- 4 al 5 de enero
El municipio de Coristanco acogerá durante los días 4 y 5 de Enero la Cabalgata de los Reyes Magos, que este año recorrerá todas las parroquias del municipio para que todos los niños y niñas puedan ver a Melchor, Gaspar y Baltasar desde sus ventanas.
- 18 de febrero
Gran celebración de la fiesta de Entroido que se llevará a cabo en el municipio de Coristanco. Niños y mayores podrán disfrutar con las actividades programadas para la ocasión.
- 7 al 11 de marzo
El municipio de Coristanco tiene programadas para estas fechas una serie de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional da Muller.
- 02 de abril
Andaina que se celebrará en el municipio de Coristanco con un recorrido de 12 kilómetros desde Pontedona hasta Agualada.
- 16 de abril
Reunión de vehículos clásicos que tendrá lugar en el municipio de Coristanco. El programa del evento estará formado por una ruta turística, una visita al Museo da Pataca y una amena comida.
- 17 de mayo
La Coral Polifónica Santa Cecilia de Coristanco organiza, como todos los años, el Concerto das Letras Galegas.
- 18 al 20 de mayo
Fiesta en honor a Santa Ana, San Roque y la Virxe de Fátima que se celebrará en el lugar de Rabadeira, perteneciente a la parroquia de Seavia del municipio de Coristanco. Vecinos y visitantes podrán participar en los tradicionales oficios religiosos programados para la ocasión y disfrutar de grandes verbenas amenizadas por orquestas del momento.
- 13 al 14 de junio
Fiesta en honor a San Antonio que tendrá lugar en la parroquia de Agualada, en el municipio de Coristanco. Vecinos y visitantes podrán disfrutar a lo largo de estas jornadas con los actos programados para la ocasión, donde destacan las variadas actuaciones musicales.
- 17 al 18 de junio
Festividad religiosa en honor a San Antonio y la Virxen da Milagrosa que se celebra en la parroquia de Centiña, del municipio de Coristanco. Los asistentes a estas jornadas de fiestas podrán participar en los actos religiosos y disfrutar con las actuaciones musicales.
- 13 al 15 de julio
Fiesta religiosa en honor a Santa Margarita y la Virxe das Dolores que se celebran en la parroquia de Cuns, en el municipio de Coristanco. Durante las jornadas los asistentes podrán participar en los actos religiosos, degustar sardinas y churrasco y disfrutar de grandes actuaciones musicales.
- 15 al 17 de septiembre
Nueva edición de la fiesta gastronómica dedicada a la patata que se celebrará en el municipio de Coristanco, con la patata de la zona como protagonista no sólo culinaria, sino también formando parte de originales esculturas. Los asistentes al evento también podrán disfrutar de diversos actos lúdicos.
- 08 de octubre
El evento "IV Andaina Solidaria " tendrá lugar en el municipio coruñés de Coristanco el Martes 8 de Octubre. Está clasificado dentro de la categoría Andaina.
- 22 de octubre
El evento "Comida Solidaria" tendrá lugar en el municipio coruñés de Coristanco (Casa Sánchez) el Martes 22 de Octubre. Está clasificado dentro de la categoría Otros.
Fiestas de Coristanco: La fiesta de la patata
En el calendario de Fiestas en Coristanco quizás el día más especial y multitudinario de todos sea en septiembre, cuando el pueblo pone en valor uno de los productos más importantes de la zona como es la patata con una fiesta en su honor. A mayores se celebran también otras fiestas siempre típicas de los pueblos y parroquias gallegas en las que se une lo lúdico de la música tradicional y la verbena nocturna con lo solemne y de las mismas y procesiones en honor a los patrones de cada zona.
Festa da Pataca
La Festa da pataca es un evento que se celebra en Coristanco en el mes de septiembre con el propósito de homenajear al producto estrella de la localidad. Para ello se prepara un conjunto de actividades culturales y lúdicas de exaltación del tubérculo.
Es una fiesta muy completa que aúna elementos culturales, lúdicos, y gastronómicos en una celebración que atrae a gentes de otras parroquias y localidades hasta este municipio.
Es un fin de semana de actividades en las que los amantes de la música tendrán conciertos y los pequeños de la casa también disfrutarán de sesiones de cine al aire libre para contar de esta forma con un programa de fiestas abierto a todos los públicos.
Esta fiesta es una de las históricas de la comunidad gallega, pues se lleva celebrando desde el año 1980 tras la idea de la cooperativa de la Patata de Bergantiños de poner en valor este gran producto de nuestra gastronomía que llegó desde las américas hace siglos. Se trata de una de las ferias gastronómicas más veteranas de Galicia.
También en los gastronómico en Coristanco se celebran a finales del mes de octubre las jornadas micológicas con rutas para aprender a recoger y diferenciar las variedades de setas de los montes próximos. Otro evento con la comida como elemento central es la ruta de los pinchos que en septiembre organiza el ayuntamiento para dinamizar el consumo en la hostelería local.
Fiestas patronales
Ciñéndonos a todo lo que tenga que ver con las fiestas religiosas o patronales, en las diferentes parroquias de Coristanco también cuentan con un volumen importante de celebraciones entre días en honor a los santos y las diferentes romerías que se diseminan a lo largo del año. En ambos casos son días de celebración religiosa con el componente de reunión de las gentes y la música popular y la verbena para cerrar la jornada.
Son fiestas parroquiales destacadas las de San Antonio de Agualada (junio), Santa Ana de Rabadeira (mayor), Virxe do Carmen e San Antonio de Cereo (junio), Virxe do Carme e Santísimo Sacramento de Traba (agosto), Santa Marta y San Roque (mayo) o el Sagrado Corazón de Jesús y San Isidro de Xaviña (mayo).
En cuanto a las romerías, a finales del mes de septiembre se celebra en Coristanco la Romería de San Adrián de Verdes con un fin de semana en el que se homenajea a las figuras de San Antonio y San Adrián.