Imagen principal

Descubre Redondela Que ver y que hacer en Redondela (82)

Descubre que ver y que hacer en Redondela y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.

82 lugares encontrados.
Ordenado por:
  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Isla de San Simon (2021)  en  Redondela

    Situada en un enclave privilegiado, al fondo de la ría de Vigo, esta isla presenta un elevado valor patrimonial, ambiental y paisajístico. La historia de la isla recoge muchas fases más o menos trágicas. Esta isla fue en su pasado un lazareto al que enviaban a personas con enfermedades infecciosas o a hacer cuarentena. Más tarde fue un espacio usado como campo de concentración para republicanos durante la Guerra Civil. Hoy es un lugar para el recuerdo que puede visitarse y que cuenta con un centro de interpretación.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Puente de Rande (2022)  en  Redondela

    El Puente de Rande es uno de los puentes más famosos de Galicia. Es de tráfico rodado y cruza la ría de Vigo para unir Redondela y Moaña. Pertenece a la Red de Autopistas del Atlántico, por lo que es un tramo de autopista de pago. El puente soporta un tráfico de más de 50.000 coches diarios de media y fue inaugurado en el año 1981, siendo el puente de tirantes más grande del mundo del momento. En 2017 se inauguró una ampliación que aumentaba su número de carriles de cuatro a seis.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Viaducto de Madrid (2022)  en  Redondela

    El viaducto de Madrid es un puente de ferrocarril que se inauguró en Redondela en el año 1876 para cubrir la ruta entre Vigo y Ourense. Actualmente está en desuso, pero fue utilizado durante unos cien años. Es un puente de 400 metros de largo hecho en piedra y metal y que se suspende a unos 32 metros de altura. En 2012 fue restaurado y asegurado para proteger a los viandantes de posibles desprendimientos de pintura y material ferroso.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Viaducto de Pontevedra (2022)  en  Redondela

    El Viaducto de Pontevedra es el hermano pequeño del Viaducto de Madrid, ambos puentes ferroviarios situados en Redondela. Se trata de un puente levantado en 1884 y de 150 metros de largo que todavía sigue en uso en nuestros días y que permite la comunicación entre las ciudades de Pontevedra y de Vigo. Su paso por el núcleo urbano de la ciudad convierte en este viaducto en uno de los símbolos de Redondela.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Mirador Campo da Rata (2022)  en  Redondela

    El mirador de Cedeira también conocido como Campo da Rata ofrece unas vistas a la ría de Vigo, el puente de Rande y la comarca de O Morrazo. Se convirtió en unos de los miradores más populares de Galicia debido a la instalación de un banco conocido como "El mejor banco del mundo", desde el que fotografiarse. El mirador se encuentra a unos 250 metros de altura y es de acceso complicado para personas con movilidad reducida o sillas de bebé.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Fervenza da Feixa (2022)  en  Redondela

    Una zona puesta en valor en el año 2014 al habilitar una sendero y escaleras con pasarela de madera para acercarnos a conocerla. Es una pequeña cascada de unos 6 metros de altura por la que discurren las aguas del río Alvedosa en una zona típica de tapeo en Redondela con molinos rehabilitados como taperías.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Museo Meirande (2022)  en  Redondela

    El Museo de Interpretación da Batalla e o Patrimonio Cultural de Rande (Meirande) tiene entrada gratuita y se encuentra localizado en Redondela. Oferta visitas guiadas todos los días bajo reserva previa y con un número mínimo de 8 personas. En este museo se encuentran tesoros encontrar tesoros arqueológicos y culturales de la época, mercancías, batallas, riqueza artística, etc.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo de Torrecedeira  en  Redondela

    En la parroquia de Cedeira, frente a la iglesia parroquial, está el Pazo de Torrecedeira, construído en el siglo XVII. Está rodeado de bosques, con robles centenarios, y de jardines. Este pazo, está considerado una de las mejores casas señoriales de toda Galicia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ruinas del Castillo de Rande (2022)  en  Redondela

    Ruinas de la antigua fortaleza de Rande construida en el siglo XVII. Fue testigo de batallas como la de Rande el cual fue tomado por los holandeses que lo destruyeron. Ya en la actualidad durante la construcción del puente fue destruido casi en su totalidad quedando como curiosidad una parte incrustada en una columna.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Estatua del Capitán Nemo  en  Redondela

    Al lado de la playa de Cesantes en medio del mar y muy cerca también de la isla de San Simón, se encuentra esta escultura homenaje a la novela de Julio Verne de 20.000 leguas de un viaje submarino. El monumento representa a dos buzos y en lo alto el capitán Nemo supervisando.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo de Soutoxuste (2023)  en  Redondela

    En la zona de Soutoxuste (Redondela) se conservan los restos de los muros y muralla de un antiguo pazo que puede datar de los siglos XVII o XVIII. Al lado del pazo existe una torre que hoy en día es una vivienda particular. El pazo disponía de una capilla dedicada a San Vicente.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo Torres de Agrelo (2023)  en  Redondela

