 
 Descubre Cerdedo-Cotobade Que ver y que hacer en Cerdedo-Cotobade (87)
Descubre que ver y que hacer en Cerdedo-Cotobade y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Puente y Calzada Romana de San Antón (2023)  en  Cerdedo-Cotobade]()  Puente romano reformado en el siglo XVIII con esquema triangular y arcos de medio punto. La calzada está pavimentada y dotada de dos petriles de un metro de altura. En el punto mas alto hay una placa conmemorativa coronada por una pequeña cruz de piedra. La calzada se conserva en muy buen estado y va desde la plaza de la iglesia de Cerdedo hasta la capilla de San Antón, atravesando el puente. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Puente Colgante de Calvelo (2022)  en  Cerdedo-Cotobade]()  A unos 500 m. de la playa fluvial de Calvelo, también conocida como Praia do Canal, existe un paso en forma de puente colgante que atraviesa el valle del Lérez. En 2013 la zona ha sido acondicionada y se ha construido una pasarela de madera para poder acceder a él desde As Rozas. Además del hermoso entorno del valle del Lérez destacaremos la gran altura del puente sobre el nivel del río. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Grabados Rupestres de Fentáns (2024)  en  Cerdedo-Cotobade]()  En el concello de Cerdedo-Cotobade, los Grabados Rupestres de Fentáns ofrecen un viaje al pasado con casi 300 petroglifos únicos. La Laxe dos Cebros, la Pedra das Ferraduras y el Couto do Rapadoiro son los tres grabados más destacados. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Monasterio de San Pedro de Tenorio (2022)  en  Cerdedo-Cotobade]()  Sus orígenes nos conducen hasta el siglo X, nombrado en documentos del año 1073 como monasterio de San Benitiño. En el siglo XV Pedro Madruga nombró un nuevo abad que no fue aceptado por la comunidad y abandonaron la abadía. En el siglo XIX fue utilizado por los guerrilleros, pero los franceses lo incendiaron. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia-Santuario de Santa María de Aguasantas (2024)  en  Cerdedo-Cotobade]()  La Iglesia de Santa María de Aguasantas en Cerdedo-Cotobade combina historia, leyenda y arte en un entorno natural idílico. Este santuario del siglo XVIII, con su cúpula singular y su vínculo con milagros, es una parada obligatoria en este municipio. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Observatorio Astronómico de Cotobade (2023)]()  El Observatorio Astronómico de Cotobade, en el Monte Coirego, es un destino imprescindible en Galicia para explorar el cielo nocturno. Con su telescopio avanzado, actividades guiadas y un entorno único, ofrece una experiencia inolvidable para todos los públicos, totalmente gratuita y educativa. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo de Bermúdez de Castro  en  Cerdedo-Cotobade]()  Se trata de un pazo de finales del siglo XVIII y principios del XIX, tales como rezan las inscripciones representadas en la puerta de acceso: 1786 y 1806, años de diferentes fases de su construcción. En su fachada destaca la torre central coronada con almenas y una cruz y adornada con cuatro gárgolas. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ponte de Borela  en  Cerdedo-Cotobade]()  Puente sobre el río Almofrei que sufrió muchas reformas con el paso del tiempo. Es una construcción de origen medieval, la obra mas antigua es el gran arco ojival, levantado entre los siglos XIV y XV. En la época moderna la estructura fue modificada para adecuarla al tráfico rodado. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Puente Almofrei  en  Cerdedo-Cotobade]()  En el siglo XVI se construyó un pequeño puente de un solo ojo, aprovechando un salientes rocoso en el valle. Construido en sillería de granito, presenta un arco ojival de 7,70 metros de luz y más de diez metros de alto, ya que se apoya en grandes rocas situadas a tres metros de altura que dan la sujeción de su arco. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ponte Medieval de Pedre  en  Cerdedo-Cotobade]()  Puente medieval sobre el río Lérez que data del siglo XIV o XV. Está formado por 3 arcos y mide unos 67 metros. Antiguamente formaba parte del camino real hacia Santiago y el Padre Sarmiento ya lo mencionaba a mediados del siglo XVIII por su importancia. 
