-
Rosalía de Castro, 2 - 15200 Noia
Na casa consistorial poderá contacatar con: Rexistro Xeral, Oficinas xerais, Policia Local, Oficina de Medio Ambiente, Dpto. secretaría, dpto. Economía. Dpto. Urbanismo, Ofc. de Orientación Laboral, Ofc. de Consumo, Ofc. de Promoción económica, punto de información catastral.
Na casa consistorial poderá contacatar con: Rexistro Xeral, Oficinas xerais, Policia Local, Oficina de Medio Ambiente, Dpto. secretaría, dpto. Economía. Dpto. Urbanismo, Ofc. de Orientación Laboral, Ofc. de Consumo, Ofc. de Promoción económica, punto de información catastral.
-
Noia
La playa de A Barquiña se nos presenta como un arenal protegido de los vientos, con aguas calmas, sin fuerte oleaje, ideales para el baño. La ocupación es media en época estival. Dispone de aparcamiento en las inmediaciones. Es una zona para el cultivo de marisco.
La playa de A Barquiña se nos presenta como un arenal protegido de los vientos, con aguas calmas, sin fuerte oleaje, ideales para el baño. La ocupación es media en época estival. Dispone de aparcamiento en las inmediaciones. Es una zona para el cultivo de marisco.
-
Avda. da Coruña Noia
4,4 +100La alameda de Noia es el principal parque de la ciudad donde también se sitúan los Jardines de Felipe de Castro que son de finales del siglo XIX. En los jardines encontramos un pedestal de Felipe de Castro y bustos de músicos y escritores noienses. Cuenta con bancos y con un palco de música.
4,4 +100La alameda de Noia es el principal parque de la ciudad donde también se sitúan los Jardines de Felipe de Castro que son de finales del siglo XIX. En los jardines encontramos un pedestal de Felipe de Castro y bustos de músicos y escritores noienses. Cuenta con bancos y con un palco de música.
-
Noia
4,7 +10Es un antiguo pueblo que se encuentra abandonado en el que se pueden ver las ruinas de varias edificaciones cubiertas en parte por la vegetación del lugar. Para llegar actualmente existe un sendero acondicionado que nos lleva directo hasta las ruinas de esta aldea que fue abandonada en la segunda mitad del siglo XX.
4,7 +10Es un antiguo pueblo que se encuentra abandonado en el que se pueden ver las ruinas de varias edificaciones cubiertas en parte por la vegetación del lugar. Para llegar actualmente existe un sendero acondicionado que nos lleva directo hasta las ruinas de esta aldea que fue abandonada en la segunda mitad del siglo XX.
-
Noia
4,3 +100De arena blanca y fina, aguas tranquilas y situada en un ámbito semiurbano, es el lugar idóneo para pasar un día tranquilo. Los accesos son buenos tanto a pie, como en coche o autobús. Dispone de servicio diario de limpieza. Tiene una longitud de unos 500 metros.
4,3 +100De arena blanca y fina, aguas tranquilas y situada en un ámbito semiurbano, es el lugar idóneo para pasar un día tranquilo. Los accesos son buenos tanto a pie, como en coche o autobús. Dispone de servicio diario de limpieza. Tiene una longitud de unos 500 metros.
-
BOA Noia
4,6 +10Situada en el lugar de Boa, presenta forma de ensenada con un arenal de blanca y fina arena. Sus aguas son limpias y tranquilas, ideales para el baño. El acceso es bueno a pie o en coche, cuenta con aparcamiento y con servicio de limpieza diario.
4,6 +10Situada en el lugar de Boa, presenta forma de ensenada con un arenal de blanca y fina arena. Sus aguas son limpias y tranquilas, ideales para el baño. El acceso es bueno a pie o en coche, cuenta con aparcamiento y con servicio de limpieza diario.
-
El caso antiguo de Noia está considerado como Conjunto Histórico Artístico desde el año 1985. Un paseo por sus calles nos permite explorar la disposición de una urbe originaria de la edad media y que creció en su zona germinal a partir de callejuelas y viviendas señoriales y pazos con grandes soportales y arcos.
El caso antiguo de Noia está considerado como Conjunto Histórico Artístico desde el año 1985. Un paseo por sus calles nos permite explorar la disposición de una urbe originaria de la edad media y que creció en su zona germinal a partir de callejuelas y viviendas señoriales y pazos con grandes soportales y arcos.
