Imagen principal

Embalses para practicar deportes acuáticos en Galicia

Galicia ofrece varios embalses perfectos para deportes acuáticos como piragüismo y paddle surf. Destacan el Embalse de Belesar, ideal para deportes y senderismo, y el de Castrelo de Miño, con aguas tranquilas para remo y vela. Otros como A Fervenza, Portodemouros, Prada y Forcadas combinan naturaleza y actividades.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Embalse de Prada (2023)  en  Veiga

    En el municipio de A Veiga se encuentra ubicado el embalse de Prada, un pantano artificial que fue creado en los años 50 aprovechando el agua del río Xares. El embalse pertenece a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y tiene una superficie de 605 hectáreas.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Embalse de A Fervenza o Baíñas (2022)  en  Dumbría

    El embalse de A Fervenza o de Baíñas, en Dumbría, es uno de los embalses de más capacidad de Galicia por su extensión. Fue construido en 1966. La presa tiene una altura de 27 m y 127 de longitud. Aunque artificial, se ha convertido en un auténtico espacio natural aprovechado para la práctica de la pesca o el piragüismo.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Embalse de As Forcadas  en  Valdoviño

    Construido en los años 60 para abastecer de agua a los concellos de la comarca de Ferrolterra. En la actualidad es aprovechado también como espacio para la práctica deportiva como la vela, el piragüismo o la pesca, así como para disfrutar de su entorno.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Embalse de Portodemouros (2023)  en  Arzúa

    El Embalse de Portodemouros se encuentra entre las localidades de Arzúa y de Vila de Cruces y es un embalse con capacidad para casi 300 hm3 que fue inaugurado en el año 1968. Alberga una central hidroeléctrica subterránea, pues esta instalación se levantó exclusivamente para la producción eléctrica.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Embalse de Belesar (2023)  en  O Saviñao

    El Embalse de Belesar de O Saviñao, Galicia, es un tesoro natural y arquitectónico. Desde su creación en 1963, este embalse sobre el río Miño ha cautivado con su belleza. Con una historia subacuática fascinante y actividades diversas, ofrece una experiencia única en la Ribeira Sacra.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Embalse de Castrelo de Miño

    Embalse que almacena agua del río Miño. Tiene una extensión de 790 ha. abarcando varios ayuntamientos de la zona. Es popular la práctica de deportes acuáticos en este embalse.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Embalse de Eiras  en  Fornelos de Montes

    Embalse con data de 1977 aprovechando el cauce del río Oitavén. Cuenta con una extensión de 149 hectáreas, ocupando así los ayuntamiento de Fornelos de Montes y Ponte Caldelas.

Embalses para practicar deportes acuáticos en Galicia

Galicia es un paraíso natural, y sus embalses no solo ofrecen paisajes de ensueño, sino que también son perfectos para disfrutar de deportes acuáticos. Desde el piragüismo hasta el paddle surf, estos destinos combinan aventura y tranquilidad en un entorno único. Descubre algunos de los mejores embalses gallegos para una escapada activa rodeada de naturaleza.

Embalse de Belesar, en la Ribeira Sacra

El Embalse de Belesar, el mayor de Galicia, se extiende a lo largo del río Miño y ocupa 1.910 hectáreas, abarcando municipios como Chantada, Saviñao y Puertomarín. Este embalse, con una capacidad de 655 hm³, es un referente tanto de ingeniería como de turismo en la Ribeira Sacra. Su presa monumental fue diseñada por Luciano Yordi de Carricarte y genera 320,8 MW de potencia hidroeléctrica, operada por Gas Natural. Por su capacidad, no es de extrañar su uso en eventos y prácticas deportivas. No en vano, hablamos de uno de los mejores embalses de Galicia

Rodeado de viñedos, bosques y monasterios, Belesar es ideal para deportes acuáticos, pesca, senderismo y ciclismo, además de brindar vistas únicas. Bajo sus aguas se esconde el antiguo pueblo de Puertomarín, reubicado antes de la inundación, y la iglesia románica de San Juan, patrimonio del Camino de Santiago. Desde la carretera LU-903, este enclave ofrece paisajes inolvidables y un entorno ideal para explorar historia, deporte y naturaleza en Galicia.