-  En plena naturaleza se encuentra en conocido como Ponte Nova. Se trata de una construcción del siglo XVIII sobre el río Lérez en San Xurxo de Sacos. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Restos de la Ermita de San Lorenzo  en  Cerdedo-Cotobade]()  En la zona de o Coto do Ceo se encuentran los restos de una capilla conocida como San Lorenzo de Sacos. Su origen es incierto y sólo conserva parte de la estructura. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Puente Serrapio  en  Cerdedo-Cotobade]()  En pleno río Almofrei se encuentra un pequeño puente de paso peatonal y de un sólo arco. Posiblemente sea del siglo XVIII. 
-  Puente reconstruido en el siglo XIII que se localiza en Parada, Cerdedo-Cotobade. Se utilizaba como comunicación hasta Santiago. Cuenta con un sólo arco y se puede llegar haciendo una ruta de senderismo. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Casa da Peste  en  Cerdedo-Cotobade]()  Se trata de una de las más destacadas edificaciones en ruinas situada en A Godela. Destacan de su arquitectura dos arcos de medio punto. Parece indicar por su tipología y una inscripción que data de la primera parte del siglo XVIII. 
-  Acueducto situado entre la vegetación en la aldea de Dorna a escasos metros del río Lérez a su paso por Cerdedo-Cotobade. 
-  En la localidad de Cerdedo-Cotobade nos encontramos las ruinas de lo que antiguamente fue un balneario hasta el 1934 cuando comenzó el declive del auge de los baños. Las aguas termales eran de mineralización muy débil, bicarbonatadas sódicas, fluoruradas, sulfuradas y con una implicación termal de 21º. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Petroglifos Lombo da Costa  en  Cerdedo-Cotobade]()  Grabados rupestres en unas 20 piedras donde se pueden ver diferentes combinaciones circulares y también cuadrúpedos. Destacan en esta estación Laxe das Rodas y Laxe do Cuco. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Petroglifo Portela das Laxes  en  Cerdedo-Cotobade]()  Petroglifo situado a escasos metros de la carretera N-541. Se trata de una roca de gran tamaño donde se pueden distinguir combinaciones circulares y cuadrados con diferentes puntos en la zona interior. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Petroglifo Laxe das Coutadas  en  Cerdedo-Cotobade]()  En la parroquia de Viascón se encuentra Laxe das Coutadas, un conjunto de petroglifos que se sitúan en una gran piedra de 12x5 metros. Como es típico de esta zona combinan elementos circulares y formas de animales. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Petroglifo Porteliña da Corte  en  Cerdedo-Cotobade]()  Muy cerca de Calvelle se encuentra el conjunto de grabados conocido como Porteliña da Corte. Está formado por 5 rocas cercanas que mezcla cazoletas, elementos circulares y un cuadrúpedo. 
-  Entre las parroquias de Santa María de Sacos y Carballedo en Cerdedo-Cotobade, se encuentra un marco divisorio del que se desconoce con exactitud su antigüedad. Mide 1,20 metros y todavía se pueden ver las iniciales de las parroquias S y C. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Fluvial y Área Recreativa de Cerdedo]()  Playa fluvial en el río de O Castro, afluente del Lérez. Tiene una zona de baño en el río y una pequeña piscina al lado de este. También encontraremos un lugar para realizar otras actividades deportivas al otro lado de la carretera. Hay una pequeña zona con mesas y bancos de piedra para poder comer y lugares para asar. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Fervenzas de Cavadosa  en  Cerdedo-Cotobade]()  En la aldea de Cavadosa, en una ladera del Monte Seixo, el río Porto dos Bois que nace en su cima, desciende a gran velocidad hasta desembocar en el Seixo. En este recorrido nos ofrece varias cascadas o fervenzas de fácil acceso entre los restos de varios molinos de agua. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Fluvial de Cabanelas  en  Cerdedo-Cotobade]()  Sobre el río Cabanelas, en la parroquia de Viascón,se ha habilitado un área recreativa y una pequeña piscina fluvial. La zona dispone de un pequeño parque infantil y mesas y bancos. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Fluvial de A Xesteira  en  Cerdedo-Cotobade]()  Playa fluvial donde el río Almofrei forma un meandro. En este lugar se construyó una pequeña presa para retener las aguas y crear una pequeña playa. 
-  Mirador ubicado al lado de la carballeira de San Xusto. Se ha habilitado una plataforma de madera y cristal que ofrece unas maravillosas vistas al río Lérez. 
-  Cascada rodeada de plena naturaleza a la que se llega a pie, pudiendo dejar el coche en el área recreativa de Fondós y continuar andando por algo más de 2 km. 