-
SANTA MARIA DE ROO - 15211 Noia
4,3 +100Antonio Palacios diseñó en la primera mitad del pasado siglo XX un edificio con influencias historicistas para dar cobijo a la primera gran central gallega, la Central Hidroeléctrica del Tambre. Casi un siglo después la central, conocida como la catedral hidroeléctrica por su belleza.
4,3 +100Antonio Palacios diseñó en la primera mitad del pasado siglo XX un edificio con influencias historicistas para dar cobijo a la primera gran central gallega, la Central Hidroeléctrica del Tambre. Casi un siglo después la central, conocida como la catedral hidroeléctrica por su belleza.
-
Fray Luis Rodríguez, 7 - 15200 Noia
Este convento data del año 1522 y se construyó gracias a las donaciones de la nobleza del lugar. Presenta una sola nave en planta de cruz latina con brazos de crucero muy cortos. Junto con el claustro, que hoy día forma parte del ayuntamiento, forman un hermoso conjunto.
Este convento data del año 1522 y se construyó gracias a las donaciones de la nobleza del lugar. Presenta una sola nave en planta de cruz latina con brazos de crucero muy cortos. Junto con el claustro, que hoy día forma parte del ayuntamiento, forman un hermoso conjunto.
-
Noia
De muy pequeñas dimensiones, la playa de Corva es un lugar para disfrutar del sol con un ambiente tranquilo. Se caracteriza por sus aguas tranquilas y la arena fina. Dispone de aparcamiento en las inmediaciones.
De muy pequeñas dimensiones, la playa de Corva es un lugar para disfrutar del sol con un ambiente tranquilo. Se caracteriza por sus aguas tranquilas y la arena fina. Dispone de aparcamiento en las inmediaciones.
-
Eiroa - BARRO - 15210 Noia
4,6 +5Bonito crucero de finales del siglo XIX (1879) y a un lado también se encuentra un típico peto de ánimas. Se encuentra situado en Eiroa muy cerca de la carretera y destaca en lo alto la imagen que representa a Jesús en la cruz con José de Arimatea, Nicodemo y María.
4,6 +5Bonito crucero de finales del siglo XIX (1879) y a un lado también se encuentra un típico peto de ánimas. Se encuentra situado en Eiroa muy cerca de la carretera y destaca en lo alto la imagen que representa a Jesús en la cruz con José de Arimatea, Nicodemo y María.
-
Noia
En la zona baja del río del Tambre existe un bosque de gran valor paisajístico y donde se pueden ver especies como robles, castaños, abedules o sauces. Se puede salir desde la central eléctrica y realizar una ruta para conocer esta devesa.
En la zona baja del río del Tambre existe un bosque de gran valor paisajístico y donde se pueden ver especies como robles, castaños, abedules o sauces. Se puede salir desde la central eléctrica y realizar una ruta para conocer esta devesa.
-
ARGALO Noia
5,0 +5El Dolmen de Argalo, también conocido como Cova da Moura, es un monumento funerario del megalítico (3000 a.C) situado a unos dos kilómetros del centro urbano de Noia. Tiene una cámara de planta casi circular que delimitan siete grandes losas de piedra de más de dos metros de altura.
5,0 +5El Dolmen de Argalo, también conocido como Cova da Moura, es un monumento funerario del megalítico (3000 a.C) situado a unos dos kilómetros del centro urbano de Noia. Tiene una cámara de planta casi circular que delimitan siete grandes losas de piedra de más de dos metros de altura.
-
Escultor Ferreiro, s/n (Igrexa Sta. María a Nova) - 15200 Noia
En el interior del templo de Santa María A Nova, en Noia, encontramos la mayor colección de lauda gremiales y lápidas sepulcrales de todo el mundo. Hay lápidas de piedra con marcas de gremios, familias y marcas heráldicas que van desde el siglo XVI hasta el XIX y se puede visitar la muestra de forma gratuita.
En el interior del templo de Santa María A Nova, en Noia, encontramos la mayor colección de lauda gremiales y lápidas sepulcrales de todo el mundo. Hay lápidas de piedra con marcas de gremios, familias y marcas heráldicas que van desde el siglo XVI hasta el XIX y se puede visitar la muestra de forma gratuita.
