Imagen principal

Que ver o visitar Busqueda personalizada (39)

Acércate y anímate a disfrutar. Imágenes, información, donde dormir o donde comer y mapa (39).

39 lugares encontrados.
Ordenado por:
  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Cova das Choias (2023)  en  A Pobra do Brollón

    Si estás planeando un viaje a la Sierra del Courel, no puedes dejar de visitar la Cova das Choias, en la Pobra do Brollón. Se trata de una formación rocosa que cuenta con elementos únicos como su musgo luminiscente o su comunidad de aves y murciélagos. Desde el año 2018 las visitas a esta cueva están limitadas por razones de protección del entorno de una cueva que fue usada siglos atrás como espacio de explotación minera para la extracción de hierro.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de As Covas do Rei Cintolo (2022)  en  Mondoñedo

    La Cueva del Rei Cintolo es una de las más grandes de Galicia y tiene una longitud de 7,5 km. Es una cueva cárstica en la que lo más representativo son las estalactitas, las estalagmitas y los ríos subterráneos que alimentan los lagos de la zona. La cueva puede ser visitada, pero debe ser con un guía y con un horario establecido. Solo se permite el acceso a mayores de 12 años y la entrada cuesta 15 euros.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Cueva de la Doncella (2022)  en  Viveiro

    La Cueva de la Doncella es una cueva de unos 15 metros de profundidad que remata en un acantilado abierto al mar. Se encuentra situada en el municipio de Viveiro, próxima a la playa de Abrela y es un lugar lleno de mitología y con una leyenda propia que habla de la presencia de una mujer que cada día de San Juan puede ser vista peinándose en los acantilados.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Cueva de Eirós (2022)  en  Triacastela

    Esta cueva prehistórica descubierta en los años 80, contiene un importante yacimiento arqueológico del Paleolítico Medio con mas de 35.000 años de antigüedad. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2012 y en ella se pueden ver las primeras pinturas rupestres encontradas en la comunidad gallega. Las investigaciones y excavaciones siguen hoy en marcha en el lugar.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Mina Consuelo (2022)  en  A Pontenova

    Mina ubicada en la localidad de A Pontenova. El espacio admite visitas para que se pueda vivir la experiencia de entrar a la mina tal y como lo hacían los mineros, descubrirás los tesoros y los colores que guarda la mina. Una tirolina de 330 metros que recrea el camino del mineral hasta el punto de fundición completa la experiencia que forma parte de la Ruta das Minas de esta localidad.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Minas de As Borreas de Caldesiños  en  Viana do Bolo

    Antigua mina explotada por los romanos que se encuentra ubicada en la comarca de Valdeorras. Mina de oro de gran importancia en la antigüedad.

  • La mina romana de O Covallón, en Ribas de Sil es uno de los ejemplos de acción humana sobre la montaña que encontramos en la geografía de la Ribeira Sacra. Es esta una antigua mina de más de dos mil años en la que los antiguos romanos buscaban oro. Un túnel de más de 120 metros de longitud se introduce en esta galería hoy cerrada y que forma parte de una ruta arqueológica por la zona.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Minas Romanas de Margaride (2023)  en  Quiroga

    Las minas romanas de Margaride representan un destino que merece la pena visitar si deseas adentrarte en una parte de la historia y la cultura de Galicia que te cautivará por su riqueza y belleza. Estas antiguas minas de oro romanas ubicadas en Quiroga te ofrecerán una visión de cómo era la vida en la época romana y te darán otra perspectiva diferente de un lugar tan bello y visitado como la Ribeira Sacra.

  • En el pueblo de Gomariz, concello de Baltar, todavía perduran las ruinas de una antigua mina de wolframio que vivió sus años de esplendor durante la Segunda Guerra Mundial. Una ruta de senderismo circular nos acerca a conocer estas minas que se abandonaron a mediados de los años 60.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Covas de Seadur (2022)  en  Larouco

    Cuevas naturales con mucha historia que se utilizan como bodegas para elaboración de vino Valdeorras. Esta tradición es un gran reclamo turístico para los amantes del turismo enológico, incluso se celebra una ruta todos los años por decenas de estas bodegas. Las cuevas han sido recuperadas por los empresarios de la zona para ofrecer una atracción turística diferente de bodega + servicio de restauración.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Minas de San Fins (2023)  en  Lousame