    El Pazo Torres de Agrelo se encuentra en Redondela. Es un edificio levantado en el año 1865 y hoy restaurado y reconvertido en alojamiento turístico. Cuenta con 9 habitaciones con baño completo, decoradas con muebles de época, salón de juegos. Ubicado en pleno Camino Portugués a Santiago de Compostela, dispone de un espacio único para celebrar bodas y otros eventos, y de preciosos espacios interiores o exteriores.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo do Pousadouro (2023)  en  Redondela

    El Pazo do Pousadouro se encuentra ubicado en Redondela y es un pazo gallego del año 1740 que se construyó de la mano de un militar llamado Francisco Casimiro Marcó de Pont. Después de la muerte de sus dueños fue adquirido a finales de siglo XIX por un abogado llamado Fermín Alfaya Milijosa.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Cargadero Coto Wagner (2023)  en  Redondela

    En plena ría de Vigo se encuentran las instalaciones de un antiguo cargadero de mineral llamado Coto Wagner o cargadero de la Minero Siderúrgica de Ponferrada que era quien lo gestionaba. La estructura construida en 1965 se utilizaba para la importación de mineral del hierro.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo Santa Teresa (2023)  en  Redondela

    El Pazo de Santa Teresa o de Petán es un edificio del siglo XVII situado en el centro urbano de Redondela y restaurado en el año 2009. Está disponible para todo tipo de eventos. Dispone de alojamiento con 15 habitaciones dobles exteriores y totalmente equipadas con baño completo. Servicio de catering. Aparcamiento y piscina.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Chimenea de la Antigua Fábrica de Regojo  en  Redondela

    La chimenea es lo único que se conserva de la empresa de confección Regojo, que dio trabajo a miles de personas en la comarca y fue el pilar de la economía local hasta su caída a principios de los años 80.En la actualidad, la chimenea se ha mantenido como recuerdo de la empresa.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Imagen Virgen del Carmen  en  Redondela

    Imagen instalada en la playa de Cesantes dedicada a la Virgen del Carmen elaborada por la escuela de canteros. Está realizada en granito silvestre y rinde homenaje a la gente del mar. Mide 2,7 m de alto, 1,20 m de ancho y 0,70 m de fondo. Tiene un peso de 4500 kg y está instalada en una base rectangular.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Fonte da Carambola  en  Redondela

    Esta fuente toma su nombre del lugar en el que se encuentra, Carambola, nombre que tiene una origen formada por un derivado pre-romano (car) que designa piedras y formaciones rocosas.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Fonte do Abade  en  Redondela

    Esta fuente, que está situada en el lugar donde se celebraban las fiestas de Reboreda, debe su nombre probablemente al hecho de pertenecer a las propiedades de la iglesia parroquial.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Fonte do Mouro  en  Redondela

    La Fonte do Mouro está situada en la plaza del mismo nombre en la localidad pontevedresa de Redondela. Su nombre viene dado por la escultura reaprovechada de un antiguo conjunto y colocada sobre el caño.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Petroglifos Poza da Lagoa (2023)  en  Redondela

    En la zona del Monte Penide (Redondela) nos encontramos con unos grabados que representan diferentes elementos concéntricos, coviñas y armas. Actualmente se encuentra señalas con paneles informativos para el visitante y pasarelas de madera. A cien metros de los grabados hay un área recreativa.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Petroglifos Chan da Cruz (2023)  en  Redondela

    En el monte Penide (Redondela) se encuentra numerosos restos rupestres, uno de ellos son los petroglifos Chan da Cruz. Los elementos grabados en la roca representan coviñas, círculos y cazoletas, pero lo más destacado es una cruz grabada en una roca que probablemente sea más moderna. Se encuentra acondicionado con pasarelas para su visita.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Mámoa do Rei (2023)  en  Redondela

    Por la zona del monte Penide (Redondela) existen diversos restos de mámoas pero el conocido como Mamoa do Rei es el más destacado y el único que se encuentra desenterrado. El túmulo de tierra tiene una altura de 2 metros y media y un diámetro de 15. Estos restos son fáciles de localizar ya que se encuentra a pie del camino.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Petroglifos da Pedreira  en  Redondela

    El petroglifo de A Pedreira es uno de los atractivos de la ruta das Pedras de Ventosela. Está formado por dos conjuntos de grabados que se encuentran en un estado de conservación regular aunque todavía se pueden distinguir algunos elementos circulares.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Arealonga  en  Redondela

    Pequeña playa situada en el casco urbano de Chapela, por lo tanto tiene buen acceso tanto a pie como en coche. Su arena es dorada y fina y sus aguas son tranquilas, ideales para el baño. Dispone de aparcamiento, papeleras y servicio de limpieza diario y tiene una ocupación en época estival alta.

cargar más (57)

Qué ver y hacer en Redondela y admirar el famoso puente de Rande

Redondela es un lugar encantador situado a orillas de la ría de Vigo. Este municipio guarda una gran cantidad de tesoros históricos y naturales que fascinan a los turistas. Desde la enigmática Isla de San Simón hasta las impresionantes iglesias y cascadas, aquí te presento una guía para explorar esta joya gallega.