-  A unos 534 metros de altura se encuentra el Coto do Castro, un monte desde el que obtenemos vistas panorámicas de la zona de Cotobade y también del municipio de A Lama. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Monte Coirego  en  Cerdedo-Cotobade]()  Monte que cuenta en su cima con un banco para disfrutar de las vistas de la zona, una de las mejores de Cerdedo-Cotobade, debido a su altitud. Este monte se encuentra en las inmediaciones del observatorio y es posible hacer rutas de senderismo o conocer su pequeño lago. 
-  En Cavadosa se encuentra un lugar escondido y con mucho encanto. Una especie de piscina natural en el río Seixo con una pequeña cascada. El lugar sólo es accesible a pie y se puede llegar después de 1,5 km. de recorrido desde Cavadosa. 
-  Antigua casa rectoral de piedra del siglo XVIII que se encuentra en un mal estado de conservación. Se encuentra muy cerca de la iglesia parroquial. Destaca su balaustrada de la terraza. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Rectoral de Valongo  en  Cerdedo-Cotobade]()  Casa rectoral con su iglesia a modo de fortaleza almenada. Fue construida en época moderna, empleando piedras del pazo de Ceraxe, como así lo demuestra el escudo del año 1601 original del pazo. Su distribución es en V, con un patio interior con escalera de piedra. Destaca su gran chimenea. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ermida de San Xosé   en  Cerdedo-Cotobade]()  Pequeña capilla del siglo XIX, de planta rectangular. Su sencilla fachada nos muestra una puerta adintelada debajo de una cruz que funciona como un óculo. Fue rehabilitada a principios del siglo XXI. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Capela do Pego  en  Cerdedo-Cotobade]()  Capilla de planta rectangular y de una sola nave, los muros son de granito y cuenta con cubierta de teja a dos aguas. La fachada principal tiene puerta con arco rebajado. 
-  En la Serra do Cando se encuentra a casi 1.000 metros de altura una pequeña capilla entre la naturaleza. Es un templo sencillo y no se tiene una fecha exacta de su origen. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de San Pedro de Tenorio  en  Cerdedo-Cotobade]()  Monasterio que cuenta con una iglesia barroca de s. XVIII, construida sobre otra anterior probablemente románica. El Claustro del monasterio es del siglo XVI, tiene dos alturas y tres alas. En el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia, fue utilizado por los “guerrilleiros” de la zona como base de operaciones. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de Santa María de Sacos  en  Cerdedo-Cotobade]()  Cementerio e iglesia de finales del s. XII de origen románico. En el exterior presenta un arco de medio con dos arquivoltas, ligeramente apuntadas y sin decorar. Destacan los motivos fantásticos como los canzorros de las fachadas que presentan a un acróbata, a un hombre con las manos en los genitales. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de San Miguel de Carballedo  en  Cerdedo-Cotobade]()  Iglesia del sigle XVIII, barroca , de planta de cruz latina. En ella destaca su torre del campanario de dos cuerpos separados por balaustradas. Encima de la puerta encontramos a San Miguel pisando y venciendo al demonio. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de San Xurxo de Sacos  en  Cerdedo-Cotobade]()  La iglesia de San Xurxo de Sacos es una construcción románica con planta de cruz latina y con típico campanario. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de Santiago de Loureiro  en  Cerdedo-Cotobade]()  Planta de cruz latina, capilla cuadrada con bóveda estrellada. Nave en tres tramos con crucería. En la fachada, la puerta es con arco de medio punto recercada de molduras acoradas, curvas y rectas, enmarcada por pilastras y pináculos. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de San Andrés de Valongo  en  Cerdedo-Cotobade]()  Conjunto formado por la iglesia y por el cementerio de la parroquia de San Andrés de Valongo en la localidad pontevedresa de Cerdedo-Cotobade. La iglesia es de planta de cruz latina, nave de dos tramos con bóveda de nervios de una clave. Está decorada con placas, pináculos y cruz. Inscripción en la fachada: "1854". 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de San Esteban de Pedre  en  Cerdedo-Cotobade]()  Iglesia anterior al siglo XVII. En el atrio, frente a la iglesia, hay un relieve de estilo gótico de los siglos XV y XVI que probablemente se encontraba en la fachada de la iglesia. Al lado de la iglesia encontramos el cementerio. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de San Gregorio de Corredoira  en  Cerdedo-Cotobade]()  Cementerio y templo de planta rectangular en donde destaca por altura su ábside. Es de planta basilical, aunque sobresale la sacristía de épocas más recientes. La fachada está entre estilo barroco y el neoclásico. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de San Juan de Cerdedo]()  Iglesia parroquial de San Juan de Cerdedo situada en el ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade. Al lado de la iglesia se sitúa el cementerio parroquial. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de San Lourenzo de Almofrei  en  Cerdedo-Cotobade]()  Iglesia que data del siglo XVIII, y tiene características del estilo barroco. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de San Martín de Figueroa  en  Cerdedo-Cotobade]()  Cementerio e iglesia de la parroquia de Figueroa situada en el ayuntamiento pontevedrés de Cerdedo-Cotobade. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de San Martiño de Borela  en  Cerdedo-Cotobade]()  Cementerio e iglesia de construcción barroca sobre una antigua iglesia románica. De cruz latina, destaca en la fachada la imagen de San Martiño en el interior de una hornacina. En el atrio existe un largo banco corrido, en cuyo centro se sitúa un curioso relieve en el que se representa El Descendimiento. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de San Martiño de Rebordelo  en  Cerdedo-Cotobade]()  Cementerio e iglesia de construcción barroca del s. XVIII, excepto la sacristía que pertenece a la antigua iglesia románica del s. XIII. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de San Pedro de Parada  en  Cerdedo-Cotobade]()  Iglesia y cementerio de la parroquia de Parada. Planta de cruz latina, el ábside es cuadrangular igual que la sacristía. Los muros son de mampostería y la cubierta de teja a varias aguas. La nave y capilla están cubiertas con bóvedas aristadas de granito. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de San Tomé de Quireza  en  Cerdedo-Cotobade]()  Cementerio e iglesia de 1867. La iglesia es de planta de cruz latina con tres naves en la central. La fachada está rematada en una torre campanario de dos cuerpos, uno cuadrado con balaustrada de piedra y el superior octogonal rematado en una cúpula con pináculos. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de Santa Baia de Castro  en  Cerdedo-Cotobade]()  Iglesia y cementerio de la parroquia de Castro, a medio camino entre Lugar do Cabo y Lugar do Medio. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de Santa María de Folgoso  en  Cerdedo-Cotobade]()  Cementerio e iglesia de la parroquia de Folgoso. La iglesia se levanta sobre un primitivo templo románico. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de Santa María de Tomonde  en  Cerdedo-Cotobade]()  Cementerio e iglesia de la parroquia de Tomonde. Estilo románico siglos XII-XVII-XIX. La iglesia es de planta de cruz latina con ábside cuadrangular y sacristía adosada al norte. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de Santiago de Caroi  en  Cerdedo-Cotobade]()  Cementerio e iglesia de construcción barroca con planta de cruz latina. Destaca la fachada con molduras trabajadas y rematada con pináculos. En la parte central hay una espadaña con dos campanas. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de Santiago de Viascón  en  Cerdedo-Cotobade]()  Iglesia de planta de cruz latina con dos pequeños volúmenes que se le añaden por encima del brazo corto. Posee torre-campanario en la fachada principal con balaustrada de piedra finalizando en cúpula y una pequeña linterna en el crucero de las naves. El cementerio se encuentra enfrente. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Área Recreativa Carballeira de Famelga  en  Cerdedo-Cotobade]()  Área recreativa en la parroquia de Aguasantas. Es una lzona de frondosos carballos con mesas y bancos de piedra. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Fluvial y Área Recreativa de Pozo Negro  en  Cerdedo-Cotobade]()  Playa fluvial sobre el río Almofrei, que dispone además de la playa, piscina para los mas pequeños y un área recreativa con mesas y barbacoas. También hay un parque infantil. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Fluvial y Área Recreativa de Calvelo  en  Cerdedo-Cotobade]()  Zona de baño sobre el río Lérez, en un precioso entorno natural donde encontraremos zonas arboladas, bancos y mesas de madera. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Fluvial de A Chan - Carballedo  en  Cerdedo-Cotobade]()  Sobre el río Almofrei se aprovechó una antigua presa para formar una pequeña playa fluvial. Además se ha construido una pequeña piscina infantil que aprovecha el agua del río para los mas pequeños. 
-  Zona de descanso que se encuentra situada al lado de la carretera PO-233. Cuenta con árboles, mesas y bancos de piedra y una fuente. Cuenta con zona de mirador aunque con el crecimiento de la vegetación las vistas son mas reducidas. 
