-
MOURENTAN - 36430 Arbo
En la parroquia de Morentán se compone de un conjunto de una docena de casas cuyo origen sería aproximadamente los siglos XVIII o XIX. Se trata de pequeñas viviendas, la mayoría de dos plantas y en cuyo interior no queda nada. La vegetación oculta muchas de las casas, de muros frágiles y que amenazan caída.
En la parroquia de Morentán se compone de un conjunto de una docena de casas cuyo origen sería aproximadamente los siglos XVIII o XIX. Se trata de pequeñas viviendas, la mayoría de dos plantas y en cuyo interior no queda nada. La vegetación oculta muchas de las casas, de muros frágiles y que amenazan caída.
-
Buenos Aires, 1 - 36430 Arbo
Es un espacio divulgativo y cultural que combina las últimas tecnologías y la vivencia de sensaciones para dar a conocer el vino del Condado de Tea y la lamprea. En el edificio se hace un repaso de la historia del vino, la cultura de la pesca de la lamprea y la propia historia de Arbo.
Es un espacio divulgativo y cultural que combina las últimas tecnologías y la vivencia de sensaciones para dar a conocer el vino del Condado de Tea y la lamprea. En el edificio se hace un repaso de la historia del vino, la cultura de la pesca de la lamprea y la propia historia de Arbo.
-
A Chan, 36 - BARCELA - 36435 Arbo
4,9 +100Empresa especializada en la organización de variedad de actividades de turismo activo. Rafting, kayak, senderismo, barranquismo, hidrospeed, orientación. Venta de kayak y material. Se realizan actividades durante todo el año.
4,9 +100Empresa especializada en la organización de variedad de actividades de turismo activo. Rafting, kayak, senderismo, barranquismo, hidrospeed, orientación. Venta de kayak y material. Se realizan actividades durante todo el año.
-
As Laxas, 16 - 36430 Arbo
4,8 +100Bodega perteneciente a la Denominación de Orixe Rías Baixas. Marcas: As Laxas, Bágoa do Miño, Val do Sosego, Condado Laxas, Viñas Singulares, Sensum (espumoso de albariño). Cuatro generaciones elaborando con pasión y mimo los mejores vinos, de forma tradicional y al mismo tiempo con avanzadas técnicas de elaboración.
4,8 +100Bodega perteneciente a la Denominación de Orixe Rías Baixas. Marcas: As Laxas, Bágoa do Miño, Val do Sosego, Condado Laxas, Viñas Singulares, Sensum (espumoso de albariño). Cuatro generaciones elaborando con pasión y mimo los mejores vinos, de forma tradicional y al mismo tiempo con avanzadas técnicas de elaboración.
-
Lg. Pontecabaleiros - 36430 Arbo
Conjunto de ruinas de edificaciones de una pequeña industria dedicada al corte de madera, aserraderos. Están localizados junto al río y su cauce, sus muros fueron construidos con sillería y mampostería y el río Cea para por debajo mediante un arco de medio punto. Todavía podemos ver restos de maquinaria en su interior.
Conjunto de ruinas de edificaciones de una pequeña industria dedicada al corte de madera, aserraderos. Están localizados junto al río y su cauce, sus muros fueron construidos con sillería y mampostería y el río Cea para por debajo mediante un arco de medio punto. Todavía podemos ver restos de maquinaria en su interior.
-
Eidos de Abaixo, s/n - SELA - 36494 Arbo
Bodega de la Denominación de Orixe Rías Baixas. Eidosela y Etra (Albariño), Arbastrum (Albariño, Treixadura, Caiño y Loureira). Alto nivel de azúcar y cierta acidez que le da una gran frescura a los vinos. La bodega representa la más arraigada tradición del Condado do Tea, zona histórica en la elaboración de vinos.
Bodega de la Denominación de Orixe Rías Baixas. Eidosela y Etra (Albariño), Arbastrum (Albariño, Treixadura, Caiño y Loureira). Alto nivel de azúcar y cierta acidez que le da una gran frescura a los vinos. La bodega representa la más arraigada tradición del Condado do Tea, zona histórica en la elaboración de vinos.
