
Descubre Muros Que ver y que hacer en Muros (94)
Descubre que ver y que hacer en Muros y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.
-
El casco Antiguo de Muros es uno de los más centros históricos más bellos de Galicia. El origen de esta población está en la época bajomedieval y todavía se conserva el encanto de esta época en su distribución y la marcada evolución en los edificios de corte gótico, barroco, modernista y en las bajas casas marineras con soportales. Estas calles hoy no acotadas por muros están consideradas desde el año 1970 como Connjunto Histórico Artístico.
-
La playa de Area Maior, situada al pie de Monte Louro, tiene forma de ensenada y está ubicada en un paraje en el que destacan las dunas y la laguna de Xalfas. De afluencia media en época estival, sus dorados arenales suponen el lugar ideal para disfrutar del paisaje, del mar o contemplar las espléndidas puestas de sol. La playa tiene una zona en la que está permitido el nudismo y un amplio aparcamiento muy próximo.
-
Cerca de la línea costera de Muros nos encontramos el Monte Louro y la Laguna das Xarfas, ambas zonas protegidas y consideradas Lugar de Interés Comunitario por su belleza paisajística y especial valor natural. La laguna se encuentra a los pies del Monte Louro (241 metros de altura) y se encuentra cerrada al mar por las dunas de la playa de Area Maior que se encuentra a unos metros de distancia.
-
Iglesia Parroquial de Muros, de estilo gótico con restos románicos, que data de 1400 y guarda en su interior varias tumbas medievales. Construcción de gran interés arquitectónico, con rango de Colegiata. Las ampliaciones a las que fue sometido el edificio en años posteriores sirven para ver en el edificio algunas muestras de arquitecturas posteriores como el barroco de su torreo y pórtico.
-
El Santuario Virxe do Camiño se encuentra ubicado en la localidad de Muros. Es uno de los edificios religioso más importantes de este municipio y fue construido durante el siglo XV sobre una antigua ermita románica. El Santuario fue desde hace siglos lugar de referencia para las peticiones a la santa de milagros y protección para navegantes o frente a los ataques por mar, algo que se puede comprobar con los numerosos exvotos y donaciones que allí se encuentran.
-
Antiguo molino de mareas que se encuentra situado al lado del río Valdexería. Es un molino de grandes dimensiones, siendo uno de los mayores de Galicia y que fue construido en la segunda década del siglo XIX. En la actualidad tiene uso como centro cultural y también se pueden ver las instalaciones del molino.
-
Puente que cruza desde el puerto a la playa de Esteiro, en la localidad de Muros. Se aprecian unas preciosas vistas del pueblo de Esteiro y de la ría.
-
Antiguo embarcadero situado en el lugar de Laxeiras. Se encuentra rodeado de rocas. Se aprecian unas impresionantes vistas de la ría y del pueblo de Muros. Antigua edificación inicialmente dedicada a salazón y que posteriormente se transformó en fábrica de gaseosas.
-
Antigua fábrica de salazón situada en el lugar de Boavista, que se localiza en el ayuntamiento de Muros.
-
Escultura situada en un extremo del paseo marítimo de Muros. Representa a una mujer anciana mirando al mar desde hace años, en señal de espera por un familiar que ha desaparecido y no ha regresado a su hogar. Es obra de Ramón Conde.
-
Escultura en honor al profesor y escritor José Agrelo Hermo. Profesor en Esteiro entre los años 1974 y 1998 y candidato al Senado por el BNG (antiguo BN-PG) en 1977 y al Congreso en 1979. Concejal del ayuntamiento de Muros desde 1979 a 1987. Fundó y dirigió varios grupos teatrales como: Agrocovo, Xestruxo u O Xeito.
-
Fuente ubicada en el casco antiguo de Muros. Fue esculpida en el año 1929 por el cantero local Francisco Iglesias. Se trata de una original fuente cuyo caño tiene forma de lagarto.
-
Muros es reconocido como una de las principales estaciones rupestres de Galicia, debido a la abundancia de petroglifos, Entre todos ellos, por su originalidad y fácil acceso, se recomienda visitar el de la estación de "Laxe das Rodas", se relaciona con el culto al sol, representando un calendario.