-
Pza. da Fanequeira - 15200 Noia
2,7 +5Fuente que se encuentra en el centro de la plaza Fanequeira en Noia. Tiene un gran pilón y una columna de piedra central de la que salen 4 caños que vierten el agua sobre la pila. Existen documentos de esta fuente ya de 1856 que hablan de la misma.
2,7 +5Fuente que se encuentra en el centro de la plaza Fanequeira en Noia. Tiene un gran pilón y una columna de piedra central de la que salen 4 caños que vierten el agua sobre la pila. Existen documentos de esta fuente ya de 1856 que hablan de la misma.
-
Couto Noia
4,9 +5Se trata de una fuente situada en la zona conocida como O Couto en Noia. Donde se encuentra la fuente existía una vía medieval y posiblemente una romana. Cuenta con un gran pilón de piedra en el que echan agua dos caños y en la parte superior sobresalen 3 pináculos y en uno de ellos se puede ver la inscrito Noya.
4,9 +5Se trata de una fuente situada en la zona conocida como O Couto en Noia. Donde se encuentra la fuente existía una vía medieval y posiblemente una romana. Cuenta con un gran pilón de piedra en el que echan agua dos caños y en la parte superior sobresalen 3 pináculos y en uno de ellos se puede ver la inscrito Noya.
-
San Bernardo, 39 2º N - 15200 Noia
4,1 +10Organización de rutas de senderismo, disfrutamos recorriendo rutas, caminos, senderos en el entorno natural de la geografía gallega. Asociación de Senderismo Turismo Activo de Galicia.
4,1 +10Organización de rutas de senderismo, disfrutamos recorriendo rutas, caminos, senderos en el entorno natural de la geografía gallega. Asociación de Senderismo Turismo Activo de Galicia.
-
Curro, 4 - 15200 Noia
4,9 +5El hospital de Espíritu Santo de Adentro era uno de los hospitales medievales que existieron en la ciudad de Noia. Se trata de un edificio de gran belleza que destaca por su portada con arco gótico y escudo de armas de Rodrigo Luna, arzobispo de Compostela.
4,9 +5El hospital de Espíritu Santo de Adentro era uno de los hospitales medievales que existieron en la ciudad de Noia. Se trata de un edificio de gran belleza que destaca por su portada con arco gótico y escudo de armas de Rodrigo Luna, arzobispo de Compostela.
-
Pza. Guisamonde, s/n - 15200 Noia
Monumento Nacional en el año 1931 de estilo gótico y una sola nave. El interior de la iglesia podemos ver un retablo renacentista de la Anunciación. Destacan la portada, con jambas en las que van representados los 12 apóstoles y un arco apuntado en el que aparece Cristo y las 12 figuras de los ancianos del Apocalipsis.
Monumento Nacional en el año 1931 de estilo gótico y una sola nave. El interior de la iglesia podemos ver un retablo renacentista de la Anunciación. Destacan la portada, con jambas en las que van representados los 12 apóstoles y un arco apuntado en el que aparece Cristo y las 12 figuras de los ancianos del Apocalipsis.
-
Testal, S/N - 15200 Noia
3,8 +100En la lonja de Noia se realiza la primera venta y distribución de los productos del mar extraídos por sus asociados, los cuales son subastados en lonja o bien distribuidos directamente a empresas intermediarias. Pesca artesanal, sostenible y responsable, de origen gallego y máxima calidad y frescura.
3,8 +100En la lonja de Noia se realiza la primera venta y distribución de los productos del mar extraídos por sus asociados, los cuales son subastados en lonja o bien distribuidos directamente a empresas intermediarias. Pesca artesanal, sostenible y responsable, de origen gallego y máxima calidad y frescura.
-
Noia
4,7 +20Mirador que cuenta con unas bonitas vistas a la entrada de la ría de Muros y Noia. Se puede llegar aquí haciendo una ruta de senderismo y disfrutar de otros puntos de observación. Tiene como encanto los restos de una antigua construcción que hacen un lugar ideal para fotografiarse.