Embalse de Castrelo de Miño, para practicar remo, vela o kayak

El embalse de Castrelo de Miño, ubicado en el río Miño, es un destino ideal para los amantes de los deportes acuáticos en Galicia. Con sus 790 hectáreas, este embalse se extiende por varios ayuntamientos, ofreciendo un escenario perfecto para practicar remo, vela, kayak y paddle surf.

La calma de sus aguas y el entorno natural lo convierten en un lugar idóneo tanto para principiantes como para deportistas experimentados. Además, cuenta con infraestructuras adecuadas y eventos anuales, atrayendo a visitantes que buscan disfrutar del deporte y la naturaleza en un solo lugar.

Embalse das Eiras, en el cauce del río Oitavén

El embalse das Eiras, inaugurado en 1977, se encuentra aprovechando el cauce del río Oitavén, entre los municipios de Fornelos de Montes y Ponte Caldelas. Con una extensión de 149 hectáreas, es uno de los mejores embalses para hacer deporte en Galicia.

Sus aguas tranquilas ofrecen el entorno perfecto para actividades como el kayak, el paddle surf y la vela, siendo ideal tanto para principiantes como para deportistas experimentados. Además, su entorno natural, rodeado de montes y paisajes, lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y la adrenalina de los deportes acuáticos.

Embalse de A Fervenza, un referente para los amantes de los deportes acuáticos

El embalse de A Fervenza, también conocido como embalse de Baíñas, es uno de los mayores referentes para los deportes acuáticos en Galicia. Con una extensión de 1.250 hectáreas, se encuentra en la cuenca del río Xallas, en los municipios de Dumbría, Zas, Vimianzo y Mazaricos.

Este embalse no solo es ideal para la práctica de piragüismo, sino también para la pesca deportiva. Con una estructura imponente de 27 metros de altura y 127 metros de largo, es un lugar privilegiado para disfrutar de diversas actividades acuáticas en un entorno natural. Además, su vasta superficie lo convierte en un espacio de interés para aves migratorias.

Embalse de Prada en el río Xares

El embalse de Prada, situado en el municipio de A Veiga, es uno de los destinos ideales para practicar deportes acuáticos en Galicia. Construido entre 1955 y 1958 sobre el antiguo pueblo de Alberguería, se extiende por más de 600 hectáreas y tiene una capacidad de 122 hm³.

Esta gran superficie de aguas embalsadas, en el río Xares, atrae a los aficionados al piragüismo, vela y otras actividades acuáticas. Además de su belleza natural, el embalse es testigo de la transformación histórica de la zona, ya que la construcción llevó a la desaparición del pueblo de Alberguería, dejando solo su iglesia parroquial como recuerdo. Hoy en día, el embalse es un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad y practicar deportes en un entorno único.

Embalse das Forcadas

El embalse das Forcadas, construido en los años 60 para abastecer de agua a los municipios deFerrolterra, se ha convertido hoy en uno de los mejores embalses para hacer deporte en Galicia.

Con sus aguas tranquilas, es ideal para la práctica de vela, piragüismo y otras actividades acuáticas. Además, su entorno natural, rodeado de paisajes impresionantes, lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y relajarse. Ya sea para un día de deporte o para pasar tiempo al aire libre, el embalse ofrece una experiencia única para los amantes de los deportes acuáticos y la tranquilidad.

Embalse de Portodemouros, un lugar para practicar deportes acuáticos en Arzúa

Y el último de los mejores embalses en Galicia que sugerimos para ir a practicar deportes náuticos está en Arzúa. El embalse de Portodemouros regula las aguas del río Ulla y se extiende por varios municipios de las provincias de A Coruña y Pontevedra. Con una capacidad de casi 300 hm³, sus aguas son perfectas para actividades como el piragüismo y la vela, en un entorno natural impresionante.

Inaugurado en 1968, su construcción aprovechó la impermeabilidad de las rocas locales, y aunque se utiliza principalmente para la producción de electricidad a través de una central subterránea, su gran superficie de agua lo convierte en un espacio ideal para el esparcimiento y el disfrute de los deportes acuáticos. Un lugar único que combina historia, naturaleza y actividad física en pleno corazón de Galicia.