-  Zona que cuenta con mesas y bancos así como una pequeña zona infantil con columpios. Aquí también se encuentra el monumento funerario a María Otero Casas. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Eira da Ermida de Filgueira  en  Cerdedo-Cotobade]()  En la parroquia de Castro se conservan restaurados un conjunto de quince hórreos dignos de visitar. Se denominan como Hórreos de A Eira da Ermida o Eirado de Filgueira. Por un lado tenemos la Ermita de Virxe dos Remedios, junto a ella un cruceiro y una fuente restaurada. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Hórreos Eira da Pena  en  Cerdedo-Cotobade]()  Conjunto etnográfico formado por media docena de hórreos restaurados, aunque antiguamente este espacio contenía un número mayor. El entorno está formado por campos de cultivo y a lo lejos se pueden divisar bosque de eucaliptos. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Hórreos Eira Grande de Pedre  en  Cerdedo-Cotobade]()  Una de las agrupaciones de hórreos (eirados) más importantes de Galicia. Es una plaza formada por un conjunto de 12 hórreos totalmente rehabilitados. Todos ellos están construidos en piedra y madera con tejado a dos aguas de teja y piedra 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Aldea de Arufe  en  Cerdedo-Cotobade]()  Esta aldea fue abandonada a mediados del siglo XX, aunque alguna vivienda quedó habitada hasta finales de siglo. Entre especies autóctonas se esconden los restos de las casas de piedra, los hórreos, palomares y las fuentes. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Peto de Ánimas da Casanova  en  Cerdedo-Cotobade]()  Peto de tipo cerrado con una hornacina pequeña, cuadrada en la parte superior, que muestra una concha exterior que sirve de peana a la virgen del Liberamiento, patrona de la parroquia de Valongo. 
-  En el kilómetro 66 de la carretera N-541 que une Ourense con Pontevedra, se encuentra la pequeña localidad de Vichocuntín, en el lugar de Pedre y hoy en día en el concello denominado Cerdedo-Cotobade. Su emplazamiento está flanqueado por el paso de la nueva nacional y la antigua carretera, a la cual debe su origen. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Peto de Ánimas de Cuspedriños  en  Cerdedo-Cotobade]()  Pequeña construcción tradicional realizada en piedra y que forma parte del patrimonio cultural etnográfico gallego. Tiene carácter religioso y hace referencia a la idea del purgatorio y de la existencia de la ánimas después de la muerte. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Peto de Ánimas de Pedre  en  Cerdedo-Cotobade]()  El Peto de Ánimas de Pedre está situado en el ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade. Es una construcción tradicional encuadrada dentro de los monumentos de arte menor de la arquitectura rural gallega. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Peto de Cruceiro de Vichocuntín  en  Cerdedo-Cotobade]()  Este peto de ánimas está situado en el lugar de Vichocuntín de Cerdedo-Cotobade. Es una capillita para honrar a las ánimas que esperan su liberación en el purgatorio. Sencillo monumento probablemente obra de canteros locales. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Curro de Cuspedriños  en  Cerdedo-Cotobade]()  El curro de Cuspedriños es uno de los más importantes de la zona y donde se celebra cada verano la tradicional Rapa das Bestas. Aquí se reúnen los animales salvajes de los montes cercanos. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Puente y Peto de San Lorenzo  en  Cerdedo-Cotobade]()  Puente que se encuentra ubicado en el río Barbeira y se conoce también como Puente de Sualomba. Cuenta con dos pequeños arcos y según su estructura posiblemente sea del siglo XVIII. Al lado del puente vemos también un peto de ánimas del año 1896, según su inscripción. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Foxo do Lobo de Corredoira  en  Cerdedo-Cotobade]()  En Corredoira se encuentra una antigua construcción dedicada en el pasado a atrapar a los lobos de la zona. Se encuentra a orillas del río Almofrei y su acceso es complicado andando entre la vegetación. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Foxo do Lobo de Paraños  en  Cerdedo-Cotobade]()  En Paraños en la parroquia de Carballedo encontramos una anitgua trampa utilizada para atrapar a los lobos de estos montes. Se encuentra muy cerca de la EP-0404 por lo que es posible llegar andando en poco más de 100 metros. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Molino de Viento A Cruz do Castro  en  Cerdedo-Cotobade]()  Conocido también como molino de viento de Laredo se encuentra en el alto de A Cruz do Castro, lugar donde antiguamente existía un asentamiento con más de 2.000 años de antigüedad. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Alpendres de Cuspedriños  en  Cerdedo-Cotobade]()  Antiguas construcciones conocidas como alpendres que eran utilizadas para que los comerciantes expusieran sus productos. En Cuspedriños vemos un buen ejemplo de estas edificaciones tradicionales en buen estado. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Museo Casa da Gaita  en  Cerdedo-Cotobade]()  Museo especializado en la música tradicional gallega ubicado en la localidad de Cerdedo - Cotobade. Dispone de una gran exposición de todos los instrumentos típicos de la música tradicional de Galicia. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ruta dos Muiños do Seixo (Cabenca - Cavadosa)  en  Cerdedo-Cotobade]()  Sendero circular de algo mas de 13 Km. por la ribera del rio Seixo y las faldas del monte del Seixo. La duración es de aprox. 4 horas. Comienza y finaliza en la aldea de Cabenca y en su recorrido encontraremos varios puntos históricos que visitar, como capillas molinos... así como bosques autóctonos o fervenzas. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ruta de Senderismo “A Vía Escondida”  en  Cerdedo-Cotobade]()  Ruta de senderismo en Cerdedo-Cotobade que transcurre en su mayor parte por senderos al borde del río y algunas pistas forestales, tiene una distancia de 21 kilómetros y su dificultad es media-baja. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Roteiro das Buratas (Rebordelo)  en  Cerdedo-Cotobade]()  Recorrido de 3,6 km. que empieza y finaliza enfrente del campo de fútbol de Cotobade. Parte del trayecto discurre por el río Almofrei donde veremos diversos molinos y por la área recreativa O Pozo Negro. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Roteiro de Augasantas  en  Cerdedo-Cotobade]()  Recorrido circular de casi 6 km. que parte de la iglesia de Augasantas y recorre diferentes lugares como la parroquia de Valongo, O Trebello o el mirador de A Portela. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Roteiro de Sabugueiro  en  Cerdedo-Cotobade]()  Pequeño recorrido de 3,6 km que se inicia en la zona de Os Lourenzos junto A Casa do Pobo. Es un trazado circular que pasa por lugares como Quinteiro de Arriba, Priorato, A ermida de San Brais y Sabugueiro. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Roteiro dos Tres Vales  en  Cerdedo-Cotobade]()  Recorrido circular de 11 km. que parte de la iglesia parroquia de Carballedo. Lo más representante de esta ruta son las numerosas muestras de megalitismo entre las que encontramos Petroglifo dos Carreiros, Braña das Pozas Secas y numerosos molinos. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de PR-G 69 - Frei Martín Sarmiento (2024)  en  Cerdedo-Cotobade]()  El PR-G 69 es un sendero de 12 km en Cerdedo-Cotobade que combina naturaleza y patrimonio. Con ermitas del siglo XVIII, hórreos y paisajes de ensueño, es ideal para conectar con la esencia histórica y cultural de Galicia. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de PR-G 29 - Senda de San Xusto   en  Cerdedo-Cotobade]()  Ruta circular que comienza en la capilla de San Xusto. Es un recorrido de entorno a 20 km. y de dificultad alta. Los principales atractivos del trayecto son los puentes, la arquitectura religiosa y los numerosos petroglifos que hay por el camino. 
-  ![Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ecoparque Atalaia  en  Cerdedo-Cotobade]()  Parque de multiaventura: tirolinas, hípica, paintball, kayak, circuito grand prix, rafting, tiro con arco, ecogranxa y exposición etnográfica. Servicio de cafetería, restauración bajo reserva, parking, servicio de recepción. 
cargar más (62)
Qué ver y hacer en Cerdedo-Cotobade un municipio con mucho encanto
Descubre el encanto rural de Cerdedo-Cotobade, un concello pontevedrés de nuevo surgimiento tras la unificación bajo un mismo territorio de Cotobade y de Cerdedo. Desde los majestuosos paisajes de la Sierra hasta los puentes medievales y colgantes o los misteriosos grabados rupestres, este destino invita a disfrutar de rutas de senderismo, antiguos molinos y una tranquilidad que solo Galicia puede ofrecer. Planifica tu visita con este listado de qué ver y hacer en Cerdedo-Cotobade.