-
Cruceiro, s/n - BARCELA - 36430 Arbo
Situada en la parroquia de Barcela, es de origen barroco del siglo XVIII. Forma parte de un conjunto arquitectónico formado por un calvario, un cruceiro, un peto y una antigua farola. Contiene elementos patrimoniales de interés, como la ornamentación de sus muros.
Situada en la parroquia de Barcela, es de origen barroco del siglo XVIII. Forma parte de un conjunto arquitectónico formado por un calvario, un cruceiro, un peto y una antigua farola. Contiene elementos patrimoniales de interés, como la ornamentación de sus muros.
-
Eidos de Abaixo Arbo
Edificaciones residenciales situadas en una fuerte pendiente entre la via del ferrocarril y el Rio Miño. Cuentan con dos plantas, excepto los torreones, que son de tres alturas. Están realizadas en silería, con elementos de rejería y carpinterías de madera en los vanos y con cubierta inclinada de teja.
Edificaciones residenciales situadas en una fuerte pendiente entre la via del ferrocarril y el Rio Miño. Cuentan con dos plantas, excepto los torreones, que son de tres alturas. Están realizadas en silería, con elementos de rejería y carpinterías de madera en los vanos y con cubierta inclinada de teja.
-
Eidos de Abaixo - SELA Arbo
Cruceiro situado en una plataforma de cuatro escalones y un pedestal bajo se eleva el varal, que de fuste cilíndrico excepto en su extremo inferior que es cuadrangular con los ángulos achaflanados. Sobre este aparecen los elementos como un capitel en forma cilíndrica.
Cruceiro situado en una plataforma de cuatro escalones y un pedestal bajo se eleva el varal, que de fuste cilíndrico excepto en su extremo inferior que es cuadrangular con los ángulos achaflanados. Sobre este aparecen los elementos como un capitel en forma cilíndrica.
-
Cruceiro, s/n - BARCELA Arbo
Cruceiro con la imagen de la que parece la Virgen de los Dolores. Junto a él tenemos un calvario que consta de tres cruces en la que una de ellas tiene un brazo inclinado como señalando a la cruz principal. El pedestal donde se encuentran semeja barroco. En la base se abre un peto de metal.
Cruceiro con la imagen de la que parece la Virgen de los Dolores. Junto a él tenemos un calvario que consta de tres cruces en la que una de ellas tiene un brazo inclinado como señalando a la cruz principal. El pedestal donde se encuentran semeja barroco. En la base se abre un peto de metal.
-
Este río nace a casi 900 metros de altitud en los Montes da Paradanta y desemboca en el Río Miño a su paso por Arbo, donde forma un rincón que, si el nivel del río lo permite, se ve como se mezclan sus aguas en una pequeña cascada. También veremos varias construcciones tradicionales como varias pesqueiras y un molino.
Este río nace a casi 900 metros de altitud en los Montes da Paradanta y desemboca en el Río Miño a su paso por Arbo, donde forma un rincón que, si el nivel del río lo permite, se ve como se mezclan sus aguas en una pequeña cascada. También veremos varias construcciones tradicionales como varias pesqueiras y un molino.
- 3,3 +20
El río Cea, que nace en los Montes da Paradanta, se une poco después con el regato de A Laxe do Avó. Antes de su unión el regato se desliza por una gran roca lisa de unos 25 metros de altura, formando esta cascada. Se encuentra próxima también a los Muíños da Rocha.
3,3 +20El río Cea, que nace en los Montes da Paradanta, se une poco después con el regato de A Laxe do Avó. Antes de su unión el regato se desliza por una gran roca lisa de unos 25 metros de altura, formando esta cascada. Se encuentra próxima también a los Muíños da Rocha.
