade

    más info.

  • imagen principal Mirador de Fontefría - Alto de Montouto

    Se sitúa en uno de los puntos mas altos de A Cañiza, en el alto de Montouto a 948 metros sobre el nivel del mar. Desde allí observamos todo el municipio, además del valle de Deva. Está coronado por tres cruces de piedra, las "Cruces del Calvario de Montouto".

    Se sitúa en uno de los puntos mas altos de A Cañiza, en el alto de Montouto a 948 metros sobre el nivel del mar. Desde allí observamos todo el municipio, además del valle de Deva. Está coronado por tres cruces de piedra, las "Cruces del Calvario de Montouto".

  • imagen principal Mirador do Coto da Vella

    A FRANQUEIRA A Cañiza

    Mirador en lo alto de una loma que supera los 900 metros. Su nombre es en honor a la anciana que encontró la imagen de la Virgen da Franqueira. En 1963 se levantaron unas construcciones circulares semejando las citanias castrexas, desde donde se pueden ver gran parte de la sierra de A Paradanta y del Valle del Miño.

    Mirador en lo alto de una loma que supera los 900 metros. Su nombre es en honor a la anciana que encontró la imagen de la Virgen da Franqueira. En 1963 se levantaron unas construcciones circulares semejando las citanias castrexas, desde donde se pueden ver gran parte de la sierra de A Paradanta y del Valle del Miño.

  • vista de calle Neveira da Franqueira

    A FRANQUEIRA - 36889 A Cañiza

    Recibe también el nombre de Neveira dos Frades. Está situada en el Coto da Vella, muy cerca de donde apareció la imagen de la Virgen de A Franqueira. Su origen está entre los siglos XVI y XVIII y se utilizaba para almacenar nieve en invierno y utilizarla en verano. Tiene unos 6,5 m de diámetro y 8,5 m de profundidad.

    Recibe también el nombre de Neveira dos Frades. Está situada en el Coto da Vella, muy cerca de donde apareció la imagen de la Virgen de A Franqueira. Su origen está entre los siglos XVI y XVIII y se utilizaba para almacenar nieve en invierno y utilizarla en verano. Tiene unos 6,5 m de diámetro y 8,5 m de profundidad.

  • vista de calle Parque das Augas Férreas

    Lugar Augas Férreas, s/n - 36880 A Cañiza

    Parque situado a 1Km del centro urbano, de 15.500 metros cuadrados de bosque autóctono, mesas y bancos y un edificio central de utilización pública. Aquí, en el siglo XIX había un balneario de aguas medicinales y ahora se ha recuperado el manantial "augas de beber".

    Parque situado a 1Km del centro urbano, de 15.500 metros cuadrados de bosque autóctono, mesas y bancos y un edificio central de utilización pública. Aquí, en el siglo XIX había un balneario de aguas medicinales y ahora se ha recuperado el manantial "augas de beber".

  • imagen principal Parroquia de Santa María da Franqueira

    Iglesia, s/n - A FRANQUEIRA - 36889 A Cañiza

    Fue levantado en el Siglo XIII para la orden de los Bernardos. Destaca la portada gótica con reminiscencias románicas, de arquivueltas semicirculares. La iglesia es rectangular, mediante una bóveda está unida a una capilla de ábside rectangular. Detrás del altar mayor está la imagen de Nuestra Señora de A Franqueira.

    Fue levantado en el Siglo XIII para la orden de los Bernardos. Destaca la portada gótica con reminiscencias románicas, de arquivueltas semicirculares. La iglesia es rectangular, mediante una bóveda está unida a una capilla de ábside rectangular. Detrás del altar mayor está la imagen de Nuestra Señora de A Franqueira.

    Parroquia de Santa María da Franqueira

    Llamar Llamar whatsapp

  • imagen principal Parroquia y Cementerio de Santa Cristina de Valeixe

    De estilo románico data de 1573. Tiene la planta de cruz latina. Del exterior destacar en el eje central un escudo de armas y una torre - campanario de dos cuerpos. En su interior destacamos la calidad de los retablos barrocos realizados en el siglo XVIII. El camposanto rodea al templo.

    De estilo románico data de 1573. Tiene la planta de cruz latina. Del exterior destacar en el eje central un escudo de armas y una torre - campanario de dos cuerpos. En su interior destacamos la calidad de los retablos barrocos realizados en el siglo XVIII. El camposanto rodea al templo.

  • imagen principal Pazo do Cucurruxo

    Miñoteira, Vilaxei A Cañiza

    Pazo situado en la localidad de A Cañiza. La construcción está formada por una casa de plata cuadrada y una torre acaba con las clásicas almenas. También cuenta con un gran balcón en la fachada principal. Dispone de dependencias secundarias, cuyo conjunto forma un patio.

    Pazo situado en la localidad de A Cañiza. La construcción está formada por una casa de plata cuadrada y una torre acaba con las clásicas almenas. También cuenta con un gran balcón en la fachada principal. Dispone de dependencias secundarias, cuyo conjunto forma un patio.

    Pazo do Cucurruxo

    más info.

  • vista de calle Pedra da Auga - Chan do Marco

    LUNEDA - 36880 A Cañiza

    Se encuentra entre O Coto da Vella y el punto mas alto de la sierra de A Paradanta. Se conoce como Chan do Marco por las piedras legendarias que se encuentran en este lugar y que marcan el límite entre As Neves y A Cañiza. Este marco tiene propiedades milagreras relacionadas con ritos de fecundidad.

