
- sábado02 de agosto
La parroquia de Meira, en el municipio de Moaña, celebrará una nueva edición de la Carrera de Embarcaciones Caseras que tendrá lugar en la Playa de Latón.
- domingo03 de agosto
El municipio de Moaña se llenará de sabor y alegría con la celebración de una auténtica Festa Cubana.
- lunes04 de agosto
El evento "XXVII Festa do Mexillón" tendrá lugar en el municipio pontevedrés de Moaña el Lunes 4 de Agosto. Está clasificado dentro de la categoría Gastronómica.
- 8 al 11 de agosto
Fiestas patronales en honor a la Virxe da Peregrina y la Virxe do Luján que se celebran en la parroquia de Meira, perteneciente al municipio de Moaña. A lo largo de las jornadas festivas los asistentes podrán participar en los actos religiosos y disfrutar de grandes actuaciones musicales.
- 8 al 9 de agosto
Nueva edición del Festival de Jazz que tendrá lugar en el municipio de Moaña y que traerá al municipio pontevedrés a un granado grupo de artistas de este género musical.
- 9 al 11 de agosto
Los vecinos de la parroquia de Domaio, perteneciente al municipio de Moaña, celebrarán sus fiestas en honor a San Lorenzo y a Santa Bárbara durante varias jornadas. Los asistentes a estas fiestas podrán acudir a los actos religiosos programados para la ocasión y disfrutar de variadas actuaciones musicales.
- 15 de agosto
Nueva edición de este evento deportivo que se llevará a cabo en el municipio de Moaña y que reunirá a nadadores tanto adultos como niños y niñas. La prueba se disputará en aguas abiertas.
- 15 de agosto
El evento "Festa Popular de Bronlle" tendrá lugar en el municipio pontevedrés de Moaña el Viernes 15 de Agosto. Está clasificado dentro de la categoría Fiestas populares.
- 17 de agosto
Nueva edición de esta feria que se llevará a cabo en los Xardíns do Concello de Moaña. Los asistentes podrán adquirir deliciosas mieles en los puestos instalados y disfrutar con las actividades lúdicas programadas.
- 22 al 26 de agosto
Fiestas en honor a San Bartolomeu y a Nuestra Señora del Carmen que se celebran en la parroquia de Meira, también conocida como "Illa de San Bartolemeu", en el municipio de Moaña. Se podrá disfrutar de actividades para los más pequeños y música hasta altas horas de la mañana.
- 9 al 23 de septiembre
El municipio de Moaña acogerá una nueva edición del festival Brétema Elektro Picnic, en el Mirador da Fontenla.
- 13 al 15 de septiembre
El lugar de Berducedo del municipio de Moaña celebrará el segundo fin de semana de Septiembre las fiestas en honor a la Virgen de los Milagros. Se oficiarán misas en su honor y no faltará la buena música para amenizar las jornadas de fiesta.
- 21 de septiembre
La explanada de Samertolaméu de Meira, en Moaña, acogerá la celebración de una nueva edición del Lamenteibol Fest, que incluye en su programa numerosas actuaciones musicales y juegos populares.
- 21 de septiembre
Andaina circular reivindicativa que se celebrará en el municipio de Moaña, de 3 kilómetros y dificultad baja.
- 21 de septiembre
La Coral Moañesa ofrece un concierto de verano en el alto de la plaza de la localidad, junto a otras formaciones corales. El evento es de entrada gratuita.
- 22 de septiembre
Nueva edición de la fiesta dedicada a la bicicleta que se celebrará en el municipio de Moaña. Niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar en esta jornada de una jornada de diversión y actividades.
- 28 de septiembre
El municipio de Moaña celebrará, en el mes de Septiembre, una nueva edición de la Carreira de Orientación. Esta prueba se dividirá en tres categorías: infantil, adultos y personas con conocimientos de orientación.
- 5 al 26 de octubre
El IES As Braxas del municipio de Moaña acogerá una nueva edición de los Circuitos Teatrais de Celso Parada que se desarrollará a lo largo del mes de Octubre.
- 05 de octubre
Las Xornadas Etnográficas do Morrazo (XEM), se celebrarán entre los municipios de Cangas, Moaña y Bueu el primer fin de semana de Octubre. Entre los actos programados en Moaña habrá actuaciones musicales, exposiciones, pasacalles y una foliada.
- 26 de octubre
Nueva edición de la Festa do Outono na Talangreira do Beque, en Moaña. En la fiesta habrá música, y además se celebrará un magosto y un rastro.