Isla de San Simón

Historia y Belleza Natural La Isla de San Simón, ubicada frente a Cesantes, respira historia. En el pasado, albergaba un monasterio y un hospital, y durante la Guerra Civil Española, sirvió como prisión. Hoy en día, sus senderos te llevan a través de frondosos bosques y ruinas, ofreciendo vistas panorámicas al mar. Puedes llegar a ella en barco desde Vigo o Redondela para sumergirte en su misterio.

El Puente de Rande

El puente de Rande, un logro de la ingeniería, conecta los municipios de Redondela y Moaña. Diseñado por el ingeniero italiano Fabrizio de Miranda, el español Florencio del Pozo, y Alfredo Passaro, este puente atirantado se abrió al tráfico el 7 de febrero de 1981. Con una longitud de 1558 metros y un vano central de casi 700 metros, en su momento de construcción, fue el segundo puente de este tipo con mayor luz en el mundo. Forma parte de la autopista del Atlántico y ha soportado un tráfico de aproximadamente 50,000 vehículos diarios desde su inauguración. En 2017, se amplió con dos carriles adicionales, manteniendo su servicio original.

No es el único puente con historia de esta localidad, pues en Redondela también puedes conocer el Viaducto de Madrid y el Viaducto de Pontevedra, ambas estructuras del siglo XIX que soportaban el tráfico ferroviario.

Museo Meirande

En el Museo Meirande, Museo de Interpretación da Batalla e o Patrimonio Cultural de Rande, podrás descubrir los secretos de la Batalla de Rande. En 1702, la flota española se enfrentó a las fuerzas inglesas y holandesas en este estrecho. Aunque muchos tesoros ya se han recuperado, se rumorea que aún quedan riquezas en el fondo de la ría. Sumérgete en esta fascinante historia.

El mejor banco del mundo

En Cedeira encontrar el mirador Campo da Rata, un muy visitado balcón natural sobre la ría de Vigo y el puente de Rande que cada año recibe cientos de visitas de personas que no quieren dejar pasar la oportunidad de fotografiarse sentados en su banco, el bautizado como mejor banco del mundo por las vistas que desde él se pueden disfrutar.

Otro de los interesantes miradores de Redondela es el de Soutoxuste o el de Alto da Cabaleira.

De cascadas a molinos

En Redondela hay una gran presencia de molinos, algunos de los cuales han sido rehabilitados y hasta convertidos en espacios gastronómicos donde poder tomar unas tapas o un refrigerio en un entorno natural próximo al río. Los molinos de Reboreda son un buen ejemplo de ello.

En cuanto a los paisajes naturales, no debemos dejar de pasar por alto uno de los lugares más hermosos para visitar en Redondela, la fervenza da Freixa, un lugar puesto en valor hace relativamente pocos años y que se encuentra muy próximo al primero de los molinos taperías.

Para acabar con el apartado de naturaleza cabe siempre mención a las playas de esta. Algunas de las playas que puedes visitar en Redondela son las de Arealonga, Cova do Asno, Penedos, Rande, Soutoxuste, Antoniño, playa Vella o Cabanas, entre otras.

Arquitectura civil y religiosa en las parroquias de Redondela

En la parroquia de Cedeira se encuentra el impresionante Pazo de Torrecedeira, rodeado de antiguos bosques y exuberantes jardines, es considerado una de las mansiones más destacadas de toda Galicia. Construido en el siglo XVII por la familia Pestaña Chamucero, fue reformado en los siglos XVIII y XIX, siendo este último siglo cuando el arquitecto Paczevich diseñó el ala oeste. Destacó como propiedad de Manuel Bárcena y Franco, quien recibió el título de Conde de Torrecedeira en 1891 de la Reina Regente. En Reboreda, encontramos otros palacios como el Pazo do Pousadouro, fundado en 1740 por Francisco Casimiro Marcó del Pont, y el Pazo Torres Agrelo, del siglo XIX. En Redondela, el Pazo de Petán, construido en el siglo XVII por García Prego de Montaos, y la Casa de la Torre, edificio renacentista del siglo XVI, destacan como ejemplos de la riqueza arquitectónica e histórica de la zona.

En cuanto a la arquitectura religiosa, la iglesia más destacada del municipio de Redondela es sin duda la iglesia de Santiago de Redondela, reconstruida en el siglo XVI. También puedes conocer las iglesias de Santa María de Reboreda, San Andrés de Cedeira o Santa María de O Viso. No puedes dejar sin conocer tampoco un lugar emblemático como el Cementerio de Os Eidos.