Imagen principal

Los mejores sitios que visitar en la comarca de Valdeorras, en el corazón de Pena Trevinca

Valdeorras y el entorno de Pena Trevinca lo tienen todo para una completa visita. Naturaleza, gastronomía, buen vino y un sinfín de monumentos históricos. No te pierdas sus famosas bodegas-cueva, ni el Centro Astronómico, tampoco el Teixadal de Casaio o monumentos como la Torre do Castro o el Santuario de las Ermitas.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ponte da Cigarrosa (2022)  en  Petín

    El Puente de la Cigarrosa es un puente romano-medieval de cinco arcos asimétricos, situado sobre las aguas del río Sil, entre Petín y A Rúa. La construcción romana, de la que quedan pocos restos hoy en día, data del siglo I d.C. El Puente fue reconstruido después en el año 1577 y es de esta etapa de la que se conserva la mayor parte de la estructura, que no obstante fue objeto de mejoras y refuerzos hasta nuestros días. El puente actualmente es exclusivamente peatonal.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Puente de Sobradelo (2023)  en  Carballeda de Valdeorras

    El Puente de Sobradelo, en Carballeda de Valdeorras, formaba parte del camino real que unía A Coruña con Madrid. Fue construido en el año 1675 aunque su arco central fue reconstruido a principios del siglo XIX. El arquitecto encargado de su primitiva construcción fue Juan Bautista de Velasco y utilizó la piedra roja típica de la zona.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Torre do Castro (2023)  en  O Barco de Valdeorras

    La Torre do Castro es una antigua torre medieval cuyo origen se pierde en el siglo XII y que podemos visitar en la localidad de O Barco de Valdeorras. Fue construida sobre los restos de un antiguo poblado castrexo de hace unos 2.500 años y actualmente se puede visitar y subir sus tres pisos de altura para disfrutar de las vistas de la comarca de Valdeorras tras ser restaurada y puesta en valor en el año 2013. Está catalogada como BIC desde 1994.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de A Serra da Lastra (2022)  en  Rubiá

    Declarada Parque Natural en el año 2002, la Serra da Enciña Lastra es tierra de mágicos e inolvidables paisajes. Los fuertes desniveles creados por sus ríos, principalmente el Sil, dan lugar a paisajes espectaculares que son el principal atractivo turístico del municipio. El parque debe su nombre a la existencia de una encina de gran tamaño que servía de referencia en el pasado para los viajeros de paso por la zona.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Teixadal de Casaio (2021)  en  Carballeda de Valdeorras

    En el municipio de Carballeda de Valdeorras se encuentra el bosque más antiguo de Galicia. Un bosque especialmente importante y singular, a la par que de difícil acceso, el Teixadal de Casaio. Esta formación boscosa tiene su importancia por los más de 400 ejemplares de tejo que allí se acumulan. Se trata del único bosque de estas características presente en Galicia y el mejor conservado de toda España.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Santuario de Nuestra Señora de Las Ermitas (2021)  en  O Bolo

    El Santuario de Nuestra Señora de las Ermitas, en O Bolo, es de estilo barroco y declarado Bien de Interés Cultural en 2006. Su interior se distribuye en dos naves de desigual largo accesibles a los fieles desde donde se puede admirar a la virgen de As Ermidas más de cerca y el retablo de Dormición de la Virgen. El Santuario surge gracias a la fama de la Virgen, a quien se le atribuyen poderes curativos. La fama de la virgen y las peregrinaciones hasta el lugar hicieron imprescindible la ampliación en el siglo XVIII de la pequeña ermita que fue el germen de este templo.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Monasterio de San Miguel de Xagoaza (2023)  en  O Barco de Valdeorras

    El conjunto que forman la iglesia y el Monasterio de Xagoaza, en O Barco son de origen románico y una de las visitas obligadas a nuestro paso por la comarca de Valdeorras. Aunque el monasterio original ya no existe y ha sido reedificado en el siglo XVIII y reconvertido después en una famosa bodega de vino, si podemos ver el pasado románico del lugar en la iglesia del siglo XII en la que aún vemos su fábrica original en el ábside, la portada sur o los canecillos.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Covas de Vilamartín (2023)  en  Vilamartín de Valdeorras

