-
Adro, 11 - CASTRELO - 36639 Cambados
Bodega perteneciente a la Denominación de Orixe Rías Baixas. Marcas: Albamar, Fusco, Pepe Luis, Alma de Mar, Finca O Pereiro, Pai, Nai, O Esteiro y Ceibo. Producción de vino albariño.
Bodega perteneciente a la Denominación de Orixe Rías Baixas. Marcas: Albamar, Fusco, Pepe Luis, Alma de Mar, Finca O Pereiro, Pai, Nai, O Esteiro y Ceibo. Producción de vino albariño.
-
Sartaxes, 8 - CASTRELO - 36639 Cambados
4,7 +100Denominación de Orixe Rías Baixas. Marcas: Lagar de Costa, Lagar de Costa Tradición, Maio, CalaBobos y Viva la Vida. Podrás disfrutar del enoturismo en la comarca de O Salnés con una visita a esta bodega bajo previa cita. Tienda Online.
4,7 +100Denominación de Orixe Rías Baixas. Marcas: Lagar de Costa, Lagar de Costa Tradición, Maio, CalaBobos y Viva la Vida. Podrás disfrutar del enoturismo en la comarca de O Salnés con una visita a esta bodega bajo previa cita. Tienda Online.
-
Burgáns, 91 - VILARIÑO - 36633 Cambados
4,6 +100Pertenece a la Denominación de Orixe Rías Baixas. Martín Codax, Burgáns, Gallaecia, Lías, Organistrum, Marieta, Arousa, Finca Xieles, Alba Martín, aguardiente blanca y envejecida, licor de hierbas y licor café. Elaboración con novedosas técnicas pero sin olvidar las técnicas tradicionales. Q - Calidad Turística.
4,6 +100Pertenece a la Denominación de Orixe Rías Baixas. Martín Codax, Burgáns, Gallaecia, Lías, Organistrum, Marieta, Arousa, Finca Xieles, Alba Martín, aguardiente blanca y envejecida, licor de hierbas y licor café. Elaboración con novedosas técnicas pero sin olvidar las técnicas tradicionales. Q - Calidad Turística.
-
Avda. da Pastora, 102 - 36630 Cambados
Primer museo del vino de Galicia y uno de los primeros de España. Situado en uno de los puntos emblemáticos de la localidad, junto a las ruinas de Santa Mariña (declarada monumento nacional). Formado por una antigua casa rectoral y un edificio de nueva construcción, donde se recoge la historia del vino.
Primer museo del vino de Galicia y uno de los primeros de España. Situado en uno de los puntos emblemáticos de la localidad, junto a las ruinas de Santa Mariña (declarada monumento nacional). Formado por una antigua casa rectoral y un edificio de nueva construcción, donde se recoge la historia del vino.
mostrando 1 - 4 de 4 resultados
enoturismo en Cambados (4)
Enoturismo en Cambados. Teléfono, mapa e información sobre empresas y profesionales relacionados con enoturismo en Cambados.
¿Quieres visitar una bodega en Cambados?
La capital del albariño tiene en sus diferentes bodegas uno de los principales reclamos turísticos de la zona. Visitar bodegas en Cambados es una de las actividades por excelencia de esta zona de Galicia en la que han convertido el vino albariño es una seña de identidad a tales niveles que incluso hay unas fiestas gastronómicas que giran en torno a las casetas de degustación de este vino de la Denominación de Origen Rías Baixas. Actualmente hay 4 bodegas que se dedican a ofrecer actividades de enoturismo en Cambados para que puedes organizar con tiempo y detalles tus vacaciones por este municipio de la comarca de O Salnés.
¿Tienes ganas de realizar una cata de vinos en Cambados?
Visitar las Rías Baixas y no probar los vinos de la zona es un error. Y qué mejor lugar para pararse a beber y paladear los caldos locales que los centros especializados en actividades de turismo enológico en Cambados. Si te gusta el vino albariño o todavía no lo has probados y quieres entender todo lo que rodea a este vino tan característico de Galicia, te sugerimos que pruebes la experiencia de una cata de vinos en Cambados en los que un profesional te irá explicando los matices de cada vino para que entiendes un poco mejor lo que estás degustando a cada sorbo.
¿En qué consiste es el enoturismo?
El enoturismo en Cambados o en cualquier otro lugar del mundo es una variante turística en la que todo gira alrededor de la industria y tradición vitivinícola. En el turismo del vino en Cambados lo que se busca es enseñar a los visitantes de la zona cosas que en un plan de turismo tradicional no se verían. Las personas interesadas en el turismo enológico lo que pretenden es visitar bodegas, realizar catas de vinos, ver los cultivos de las vides que están cuidando para la vendimia de la uva y entender todo el trabajo y el mimo que hay detrás de la elaboración y embotellado del vino.
¿Cuánto cuesta una visita a una bodega?
El precio a pagar por actividades como las del turismo enológico en Cambados para visitar bodegas depende de los completa que sea la visita. Visitar alguna de las 4 bodegas en Cambados en una tarifa estándar de unos 15 euros te permitirá darte un paseo por las instalaciones y probar el vino de esa bodega en una cata de vinos especial en la que te explicarán los matices de lo que estás probando. Hay opciones más completas que son de mayor duración y en los que la cata de vinos en Cambados es más amplia, con mayor variedad de caldos e incluso maridaje para disfrutar no solo del albariño, sino también de la gastronomía del lugar.
¿Quieres saber como es la elaboración del vino albariño?
Cualquier persona amante del turismo del vino en Cambados acude al lugar porque quiere aprender más acerca del vino albariño. Este tipo de vino de Denominación de Origen Rías Baixas es uno de los motores económicos de este municipio turístico de la zona suroeste de Galicia. El enoturismo en Cambados gira en torno al albariño y a la predisposición de las bodegas de la zona en preparar visitas completas y alguna cata de vinos para que los visitantes entienden mejor qué hace del albariño un vino tan especial y por qué el de Cambados tiene una personalidad propia que lo hace brillar.
- Actividades enoturísticas en Cambados
- Bodegas visitables en Cambados
- Cursos de cata de vinos en Cambados
- Degustación de vinos en Cambados
- Enoturismo gastronómico en Cambados
- Hoteles para enoturismo en Cambados
- Ruta de vinos en Cambados
- Viaje de enoturismo en Cambados
- Visitar bodegas en Cambados