-
Miguel Dávila, 35 - 36430 Arbo
Iglesia de estilo barroco del siglo XVIII y de planta de cruz latina. Posiblemente los orígenes del templo anterior sean de la época románica. Se encuentra en un alto desde donde se divisa gran parte del territorio de Arbo. Existe documentación del año 1021 cuando Alfonso IX donó la iglesia al monasterio de Melón.
Iglesia de estilo barroco del siglo XVIII y de planta de cruz latina. Posiblemente los orígenes del templo anterior sean de la época románica. Se encuentra en un alto desde donde se divisa gran parte del territorio de Arbo. Existe documentación del año 1021 cuando Alfonso IX donó la iglesia al monasterio de Melón.
-
BARCELA Arbo
3,8 +20Mirador situado en la parroquia con el mismo nombre, situado muy próximo al ría Miño a su paso por la localidad de Arbo, donde hace de límite con Portugal.
3,8 +20Mirador situado en la parroquia con el mismo nombre, situado muy próximo al ría Miño a su paso por la localidad de Arbo, donde hace de límite con Portugal.
-
Mirador con plataforma construido en 2018. Posee unas pasarelas de madera para acceder a él. Es conocido también como Mirador dos Frades y se encuentra en la ruta del Sendeiro dos Pescadores. Desde el observamos una bella vista del Miño poco antes de su confluencia con el rio Sil. Se encuentra a unos 500 m. de altitud.
Mirador con plataforma construido en 2018. Posee unas pasarelas de madera para acceder a él. Es conocido también como Mirador dos Frades y se encuentra en la ruta del Sendeiro dos Pescadores. Desde el observamos una bella vista del Miño poco antes de su confluencia con el rio Sil. Se encuentra a unos 500 m. de altitud.
-
CEQUELIÑOS Arbo
4,7 +5Mirador situado en la parroquia de Cequeliños, el la localidad pontevedresa de Arbo. Desde él se tiene unas amplias vistas de la zona.
4,7 +5Mirador situado en la parroquia de Cequeliños, el la localidad pontevedresa de Arbo. Desde él se tiene unas amplias vistas de la zona.
-
CABEIRAS - 36430 Arbo
Situados en el alto de San Fins, a casi 700 metros de altura. En uno de los muros de la capilla se puede ver una inscripción que parece marcar el año 1638. Rodeando la capilla hay un área recreativa con mesas, asadores y una pequeña fuente. Desde aquí se disfruta de una de las mejores vistas del valle del río Miño.
Situados en el alto de San Fins, a casi 700 metros de altura. En uno de los muros de la capilla se puede ver una inscripción que parece marcar el año 1638. Rodeando la capilla hay un área recreativa con mesas, asadores y una pequeña fuente. Desde aquí se disfruta de una de las mejores vistas del valle del río Miño.
-
Lugar Rocha - 36430 Arbo
3,6 +5Conjunto de molinos de agua reconstruidos, situados en un pequeño regato conocido como el Enxeño. Se trata de tres molinos escalonados llamados Muiño Da Duca, Do Medio y Do Cubo. Separado de éstos, un poco mas arriba está el cuarto molino hidráulico conocido como Do Coto. Son de tipo cubo, construidos con mampostería.
3,6 +5Conjunto de molinos de agua reconstruidos, situados en un pequeño regato conocido como el Enxeño. Se trata de tres molinos escalonados llamados Muiño Da Duca, Do Medio y Do Cubo. Separado de éstos, un poco mas arriba está el cuarto molino hidráulico conocido como Do Coto. Son de tipo cubo, construidos con mampostería.
-
SELA - 36494 Arbo
Cementerio e iglesia de planta rectangular y de una sóla nave, construida alrededor del siglo XVII. Lo más destacable de este templo son unas pinturas murales del siglo XVIII, que cubren la totalidad de la bóveda cañón. Rodeando la iglesia se encuentra el camposanto.
Cementerio e iglesia de planta rectangular y de una sóla nave, construida alrededor del siglo XVII. Lo más destacable de este templo son unas pinturas murales del siglo XVIII, que cubren la totalidad de la bóveda cañón. Rodeando la iglesia se encuentra el camposanto.