4,7 +20Mirador que cuenta con unas bonitas vistas a la entrada de la ría de Muros y Noia. Se puede llegar aquí haciendo una ruta de senderismo y disfrutar de otros puntos de observación. Tiene como encanto los restos de una antigua construcción que hacen un lugar ideal para fotografiarse.
- 4,8 +100
En el monte San Lois a unos 363 metros de altura se encuentra un bonito mirador desde el cual se puede observar la villa de Noia y toda la entrada de la ría de Muros y Noia. Aquí en su día hubo un castro y en la zona también encontramos un área de recreo.
4,8 +100En el monte San Lois a unos 363 metros de altura se encuentra un bonito mirador desde el cual se puede observar la villa de Noia y toda la entrada de la ría de Muros y Noia. Aquí en su día hubo un castro y en la zona también encontramos un área de recreo.
-
Noia
4,8 +10Se trata de un mirador situado en las orillas del mar en una senda peatonal que ofrece maravillosas vistas de la zona de la Ría de Noia. Es un lugar tranquilo para disfrutar de un paseo.
4,8 +10Se trata de un mirador situado en las orillas del mar en una senda peatonal que ofrece maravillosas vistas de la zona de la Ría de Noia. Es un lugar tranquilo para disfrutar de un paseo.
-
Noia
Muy cerca del centro de la localidad de Noia encontramos decenas de molinos medievales que se encuentran en el curso fluvial del río Traba. Se puede llegar a la zona dan do un agradable paseo y se pueden ver diferentes lavaderos y caminos.
Muy cerca del centro de la localidad de Noia encontramos decenas de molinos medievales que se encuentran en el curso fluvial del río Traba. Se puede llegar a la zona dan do un agradable paseo y se pueden ver diferentes lavaderos y caminos.
-
Malecón de Cadarso, 13 - 15200 Noia
En el Museo do Mar se realizan exposiciones de la historia del mar relacionado con el municipio de Noia que tiene una gran vinculación con el mismo. El edificio situado en el centro de la localidad cuenta con diferentes piezas del mundo del mar. Visitas guiada con cita previa.
En el Museo do Mar se realizan exposiciones de la historia del mar relacionado con el municipio de Noia que tiene una gran vinculación con el mismo. El edificio situado en el centro de la localidad cuenta con diferentes piezas del mundo del mar. Visitas guiada con cita previa.
-
Galicia, 8 (Edif. Casino) - 15200 Noia
4,6 +90Información turística de los puntos de interés de Noia y alrededores. Entrada para personas con movilidad reducida por Rúa Rodríguez Cadarso, 8 (trasera del edificio Casino).
4,6 +90Información turística de los puntos de interés de Noia y alrededores. Entrada para personas con movilidad reducida por Rúa Rodríguez Cadarso, 8 (trasera del edificio Casino).
-
Santa Cristina, s/n - 15213 Noia
Iglesia de la parroquia de Santa Cristina de Barro dedicada a San Antonio de Padua, del cual se puede ver una imagen en la fachada. Se trata de la iglesia nueva ya que la anterior se encuentra en el cementerio antiguo. Presenta un estilo barroco y un campanario central.
Iglesia de la parroquia de Santa Cristina de Barro dedicada a San Antonio de Padua, del cual se puede ver una imagen en la fachada. Se trata de la iglesia nueva ya que la anterior se encuentra en el cementerio antiguo. Presenta un estilo barroco y un campanario central.
-
ARGALO - 15213 Noia
Iglesia del siglo XVIII de una sóla nave y planta de cruz latina. Alrededor del templo se sitúa un pequeño cementerio.
Iglesia del siglo XVIII de una sóla nave y planta de cruz latina. Alrededor del templo se sitúa un pequeño cementerio.
-
BOA - 15200 Noia
Conjunto de cementerio e iglesia de la parroquia de Boa. El templo es de una nave con planta de cruz griega y con cubierta a dos y tres aguas. Tiene una sacristía adosada a uno de los laterales. Al lado de la iglesia se encuentra el cementerio.
Conjunto de cementerio e iglesia de la parroquia de Boa. El templo es de una nave con planta de cruz griega y con cubierta a dos y tres aguas. Tiene una sacristía adosada a uno de los laterales. Al lado de la iglesia se encuentra el cementerio.