-
El petroglifo Cova da Bruxa se sitúa en Monte Boqueixón, concello de Muros, y para ir a conocerlo es necesario llegar andando. En los grabados bastante bien conservados se pueden ver símbolos que representan a ciervos, combinaciones circulares o un antropomorfo. Por el elevado número de representaciones esquematizadas, podemos citar a la Cova da Bruxa como una de las estaciones rupestres más importantes de Galicia.
-
Los petroglifos de Narahio se encuentra en Louro y para llegar a ellos es necesario hacerlo a pie y se encuentra rodeado de una zona de vegetación. En ellos se puede apreciar perfectamente figuras circulares y diferentes cruces.
-
La playa de A Bouga está situada en la parroquia de Louro. Se trata de una zona de ámbito rural que hace destacar la belleza de ésta playa de forma rectilínea, protegida del viento, con aguas tranquilas y cristalinas y un espléndido arenal. La alfuencia veraniega es alta.
-
Pasear a orillas del mar por su paseo marítimo es su principal atractivo. Se trata de una pequeña playa semiurbana ubicada en la parroquia de Serres en la cual podemos disfrutar de las horas de sol en su fino arenal y sumergirnos en la tranquilidad de sus aguas cristalinas.
-
La playa de Aldosón constituye una excelente elección para aquellos que desean pasar un dia tranquilo y disfrutar de un buen baño en un mar agradable. Preciosa cala situada en un entorno completamente rural, de arena blanca y fina y aguas tranquilas y limpias.
-
La playa de Ancoradoiro está ubicada en el pequeño puerto del mismo nombre. Es un pequeño arenal compuesto por arena y zona de piedras que dispone de un camping en las inmediaciones.
-
Bonita playa en forma de media luna situada en la parroquia de Tal. Su arena es blanca y fina y sus aguas tranquilas, ideales para el baño. La ocupación en época estival es media. Dispone de servicio de duchas y aparcamiento. Se divide en varios tramos por unas rocas.
-
Situada en un entorno agreste, la playa de Arruxo se encuentra alejada del bullicio propio de zonas urbanizadas. Se trata de una playa de arena y rocas, aislada y poco frecuentada por visitantes. Sus aguas son tranquilas lo que facilita el baño en temporada veraniega.
-
Situada en la parroquia de Abelleira, destaca por ser zona de marisqueo para la gente del sector. Su forma rectílinea y su amplio arenal hacen de Bornalle (o Mondelo, tambien se conoce con este nombre) una de las playas más hermosas del municipio.
-
Situada en un entorno privilegiado, rodeada de vegetación típica de la costa gallega, nos encontramos esta preciosa playa de arena blanca y fina. Sus aguas son limpias y color turquesa, ideales para el baño al ser éstas muy tranquilas. Dispone de duchas y aparcamiento. La ocupación en época estival es media.
-
Situada en un ámbito semiurbano, la playa de Castelo es el lugar idóneo para pasar un día disfrutando de su blanca arena y sus aguas tranquilas. De fácil acceso, incluso a pie, es bastante concurrida en verano. Dispone de servicio diario de limpieza.
-
Situada en zona rural, sus aguas se caracterizan por ser limpias y cristalinas, protegida de los vientos. Su arena es blanca y fina. La afluencia en época veraniega es baja, si bien los accesos a la misma, tanto a pié como en coche, son buenos. Dispone de aparcamiento en las inmediaciones.
cargar más (69)
- Bares y cafeterías en Muros (48)
- Cervecerías en Muros (4)
- Hamburgueserías y bocaterías en Muros (3)
- Restaurantes italianos y pizzerías en Muros (1)
- Restaurantes en Muros (28)
- Restaurantes turcos y kebab en Muros (1)
- Take away, comida para llevar en Muros (13)
- Pulperías en Muros (1)
- Asadores, parrilladas y churrasquerías en Muros (3)
- Marisquerías en Muros (2)
Qué ver y hacer en Muros, a los pies del monte Louro
Casco urbano y paseo marítimo
La visita a Muros inicia en su Paseo Marítimo, un lugar ideal para apreciar el encanto del puerto repleto de embarcaciones pesqueras que arriban con su captura diaria de mariscos y peces. Avanzando por el paseo, se descubren fachadas encantadoras y la emotiva figura de A Vella, una estatua de una mujer mayor que contempla el océano en espera de los pescadores. El trayecto concluye en la Praia da Virxe y el Santuario Virxe do Camiño, hogar de una venerada representación de Jesucristo en la cruz y ofrendas votivas tradicionales.