Rica arquitectura religiosa
Entre los lugares de Cerdedo-Cotobade que no te puedes perder debemos citar a algunas de sus iglesias. Por historia y belleza arquitectónica, merece la pena recorrer el concello y descubrir los secretos de cada rincón de sus templos. Destacaremos por encima del resto a dos de estos edificios religiosos:
En Cotobade, la profunda relación de Galicia con el agua se refleja en el Santuario de Aguasantas, donde se cree que emanan aguas milagrosas. La leyenda cuenta que una mujer recuperó la vista al lavarse en una fuente, lo que llevó a la construcción del templo en el siglo XVIII. El santuario, de estilo barroco, está rodeado de un cementerio, un calvario y bellas muestras de arquitectura popular.
El Monasterio de Tenorio, en As Covas, es uno de los tesoros patrimoniales más importantes de Cerdedo-Cotobade. Fundado en el siglo X, su influencia marcó los valles del Lérez y Almofrei. Aunque fue saqueado e incendiado durante la Guerra de la Independencia, aún conserva su fachada barroca y restos románicos. El monasterio presenta un magnífico claustro renacentista y una iglesia de planta basilical. En sus cercanías, se encuentran restos de una fortaleza medieval y un castro, que evidencian la riqueza histórica del lugar.
Si te quedas con las ganas de conocer alguna iglesia más de este entorno puedes conocer también otras como la Ermita de San Xosé, la Rectoral de Valongo y su iglesia o la iglesia de San Miguel de Carballedo y su alto campanario barroco, entre otros muchos edificios religiosos que pueblan este concello. En la zona de O Coto do Ceo están también las ruinas de los que fue la Ermita de Sal Lorenzo.
De puentes colgantes a puentes medievales
Dentro de la arquitectura civil de la zona, algunas construcciones forman parte también de lo que podemos considerar los lugares más interesantes para visitar en Cerdedo-Cotobade. Empezamos este recorrido a unos 500 metros de la playa fluvial de Calvelo. Aquí se encuentra un puente colgante que cruza el valle del Lérez. En 2013, la zona fue mejorada con la construcción de una pasarela de madera que facilita el acceso desde As Rozas. Además del encantador paisaje del valle, sobresale la imponente altura del puente sobre el río.
Mucho más atrás en el tiempo nos debemos ir para conocer las estructuras medievales que citaremos a continuación y de la que sobresale una por encima del resto. El Puente y la calzada romana de San Antón, situados en el valle de San Xoan, son testigos de la historia local. El puente de origen romano, reformado en el siglo XVIII, tiene dos arcos de medio punto y un diseño triangular. La calzada romana, que conectaba la capilla de San Antón con la iglesia de Cerdedo, aún se conserva en buen estado.
Por conocer tienes también algunas otras estructuras medievales como el Puente Almofrei o el de Borela y el de Serrapio, ambos también sobre el río Almofrei. Recomendable es también la visita al puente medieval de Pedre, este sobre las aguas del río Lérez.
Al margen de estos destacados puentes, podemos citar también dos edificios significativos de la localidad de Cerdedo-Cotobade. Uno está en ruinas, pero tuve cierta relevancia hasta que la Guerra Civil acabó con su actividad; el Balneario de San Xusto. El otro no es otro que el Pazo de Bermúdez de Castro, construcción que data de finales del siglo XVIII.
Las huellas de los primeros moradores
El patrimonio histórico de Cerdedo-Cotobade también queda patente en sus muchas estaciones de arte rupestre, grabados en piedra que no hablan de la cultura y el paso de los primeros pueblos que habitaron estas tierras.
Entre los petroglifos más interesantes que puedes conocer en esta localidad, destacamos los Grabados Rupestres de Fentáns, con las piedras das Ferraduras, Couto do rapadoiro y la Laxe dos Cebros. También son de gran belleza los petroglifos de Portela das Laxes y el de Lombo da Costa, así como el de la Laxe das Coutadas o el de Porteliña da Corte.
Para acabar este ligero repaso sobre los sitos que visitar en Cerdedo-Cotobade, hablaremos también de la belleza del cielo de Cotobade. Y es que aquí cuentas con un observatorio astronómico que está gestionado por la Asociación Astronómica Sirio y al cual te puedes acercar si estás por la zona del Monte Coirego. Si todavía tienes tiempo para más, nuestra última recomendación es que te pases por algunas de las playas fluviales locales (A Xesteira o Cabanelas) o aproveches en épocas donde el río lleva más caudal para pasarte por las cataratas de a zona (Fervenzas de Cavadosa, Penices).
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 