Imagen principal

Fiestas en Vilasantar, ferias, romerías y festivales de Vilasantar

(23)

Fiestas en Vilasantar. Descubre todas las fiestas, ferias, romerías y festivales que se celebran en Vilasantar, tenemos toda la información, entra e infórmate.

23 fiestas y eventos encontrados en Vilasantar.
Ordenado por:

Fiestas de Vilasantar: tradición popular y religiosa

La localidad de Vilasantar cuenta con un calendario de fiestas locales en su mayoría marcadas por el santoral, es decir, las fiestas en honor de los santos protectores de cada parroquia o los patrones. También encontramos un pequeño grupo de fiestas o de eventos de otra naturaleza que nada tienen que ver con los actos litúrgicos como las fiestas gastronómicas o las populares.

Fiestas religiosas

Por empezar hablando del apartado de fiestas en Vilasantar más numerosas, lo haremos acerca de las fiestas religiosas. En este caso encontramos actividades que giran en torno a los actos litúrgicos centrales, pero que siempre vienen acompañados de otros eventos diferentes que poco o nada tienen que ver con la iglesia y que complementan estos días con música de verbena y música y bailes tradicionales gallegos junto a la clásica charanga de las tardes o las mañanas.

El verano se inicia con las fiestas de San Paio en Vilariño, justo después del día de San Juan.

La primera de las fiestas en Vilasantar en importancia coincide con un festivo autonómico como es el Santiago Apóstol, uno de los patrones de la localidad que se celebra a finales del mes de julio. Además de a Santiago, también se rinde homenaje en estas fechas a la Virxe do Carme y al Santísimo Sacramento.

También en julio en la parroquia de Présaras se celebran tres días de fiesta consecutivos en honor a los patrones San Antonio, San Pedro y el Corpus Christi y en los que el presupuesto se invierte en traer a algunas de las mejores orquestas de Galicia.

El mes de agosto es el de celebrar a San Roque y San Vicente a mediados de mes y poco antes acudir a la parroquia de Armental para disfrutar con la tradicional Romería Nova. También son fiestas de mediados de agosto las de Santa María de Vilariño o San Bartolomé de Barbeito.

Fuera de la temporada alta veraniega en la que se concentra un mayor volumen de celebraciones tenemos en San Miguel de Présaras (octubre), la Ascensión de A Laxe en la parroquia de Armental (mayo). También en mayo tenemos la fiesta de la Inmaculada Concepción en la parroquia de San Vicente y a comienzos de junio se celebra el San Antonio de Barbeito. Por último, podemos destacar el San Martiño de Armental en el mes de noviembre o la Santa Lucía de Armental en el de diciembre.

Otras fiestas

Pegadas a lo popular y a lo gastronómicos tenemos otro grupo de fiestas y eventos consolidados en el calendario local de Vilasantar que merecen ser mencionados en este listado de fiestas locales.

En lo gastronómico podemos hablar del Xantar-Baile de Armetal que se celebra a finales del mes de julio con una comida completa para el disfrute de vecinos y visitantes que será amenizada con un baile popular.

En lo popular destaca también la versión de la Feira de Abril de Vilasantar o el siempre imprescindible Entroido que pone un poco de humor a las fechas invernales.