La plaza de toros de Pontevedra fue diseñada por el arquitecto Siro Borrajo e inaugurada el 10 de agosto de 1892. Hasta entonces, las plazas de A. Ferrería y Alhóndiga acogían las corridas que se celebraban en la ciudad mediante el cerrado de las calles colindantes con tablones. Desde las ventanas de las casas se presenciaba el espectáculo y los festejos.
El 12 de agosto de 1900 fue reinaugurada con un corrida de toros en la que destacaron los matadores Emilio Torres Bombita y Ricardo Torres Bombita Chico. Esta, que sustituía a la anterior plaza de madera, cuenta con una capacidad para 7.800 espectadores y está catalogada como de segunda categoría.
¿Cómo es la plaza de toros de la ciudad de Pontevedra?
La plaza de toros de Pontevedra está distribuida en dos pisos: en el primero están las barreras y los tendidos de sol, sombra y sol y sombra, mientras que en el segundo se encuentran los palcos y las tradicionales andanadas. Desde 1996, año en que se remodeló, cuenta con una cubierta (similar a la vela de los veleros) que protege a los espectadores y una parte del ruedo, pero que deja el centro del platillo al aire libre. Esta nueva imagen de la plaza de toros fue presentada el 25 de julio de ese mismo año con una corrida de los matadores Enrique Ponce, Vicente Barrera y César Rincón.
Una característica de la plaza de toros de Pontevedra es que cuenta con una gran afición. De hecho, cada tarde de toros se llena de peñas vestidas con indumentaria multicolor que crean un gran ambiente y jolgorio. Además, casi 50 agrupaciones celebran cada año la Feria de la Peregrina, uno de los ciclos taurinos que más expectación genera a nivel nacional.