    La covas de Vilamartín de Valdeorras son cuevas que desde tiempos históricos fueron aprovechadas por las gentes de la comarca para convertirlas en pequeñas bodegas en las que conservar en las mejores condiciones de ambiente los caldos con denominación de origen de la zona. Hay un medio centenar de estas bodegas-cueva y hasta una fiesta en su honor cada mes de agosto.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Covas de Seadur (2022)  en  Larouco

    Cuevas naturales con mucha historia que se utilizan como bodegas para elaboración de vino Valdeorras. Esta tradición es un gran reclamo turístico para los amantes del turismo enológico, incluso se celebra una ruta todos los años por decenas de estas bodegas. Las cuevas han sido recuperadas por los empresarios de la zona para ofrecer una atracción turística diferente de bodega + servicio de restauración.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Centro Astronómico Trevinca (2023)  en  Veiga

    Si eres un amante de la astronomía en A Veiga tienes que hacer una parada obligada para pasarte a conocer las instalaciones del centro Astronómico Trevinca. Pena Trevinca es el punto de mayor altura de toda Galicia y un lugar considerado como Destino Starlight para los amantes del turismo astronómico.

Los mejores sitios que visitar en la comarca de Valdeorras, en el corazón de Pena Trevinca

La comarca de Valdeorras se despliega como un tesoro escondido entre montañas y viñedos, bajo la mirada imponente de Pena Trevinca. En este viaje descubrirás su rica arquitectura religiosa, las bodegas donde el godello es protagonista, y joyas de la arquitectura civil que narran historias de tradición y modernidad.

Ya seas alguien interesado en descubrir el interior de Galicia o simplemente si estás organizando tu próxima escapada enológica y te has fijado como objetivo una de las cinco regiones gallegas cuyos caldos tienen Denominación de Origen, estos son los lugares de Valdeorras que no te puedes perder.

Turismo enológico en Valdeorras

Valdeorras, cuna de algunos de los mejores vinos gallegos, es un paraíso para los amantes del enoturismo. Sus bodegas, muchas de ellas integradas en paisajes de ensueño, ofrecen catas únicas que revelan la esencia de sus viñedos. Aquí, tradición y modernidad se combinan para brindar vinos de calidad excepcional.

Un destino de Valdeorras que no te puedes perder lo vas a encontrar en Larouco. Las Cuevas de Seadur son testimonio vivo de la tradición vinícola de Galicia. Estas cuevas naturales, usadas durante siglos como bodegas gracias a sus condiciones ideales de humedad y temperatura, han sido restauradas y transformadas en restaurantes únicos que combinan tradición y modernidad. Hoy, son un atractivo turístico que impulsa la economía local y celebra el vino con Denominación de Origen Valdeorras. Además, las rutas enológicas anuales por la zona ofrecen una experiencia inmersiva para los amantes del vino y la gastronomía.

Similares son también las bodegas-cueva que hay en Vilamartín de Valdeorras. Medio centenar de antiguas cuevas rehabilitadas como pequeñas bodegas y en donde cada año se celebra una fiesta gastronómica para poner en valor tanto el lugar como el vino de la zona.

Turismo astronómico

No solo los amantes del buen vino acuden en masa hasta la comarca de Valdeorras. Y es que aquellos interesados en astronomía también tienen su destino en el entorno de Pena Trevinca. Uno de los lugares de Valdeorras que tienes que visitar está sin duda en A Veiga. El Centro Astronómico Trevinca, inaugurado en 2021, es un referente del turismo astronómico en Galicia. Ubicado a 1.300 metros de altura, cuenta con telescopios avanzados, como el Ritchey Chretien Robótico, y espacios para observación, exposiciones y un planetario 4K.

Reconocido como Destino Starlight, ofrece un cielo oscuro único para explorar las estrellas. Miradores como O Rañadoiro complementan su oferta, que incluye visitas guiadas y actividades para todas las edades, convirtiendo a Pena Trevinca en un lugar privilegiado para la observación estelar y la divulgación científica.

Naturaleza infinita

Y si lo que quieres es explorara los paisajes naturales de Valdeooras, la Serra da Enciña da Lastra está considerada Parque Natural desde 2002, se extiende por 3.151 hectáreas entre León y el concello de Rubiá. Con una altitud media de 700 metros, su paisaje mezcla características atlánticas y mediterráneas.