- 26 de octubre
La Casa de la Cultura de Berducedo - Piñeiro, en el municipio de Moaña, acogerá la celebración del tradicional Magosto. Los asistentes al evento disfrutarán de una foliada y la degustación de castañas asadas.
- 30 al 31 de octubre
El municipio de Moaña celebrará la fiesta de origen celta del Samaín con una serie de actividades. Dichas actividades comprenderán juegos, música, animación, un escape room, un concurso de disfraces y magostos.
- 31 de octubre
Samaín que se llevará a cabo en el alto de la plaza de abastos de Moaña en la víspera de Difuntos, el día 31. Los pequeños podrán participar en talles temáticos y de manualidades y en un concurso de calabazas con premios, y los adultos disfrutar de una fiesta nocturna.
- 01 de noviembre
El evento "Magosto Reggae Solidario" tendrá lugar en el municipio pontevedrés de Moaña el Sábado 1 de Noviembre. Está clasificado dentro de la categoría Magosto.
- 02 de noviembre
El adro da Peregrina, en Moaña, acogerá las actividades de la fiesta de Samaín de Meira. Habrá baile, gymkana terrorífica y concurso gastronómico.
cargar más (75)
- Bares y cafeterías en Moaña (61)
- Cervecerías en Moaña (4)
- Hamburgueserías y bocaterías en Moaña (8)
- Mesones y taperías en Moaña (10)
- Restaurantes italianos y pizzerías en Moaña (5)
- Restaurantes en Moaña (36)
- Restaurantes turcos y kebab en Moaña (1)
- Take away, comida para llevar en Moaña (17)
- Gastrobar en Moaña (1)
- Asadores, parrilladas y churrasquerías en Moaña (2)
- Marisquerías en Moaña (3)
Fiestas de Moaña: El hogar de San Martiño
Las fiestas patronales son las más importantes que se celebran en la localidad de Moaña, que tienen principalmente en San Martiño y en el día del Carmen sus días más fuertes del calendario de eventos festivos locales.
San Martiño de Moaña
Las Festas de San Martiño, en el mes de noviembre, son las más importantes del calendario moañés y están consideradas como Festa de Interés Turístico por la Xunta de Galicia. Tienen todo lo que unas buenas fiestas parroquiales deben tener, con música y verbena por la noche y un calendario de eventos en los que no faltan las bombas de palenque, la charanga, los pasacalles y las actividades pensadas para la diversión de los pequeños de la casa.
Esta es una festividad de carácter religioso y en el que se rinde culto al patrón de la villa, San Martiño, por lo que tampoco faltan las misas solemnes en su honor y la procesión del santo. Aunque la patrona de Moaña, la Virgen del Carmen, tienen su día en verano, también en estas fechas se hacen actos religiosos en su honor.
Estas fiestas marcan también el comienzo de la apertura de los furanchos en una zona de importante tradición de estos establecimientos y son históricos en Moaña desde mediados del siglo XIII, cuando se inauguró el templo en honor al patrón.
El día del Carmen
El carácter marinero de Moaña hace que sea obligado para esta población rendir culto a la patrona de todos los marineros. Ya se hace junto con San Martiño en noviembre, pero también en el día de la patrona en el mes de julio Moaña tiene un fin de semana de fiesta con verbena, conciertos, pasacalles y la misa y tradicional procesión marítima con la imagen de la Santa subida a una de las embarcaciones amarradas en el puerto moañés.
Las atracciones infantiles forman parte también de estas fiestas para que los pequeños de la casa puedan disfrutar de diversiones veraniegas y juegos de feria que se recogen después de un último día más económico y que se conoce como el día del niño.
Virxe dos Remedios y Cristo das Boas Augas
Nos trasladamos en este caso hasta la parroquia moañesa de Tirán, donde en el mes de abril rinden culto en otra de las fiestas de carácter religioso de Moaña a la Virxe dos Remedios y al Cristo das Boas Augas. Se trata de unos días de eventos íntegramente religiosos con misas, rosarios y novenas.
Festival con tradición
Como acto externo al componente religioso, Moaña puede presumir de celebrar uno de los festivales de mayor antigüedad de toda España; el Festival Intercéltico do Morrazo que es de entrada libre y se celebra en verano desde hace más de tres décadas. Son días de música folk y celta en los que todos los asistentes pueden disfrutar de unas melodías muy particulares y que están alejadas de la música más comercial que se puede escuchar en otros festivales del entorno gallego.