    Las minas de San Fins se encuentra en Vilacova, parroquia de Lousame. Son unas viejas minas de estaño que fueron explotadas desde los primeros tiempos y que adquieren cierta relevancia nacional desde finales del siglo XIX. Actualmente están ya en desuso, pero las ruinas de sus instalaciones mineras, así como el museo o la recreación del poblado minero, son visitables.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Mina de Neptuno (2023)  en  Vigo

    Con el nombre de Mina Neptuno se conocía al manantial que abastecía a la desaparecida Fuente de Neptuno, junto a la Puerta del Sol de Vigo. El manantial surtía a varias galerías subterráneas que formaban parte de una antigua obra de ingeniería para la captación y conducción hídrica que data por lo menos del siglo XVII y fue utilizada hasta el XIX.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Cova dos Mouros (2022)  en  Ares

    La Cova dos Mouros es una curiosa situada en Ares. Es una cueva de difícil acceso debido a la maleza y dificultad de localizar la entrada. Uno vez en el interior recorres un pequeño camino que da lugar a un acantilado desde dónde podrás contemplar el mar. Su origen es un misterio, pero hay quien lo vincula al castro costero que se encuentra próximo a su entrada.

  • En lo alto de las montañas de O Rosal muy cerca de Marzán se encuentra la conocida como Cova dos Mouros. Se trata de una roca que está erosionado su interior y se puede acceder al interior por una pequeña entrada y a través de un ventanuco se contemplan unas maravillosas vistas de la zona.

  • Antigua explotación de hierro que fue uno de los principales motores de la economía de la localidad de Viveiro desde finales del siglo XIX hasta su cierre en 1969. El hierro era llevado al cargadero de A Insúa y de ahí transportado a otros países.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Furnas da Ribadeira  en  As Neves

    Una furna es una especie de cueva donde se guardaba el ganado o herramientas de labranza. En la parroquia de Ribiós y a una altura de unos 300 metros encontramos unas cuantas con una longitud de entre 2 y 5 metros, se cerraban con puerta de madera bajo un dintel de granito para aguantar el peso.

  • En el concello de Malpica de Bergantiños, al lado de la playa de San Miro, se encuentra la conocida como Furna das Grallas. Es una cueva muy antigua originada por el mar hace más de 135.000 años que lo convierten en una joya arqueológica. La bóveda se encuentra hundida y alcanza los 25 metros de altura y los más de 50 de longitud.

  • Cee

    Cueva situada en el lugar de Bazarra, en el ayuntamiento coruñés de Cee. Es centro de variadas leyendas sobre su origen y sus habitantes.

  • Restos de una antigua mina de wolframio que fue explotada entre el año 1913 y 1960, siendo una explotación belga y después alemana hasta finalizar la Segunda Guerra Mundial. Se pueden ver los diferentes edificios e instalaciones deterioradas.

  • Pobra do Brollón fue una importante zona de explotación de hierro. Minas como la de Roques o Formigueiros dejaron instalaciones mineros actualmente en desuso y que se pueden ver sus galerías.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Mina Romana da Toca (2023)  en  Folgoso do Courel

    La Mina Romana de A Toca es testimonio de la ingeniería romana para extraer oro en O Courel. La excavación a cielo abierto, de casi 1 km, muestra estructuras hidráulicas y galerías. Accesible desde Seoane do Courel, la ruta revela historia, naturaleza y forma parte del Geoparque Montañas do Courel.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Minas de Os Biocos (2023)  en  San Xoán de Río

    Explora la historia romana en la Mina de Os Biocos, un interesante espacio arqueológico en San Xoán de Río. Esta mina a cielo abierto con biocos circulares es un tesoro que ofrece una visión de la antigua explotación de oro romana en la zona.

  • La Mina de Valgrande es un testimonio vivo del pasado minero y la riqueza cultural de A Gudiña. Su singularidad geológica y su importancia histórica merecen ser reconocidas y apreciadas. Explorar la Mina de Valgrande es una oportunidad para conectarse con el pasado minero y la naturaleza de esta hermosa región gallega.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Cueva de las Choias  en  Riós

    Muy cerca de la aldea de Pedroso, se encuentra esta cueva natural con grandes arcos que alcanzan una altura de 8 metros. Desde aquí se pueden contemplar unas bonitas vistas.

  • Cueva que representa el inicio del Paleolítico Superior en Galicia y que tiene más de 30.000 años. Fue descubierta en el año 1962 y fue excavada en los años 80 encontrándose diversos objetos arqueológicos. Se encuentra en pleno bosque por lo que su acceso sólo es posible a pie.