-
Escultor Ferreiro, s/n - 15200 Noia
La Iglesia de Santa María a Nova es uno de sus tesoros del municipio de Noia. Declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en el año 1973. Representativa del estilo gótico marinero, se construyó en el año 1327 sobre una primitiva iglesia románica.
La Iglesia de Santa María a Nova es uno de sus tesoros del municipio de Noia. Declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en el año 1973. Representativa del estilo gótico marinero, se construyó en el año 1327 sobre una primitiva iglesia románica.
-
SANTA MARIA DE ROO - 15212 Noia
Iglesia parroquial de Roo, en sus inmediaciones se sitúa el cementerio. El templo es del s. XIX, de estilo barroco y planta rectangular. En la fachada destaca la torre campanario central, de dos cuerpos y coronada de cupulino y pináculo. Tiene una sacristía adosada detrás del ábside.
Iglesia parroquial de Roo, en sus inmediaciones se sitúa el cementerio. El templo es del s. XIX, de estilo barroco y planta rectangular. En la fachada destaca la torre campanario central, de dos cuerpos y coronada de cupulino y pináculo. Tiene una sacristía adosada detrás del ábside.
-
OBRE - 15200 Noia
Conjunto de cementerio e iglesia de la parroquia de Obre. Es un templo de origen románico, del s. XII, pero con importantes modificaciones en siglos posteriores. Su planta es basilical, con una sacristía adosada. En la fachada principal destaca la torre campanario.
Conjunto de cementerio e iglesia de la parroquia de Obre. Es un templo de origen románico, del s. XII, pero con importantes modificaciones en siglos posteriores. Su planta es basilical, con una sacristía adosada. En la fachada principal destaca la torre campanario.
-
La localidad de Noia dispone de diferentes zonas de paseo pegadas al mar donde puedes disfrutar de la tranquilad de la villa con unas fantásticas vistas al mar donde se encuentra la ría de Muros e Noia. Existe una extensión que recorre más costa llamada "Senda Peonil Abruñeiras – Río do Porto".
La localidad de Noia dispone de diferentes zonas de paseo pegadas al mar donde puedes disfrutar de la tranquilad de la villa con unas fantásticas vistas al mar donde se encuentra la ría de Muros e Noia. Existe una extensión que recorre más costa llamada "Senda Peonil Abruñeiras – Río do Porto".
-
Sobreviñas - 15213 Noia
4,8 +5Se trata de un pazo de principios del siglo XX aunque inspirado en el estilo barroco. En su interior lo más destacable es un claustro románico del monasterio de Toxosoutos. Uno de los usos destacados hace años fue la de colegio privado.
4,8 +5Se trata de un pazo de principios del siglo XX aunque inspirado en el estilo barroco. En su interior lo más destacable es un claustro románico del monasterio de Toxosoutos. Uno de los usos destacados hace años fue la de colegio privado.
-
Besteiros, 2 - 15200 Noia
3,2 +5Pazo del Marqués, también conocido como Varela Radío, es un edificio contemporáneo que fue edificado a principio del siglo XX. La construcción es de propiedad privada y está rodeada de un jardín donde se encuentran multitud de especies de plantas y árboles.
3,2 +5Pazo del Marqués, también conocido como Varela Radío, es un edificio contemporáneo que fue edificado a principio del siglo XX. La construcción es de propiedad privada y está rodeada de un jardín donde se encuentran multitud de especies de plantas y árboles.
-
Peirao Testal Noia
Al lado del puerto de Testal en Noia nos encontramos ante una playa que como peculiaridad le pasa un puente por encima. Lo más destacado de este arenal es que es uno de los pocos de la zona del Barbanza que admite estar con perros.
Al lado del puerto de Testal en Noia nos encontramos ante una playa que como peculiaridad le pasa un puente por encima. Lo más destacado de este arenal es que es uno de los pocos de la zona del Barbanza que admite estar con perros.
(página 1) mostrando 1 - 36 de 49 resultados
lugares de interés turístico en Noia (49)
Lugares de interés turístico en Noya. Teléfono, mapa e información sobre empresas y profesionales relacionados con lugares de interés turístico en Noia.
También buscado como:- Bien de interés cultural en Noia
- Lugares emblemáticos en Noia
- Patrimonio histórico en Noia
- Pueblos bonitos en Noia
- Puntos de interés en Noia