-
Pazo de Almuíña, 9-10 - 36430 Arbo
El Pazo de Almuíña es el centro de enoturismo de Adegas Galegas. Visita guiadas a bodega y viñedo. Paquetes enoturísticos. Tienda de vinos. Elaboración de vinos a base de varietales autóctonos.
El Pazo de Almuíña es el centro de enoturismo de Adegas Galegas. Visita guiadas a bodega y viñedo. Paquetes enoturísticos. Tienda de vinos. Elaboración de vinos a base de varietales autóctonos.
-
Eidos de Abaixo - SELA Arbo
El retablo situado en la capilla de Santa Isabel, de piedra policromada. En la parte superior muestra las imágenes de Cristo acompañado por San Antonio a la izquierda y la Virgen María a la derecha. En la parte inferior se disponen 5 almas entre las llamas. El retablo se protege mediante reja metálica.
El retablo situado en la capilla de Santa Isabel, de piedra policromada. En la parte superior muestra las imágenes de Cristo acompañado por San Antonio a la izquierda y la Virgen María a la derecha. En la parte inferior se disponen 5 almas entre las llamas. El retablo se protege mediante reja metálica.
-
Barrio Chan, s/n - 36430 Arbo
Piscinas municipales del concello de Arbo, para la práctica deportiva y lúdica de los vecinos de la localidad. Las instalaciones cuentan con dos piscinas, una para adultos y una pequeña para niños, aseos, vestuarios, cantina y zona de césped donde se permite comer y beber.
Piscinas municipales del concello de Arbo, para la práctica deportiva y lúdica de los vecinos de la localidad. Las instalaciones cuentan con dos piscinas, una para adultos y una pequeña para niños, aseos, vestuarios, cantina y zona de césped donde se permite comer y beber.
-
Estación Arbo
4,4 +100Playa fluvial situada al lado de las Pesqueiras dos Cregos en pleno río Miño. Se accede a través del lugar Estación y es una zona con mucha tradición de pescadores. Desde esta zona existen también varias rutas de senderismo.
4,4 +100Playa fluvial situada al lado de las Pesqueiras dos Cregos en pleno río Miño. Se accede a través del lugar Estación y es una zona con mucha tradición de pescadores. Desde esta zona existen también varias rutas de senderismo.
-
Lugar Barcela - San Juan - 36438 Arbo
3,9 +5La playa fluvial del río Deva está situada junto al puente de San Xoán de Mourentán, en Arbo. Cuenta con una presa que sirve para poder mantener las aguas en época de menos precipitaciones. Su entorno cuenta con un área recreativa con numerosas mesas y bancos y un paseo fluvial que nos lleva hasta unos molinos.
3,9 +5La playa fluvial del río Deva está situada junto al puente de San Xoán de Mourentán, en Arbo. Cuenta con una presa que sirve para poder mantener las aguas en época de menos precipitaciones. Su entorno cuenta con un área recreativa con numerosas mesas y bancos y un paseo fluvial que nos lleva hasta unos molinos.
-
SELA - 36430 Arbo
4,4 +90La playa fluvial se encuentra en la parroquia de Sela, a orillas del río Miño, junto con una zona de ocio con merendero y zona de pesca. Al lado, situada a lomos de la pesqueira "Puntal do Canelas" está el manantial de aguas medicinales que en su momento fueron embotelladas y exportadas a distintas zonas de Galicia.
4,4 +90La playa fluvial se encuentra en la parroquia de Sela, a orillas del río Miño, junto con una zona de ocio con merendero y zona de pesca. Al lado, situada a lomos de la pesqueira "Puntal do Canelas" está el manantial de aguas medicinales que en su momento fueron embotelladas y exportadas a distintas zonas de Galicia.
-
Lugar O Coto de San Juan - 36430 Arbo
4,7 +60Puente románico sobre el río Deva, testigo de la batalla de la Independencia contra los franceses en 1809. Data del siglo XVIII de mampostería con arco ojival y rasante alomado. Al puente también se le conoce como Ponte Romano o Ponte Vella. En su entorno encontramos la playa fluvial y área recreativa.