    Se encuentra entre O Coto da Vella y el punto mas alto de la sierra de A Paradanta. Se conoce como Chan do Marco por las piedras legendarias que se encuentran en este lugar y que marcan el límite entre As Neves y A Cañiza. Este marco tiene propiedades milagreras relacionadas con ritos de fecundidad.

  • vista de calle Playa Fluvial de Luneda

    LUNEDA - 36887 A Cañiza

    Situada en la parroquia de Luneda, está bañada por un afluente del río Deva. Es una playa grande y en buenas condiciones. Dispone de merendero, asaderos, columpios y juegos para los niños. En la zona de baño hay una zona que no cubre para los niños. Hay escaleras para bajar a la zona de baño.

    Situada en la parroquia de Luneda, está bañada por un afluente del río Deva. Es una playa grande y en buenas condiciones. Dispone de merendero, asaderos, columpios y juegos para los niños. En la zona de baño hay una zona que no cubre para los niños. Hay escaleras para bajar a la zona de baño.

  • vista de calle Puente de Achas

    Achas - San Sebastian de Acha - 36888 A Cañiza

    Puente sobre el rio Deva protagonista de una batalla en la Guerra de la Independencia entre franceses y españoles en 1809. Se dice que es románico del siglo XII o XIII, sin embargo da mas la impresión de ser del siglo XVIII y modificado en diferentes épocas. Unía el sur de la provincia de Pontevedra con Ourense.

    Puente sobre el rio Deva protagonista de una batalla en la Guerra de la Independencia entre franceses y españoles en 1809. Se dice que es románico del siglo XII o XIII, sin embargo da mas la impresión de ser del siglo XVIII y modificado en diferentes épocas. Unía el sur de la provincia de Pontevedra con Ourense.

    Puente de Achas

    más info.

  • vista de calle Puente de Noceifas

    COUTO - 36886 A Cañiza

    Puente originario de la época romana sobre el río Ribadil, afluente del Miño. Consta de un solo arco y cuenta con tres aliviaderos que parecen haber sido añadidos mas tarde.

    Puente originario de la época romana sobre el río Ribadil, afluente del Miño. Consta de un solo arco y cuenta con tres aliviaderos que parecen haber sido añadidos mas tarde.

    Puente de Noceifas

    más info.

  • vista de calle Ruta de Fragas e Levados dos Ríos Calvo e Deva

    Ruta circular de aproximadamente 18 Km, que rodea el Valde Parada de Achas entre bosques de carballos, sobreiras y otras especies autóctonas. Podremos ver también molinos, algún puente, fervenzas, pozas, hórreos... La ruta es de dificultad moderada.

    Ruta circular de aproximadamente 18 Km, que rodea el Valde Parada de Achas entre bosques de carballos, sobreiras y otras especies autóctonas. Podremos ver también molinos, algún puente, fervenzas, pozas, hórreos... La ruta es de dificultad moderada.

  • vista de calle Ruta O Camiño da Raíña

    La ruta se caracteriza por ser la vía de acceso de la reina doña Urraca cuando venía desde Castilla. El camino data de la Edad Media y está rodeado de vegetación típica gallega, pasando por varios puntos de interés.

    La ruta se caracteriza por ser la vía de acceso de la reina doña Urraca cuando venía desde Castilla. El camino data de la Edad Media y está rodeado de vegetación típica gallega, pasando por varios puntos de interés.

  • vista de calle Santuario y Capilla de la Peña de Francia

    SANTIAGO DE PARADA - 36887 A Cañiza

    En el año 1753, Diego Rodríguez otorga en testamento la Feligresía de Parada de Achas y un pedazo de monte, si se construía en ella la Capilla de Nuestra Señora de la Peña. La ermita se mantuvo gracias a los rendimientos y en el año 1756 se construye la capilla, aunque la imagen ya se había traído de Lisboa en 1752.

    En el año 1753, Diego Rodríguez otorga en testamento la Feligresía de Parada de Achas y un pedazo de monte, si se construía en ella la Capilla de Nuestra Señora de la Peña. La ermita se mantuvo gracias a los rendimientos y en el año 1756 se construye la capilla, aunque la imagen ya se había traído de Lisboa en 1752.

  • imagen principal Torgo

    Torgo, s/n - PARADA DE ACHAS - 36887 A Cañiza

    Adega que elabora vinos con las variedades albariño, loureiro y treixadura. Contamos con viñedos propios y bodega para la elaboración de los caldos. También disponemos de alojamiento para la estancia de visitas que quieran disfrutar de la tranquilidad de la zona. Vino ecológico certificado.

    Adega que elabora vinos con las variedades albariño, loureiro y treixadura. Contamos con viñedos propios y bodega para la elaboración de los caldos. También disponemos de alojamiento para la estancia de visitas que quieran disfrutar de la tranquilidad de la zona. Vino ecológico certificado.

    Torgo

    Llamar Llamar whatsapp

mostrando 1 - 20 de 20 resultados

lugares de interés turístico en A Cañiza (20)

Lugares de interés turístico en A Cañiza. Teléfono, mapa e información sobre empresas y profesionales relacionados con lugares de interés turístico en A Cañiza.

También buscado como:
  • Bien de interés cultural en A Cañiza
  • Lugares emblemáticos en A Cañiza
  • Lugares imprescindibles en A Cañiza
  • Patrimonio histórico en A Cañiza
  • Pueblos bonitos en A Cañiza
  • Puntos de interés en A Cañiza
  • Que ver en A Cañiza
  • Ruinas arqueológicas en A Cañiza
  • Sitios importantes que visitar en A Cañiza
Leer más sobre lugares de interés turístico en .
  1. Turismo en A Cañiza