Imagen principal

Descubre A Mezquita Que ver y que hacer en A Mezquita (19)

Descubre que ver y que hacer en A Mezquita y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.

19 lugares encontrados.
Ordenado por:

Qué ver y hacer en A Mezquita, lugar que unía 3 antiguos reinos

A Mezquita es un destino lleno de historia, naturaleza y tradiciones. Con su impresionante entorno montañoso y los vestigios de la antigua arquitectura gallega, este concello ofrece a los viajeros una experiencia única. Descubre sus rutas de senderismo, monumentos emblemáticos y una gastronomía que refleja lo mejor de la tierra gallega en este artículo sobre qué ver y hacer en A Mezquita para ayudarte a trazar tu próxima ruta turística por la zona.

Confluencia de tres fronteras

Uno de los espacios montañosos más significativos en A Mezquita es donde confluye la unión de tres antiguos reinos. El Penedo dos Tres Reinos, con 1.025 metros de altitud, se encuentra en la Sierra de Marabón, en la frontera de los antiguos reinos medievales de Portugal, Castilla y Galicia. En este lugar, una fuente llamada Os Tres Reinos marca el encuentro de los ganados de tres localidades cercanas. A pesar de los cambios históricos, el símbolo perdura y fomenta la cooperación en turismo rural entre los municipios vecinos de Portugal, Galicia y Castilla y León. La frontera establecida en 1864 sigue vigente, y el nombre de la zona sigue siendo un legado histórico.

En la frontera con Portugal se encuentra también el espacio natural protegido de Pena Maseira, una zona ZEC y LIC de 5.739 hectáreas. Este entorno montañoso, con picos cercanos a los 1.150 metros, es hogar de fauna como el corzo, el lobo y diversos invertebrados. Su flora destaca por grandes bosques de castaños y varios riachuelos que alimentan al río Mente.

Seguimos en la montaña para hablar de la entrada del Camino Sanabrés a Galicia. Esta se da a través de Portela da Canda, un puerto de montaña de 1.262 metros de altitud. Este paso precede a la aldea de La Canda, la primera población gallega. En el entorno se encuentran ruinas de un molino y una capilla de San Antón, rodeados por un paisaje de vegetación baja y duras condiciones climáticas.

También podemos hablar de yacimientos arqueológicos en la zona de montaña como el Castelo Grande de Santigoso o el Castelo Pequeño de Santigoso, en la Serra da Azoreira.

Edificios significativos

En cuanto a las edificaciones más importantes del concello de A Mezquita, vamos a destacar un ejemplo de arquitectura civil y otro de arquitectura religiosa.

La iglesia de San Martiño, declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931, es un sitio que tienes que visitar en A Mezquita. De estilo neoclásico, fue diseñada en 1712 por el arquitecto Simón de Monasterio. Su fachada, influenciada por el Colegio Cardenal de Monforte de Lemos, destaca por columnas dóricas y un frontón triangular. El interior conserva una nave principal, un ábside cuadrangular y un retablo barroco de José Ferreiro. También resalta el panteón de los Cadórniga, datado del siglo XVII.

El Pazo de San Martiño, también conocido como Pazo de A Mezquita o Pazo de Láncara, es un edificio medieval de gran relevancia en la localidad. Reconstruido en 1480, sufrió ampliaciones entre los siglos XVII y XVIII, incluyendo la creación de un pórtico de acceso. Fue propiedad de los duques de Láncara, con sus escudos de armas presentes en la fachada. Actualmente, es de propiedad privada y no puede ser visitado. Su fachada destaca por una portada de arco de medio punto decorada con ménsulas ornamentadas.