4,7 +60Puente románico sobre el río Deva, testigo de la batalla de la Independencia contra los franceses en 1809. Data del siglo XVIII de mampostería con arco ojival y rasante alomado. Al puente también se le conoce como Ponte Romano o Ponte Vella. En su entorno encontramos la playa fluvial y área recreativa.
-
Lugar O Coto de San Juan - 36430 Arbo
Ruta circular que empieza y termina en el Puente de San Xoan de Mourentán. Tiene unos 9,5 Km y dificultad media. En el punto de partida tenemos una playa fluvial y área recreativa, durante toda la ruta la fauna y la flora son muy diversas. Transcurre por caminos rurales antiguos y parte por asfalto.
Ruta circular que empieza y termina en el Puente de San Xoan de Mourentán. Tiene unos 9,5 Km y dificultad media. En el punto de partida tenemos una playa fluvial y área recreativa, durante toda la ruta la fauna y la flora son muy diversas. Transcurre por caminos rurales antiguos y parte por asfalto.
-
SELA Arbo
Cerca de la playa de Sela parte una ruta para conocer las antiguas pesqueiras situadas en esta zona del río Miño. Se trata de un recorrido de menos de 1 km. que cuenta con paneles informativos para conocer la importancia de la pesca de la lamprea.
Cerca de la playa de Sela parte una ruta para conocer las antiguas pesqueiras situadas en esta zona del río Miño. Se trata de un recorrido de menos de 1 km. que cuenta con paneles informativos para conocer la importancia de la pesca de la lamprea.
-
Discurre a orillas del río Miño, entre la playa fluvial de Arbo y la playa de Sela, por lo que se puede empezar en cualquiera de las dos. Tiene aproximadamente 7 Km de caminos utilizados antiguamente por los pescadores. A lo largo del recorrido veremos las "pesqueiras" para pesca de la lamprea y varios miradores.
Discurre a orillas del río Miño, entre la playa fluvial de Arbo y la playa de Sela, por lo que se puede empezar en cualquiera de las dos. Tiene aproximadamente 7 Km de caminos utilizados antiguamente por los pescadores. A lo largo del recorrido veremos las "pesqueiras" para pesca de la lamprea y varios miradores.
-
Este sendero es una ruta corta, poco mas de un Km. Comienza en la playa fluvial, junto al puente internacional, donde tenemos un aparcamiento. Recorre una pequeña parte del río Miño y el río Deva en Arbo, desde su desembocadura hasta el puente de San Xoán de Mourentán, pasando por hermosos paisajes.
Este sendero es una ruta corta, poco mas de un Km. Comienza en la playa fluvial, junto al puente internacional, donde tenemos un aparcamiento. Recorre una pequeña parte del río Miño y el río Deva en Arbo, desde su desembocadura hasta el puente de San Xoán de Mourentán, pasando por hermosos paisajes.
-
Lomba, 50 Bajo - 36437 Arbo
5,0 +100Empresa especializada en el turismo activo. Tenemos actividades como rafting, canoraft, hidrospeed, escuela de kayak, paintball, puenting, treking, barranquismo, escalada, tirolina, caballos. Trabajamos en el río Miño.
5,0 +100Empresa especializada en el turismo activo. Tenemos actividades como rafting, canoraft, hidrospeed, escuela de kayak, paintball, puenting, treking, barranquismo, escalada, tirolina, caballos. Trabajamos en el río Miño.
mostrando 1 - 31 de 31 resultados
lugares de interés turístico en Arbo (31)
Lugares de interés turístico en Arbo. Teléfono, mapa e información sobre empresas y profesionales relacionados con lugares de interés turístico en Arbo.
También buscado como:- Bien de interés cultural en Arbo
- Lugares emblemáticos en Arbo
- Patrimonio histórico en Arbo
- Pueblos bonitos en Arbo
- Puntos de interés en Arbo