El parque destaca por su relieve calizo, sus cuevas, grutas y valles, y la diversidad de su flora, que incluye bosques de encinas y especies únicas como orquídeas. Es hogar de una gran fauna, incluyendo murciélagos, el Gato Montés y diversas aves rapaces. Además, cuenta con varias rutas de senderismo, miradores y un Centro de Visitantes que facilita información sobre esta joya natural.

No podemos olvidarnos tampoco del Teixadal de Casaio, en Carballeda de Valdeorras. Hablamos del bosque más antiguo de Galicia, con más de 400.000 años de historia. Este pequeño bosque de dos hectáreas está dominado por tejos, la única especie de su tipo en Galicia, junto a otros árboles como avellanos, robles y fresnos. Considerado un ecosistema único, es vital para la biodiversidad y la conservación del tejo en la península. Para los amantes de la naturaleza este es un destino imprescindible en la comarca de Valdeorras.

Iglesias y monasterios de interés en Valdeorras

Entramos ya de lleno en los monumentos arquitectónicos de esta región. Hay mucho que ver en la Comarca de Valdeorras y entre iglesias, ermitas y monasterios puedes trazar un buen recorrido solo conociendo los principales monumentos religiosos de la zona.

  • El Santuario de Nuestra Señora de las Ermitas, en O Bolo, es un importante templo religioso del siglo XVIII, declarado Bien de Interés Cultural en 2006. Su historia está vinculada a la Virgen, cuya imagen fue descubierta en el siglo XIII en una cueva, atribuida a poderes curativos. El santuario, ampliado en el siglo XVIII, destaca por su fachada barroca y su Via Crucis de 1730, compuesto por 15 capillas con 62 estatuas que representan la Pasión de Cristo. Es un importante lugar de peregrinación y turismo.

  • En el monasterio de San Miguel de Xagoaza, en O Barco de Valdeorras, se cruza el interés por la cultura del vino con la arquitectura religiosa. Este es un antiguo conjunto románico restaurado y convertido en bodega de vino godello. Originalmente fundado en el siglo XII, fue un monasterio de vocación sanitaria y, posteriormente, militar. De la etapa románica destaca la iglesia, con su ábside semicircular y elementos del siglo XII. El edificio actual, restaurado en 1988, alberga una bodega y una cueva tradicional para el vino, además de salas para actividades culturales, convirtiéndose en un importante referente en la comarca vitivinícola.

Puentes de gran valor histórico

Y finalizamos nuestro recorrido turístico por la comarca de Valdeorras descubriendo algunas de las construcciones históricas de la región al margen de la arquitectura religiosa. Hablaremos en primer lugar de dos de los puentes más interesantes de esta zona de montaña y ríos.

El puente romano-medieval de A Cigarrosa, situado entre Petín y A Rúa sobre el río Sil, forma parte de la antigua vía romana XVIII (Vía Nova). Levantado en el siglo I d.C., su estructura original se conserva en los cimientos, mientras que la reforma actual fue realizada en 1577. El puente tiene 78 metros de largo, cinco arcos y es peatonal tras haberse desviado el tránsito rodado a un puente moderno. Sus arcos ojivales y pilares muestran la mezcla de estilos romano y medieval.

El Puente de Sobradelo, en Carballeda de Valdeorras, fue construido en 1675 como parte del camino real entre A Coruña y Madrid. Su actual aspecto, con siete arcos y piedra rojiza típica de la comarca, proviene de una reconstrucción en el siglo XIX. El arco central fue derribado durante las guerras napoleónicas para impedir el paso de tropas.

Por último, entre los lugares de la comarca de Valdeorras que no te puedes perder, destacaremos también la Torre do Castro, en O Barco de Valdeorras. Esta es una antigua fortaleza medieval construida sobre un poblado castrexo. Situada a 440 metros de altura, se usaba para la vigilancia del valle del Sil y como punto de tránsito hacia la meseta. Originalmente del siglo XII, fue reconstruida tras los ataques de la revuelta irmandiña. Hoy es un Bien de Interés Cultural, restaurada en 2013, y abierta al público, ofreciendo vistas panorámicas de la comarca. Uno de los mejores sitios que ver en Valdeorras y que pone el punto y final a esta ruta.