Al adentrarte en el área histórica, reconocida por su valor artístico, te sumergirás en sus calzadas adoquinadas que te guiarán hasta el Mercado de Abastos, notable por su gran escalinata. Transitando por las calles Rua Real y Rua Esperanza, te encontrarás con las pintorescas plazas de la Pescadería Vella y Santa Rosa, enmarcadas por construcciones pétreas y balcones de hierro trabajado, y finalizarás en la concurrida Curro da Praza es el sitio perfecto para un descanso en las terrazas de la Casa Sampedro o la Cervecería Teatro, donde tendrás la oportunidad de saborear exquisitos frutos del mar como las zamburiñas, navajas y berberechos, además del famoso pulpo à feira.
Monte Louro e Lagoa das Xarfas
El Monte Louro, ubicado en la costa norte de la ría de Muros y Noia, se alza majestuoso cerca de la línea costera. A sus pies, se encuentra la Laguna de Xarfas, junto con su impresionante complejo dunar que bordea la playa de Area Maior, que lo convierte uno de los planes imprescindibles en Muros.
Aunque no es muy alto, con su pico más alto alcanzando poco más de 240 metros, el Monte Louro es reconocido como un Punto de Interés Geológico a nivel nacional. Ascenderlo es una experiencia que vale la pena, ya que desde la cima se pueden contemplar vistas panorámicas de la costa, las playas y la Laguna de Xarfas, revelando la singular belleza natural de la región.
La Laguna de Xarfas, cercana a la costa y a la playa de Area Maior, se encuentra protegida por altas dunas que la separan del mar. Estas dunas, algunas de las cuales alcanzan hasta 19 metros de altura, forman parte de la Playa de Louro. La laguna es un hábitat de gran valor ecológico, albergando diversas especies botánicas y animales, desde anfibios y reptiles hasta aves y pequeños mamíferos. Por su importancia, está catalogada como Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección de los Valores Naturales.
Durante la temporada de lluvias, el caudal de la laguna aumenta considerablemente, llegando a alcanzar hasta dos metros de profundidad debido al agua que fluye a través del riachuelo Longarelos. Este aumento de agua también expande la superficie de la laguna, inundando las áreas boscosas circundantes.
Kilómetros de playas
En total, hay más de 30 playas en Muros, cada una con su encanto particular. Desde grandes arenales hasta pequeñas calas, todas comparten la fina arena blanca y el mar azul característicos de esta región gallega. Aquí tienes una breve descripción de algunas de las mejores playas de Muros:
La Playa de San Francisco se encuentra próxima a la carretera que conecta el pueblo de Muros con Louro. A pesar de su cercanía a la carretera, está rodeada por un hermoso bosque de pinos.
La Playa del Castillo está situada junto a la lonja municipal, en el corazón de Muros. Es un destino muy popular tanto para los habitantes locales como para los turistas que la visitan.
La Playa de Anido-Rocha, ubicada cerca del restaurante del mismo nombre en el centro urbano de Muros, ofrece un entorno natural excepcional.
La Playa Area Maior, es un arenal junto al Monte Louro perfecta para la práctica del nudismo. Es de tipo abierto y mide kilómetro y medio.
Patrimonio religioso y civil
Aquellos interesados en la arquitectura religiosa tienen dos lugares que conocer en Muros; el primero es la iglesia parroquial de San Pedro de Muros, templo del siglo XV con varias tumbas medievales en su interior. Hoy en su interior hay un museo sacro y el Centro de Interpretación Vila de Auga e Sal. El otro lugar que debes conocer en Muros es el Santuario Virxe do Camiño, uno edificio construido durante el siglo XV sobre una antigua ermita románica. El Santuario fue desde hace siglos lugar de referencia para las peticiones a la santa de milagros y protección para navegantes o frente a los ataques por mar.
Otras de las capillas de interés de Muros son: Nuestra señora de las Angustias, San Roque, San Marcos, Santa Isabel, Virgen de las Nieves y la capilla del Espíritu Santo.
Para concluir con nuestro repaso de qué hacer y qué visitar en Muros, no podemos dejar sin mencionar dos interesantes e históricas construcciones: el faro de Louro y el Molino do Pozo de Cachón. Este último es un antiguo muíño de mareas del siglo XIX ubicado junto al río Valdexería y que es relevante pro tratarse de una de las construcciones de estas características de mayores dimensiones de la comunidad gallega.