Imagen principal

Fiestas en Vigo, ferias, romerías y festivales de Vigo

(12)

Fiestas en Vigo. Descubre todas las fiestas, ferias, romerías y festivales que se celebran en Vigo, tenemos toda la información, entra e infórmate.

12 fiestas y eventos encontrados en Vigo.
Ordenado por:
  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Festa da Reconquista  en  Vigo
    22 al 30 de marzo

    Fiesta popular que conmemora el alzamiento de los habitantes de Vigo contra la ocupación de las tropas de Napoleón a principios del siglo XIX. El acto más importante es la representación de la batalla del pueblo de Vigo contra las tropas napoleónicas. Declarada de Interés Turístico de Galicia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de XXXVIII Festa - Feira da Cereixa de Beade  en  Vigo
    7 al 8 de junio

    Nueva edición de la Festa - Feira da Cereixa que tendrá lugar en la parroquia viguesa de Beade. Los asistentes a esta fiesta, que se celebra al aire libre, podrán degustar, un año más, las primeras cerezas de temporada y disfrutar con las actividades lúdicas programadas para público de todas las edades.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de San Xoán de Alcabre  en  Vigo
    23 de junio

    Fiesta tradicional que se lleva a cabo en la parroquia de Alcabre, perteneciente al municipio de Vigo, la noche del solsticio de verano.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Festas de Coia - Virxe da Consolación  en  Vigo
    4 al 9 de julio

    El barrio vigués de Coia celebrará su fiesta patronal en honor a la Virxe da Consolación, con un completo programa de actividades lúdicas que deleitará a vecinos y visitantes. Entre los actos no faltarán las actuaciones musicales de orquestas del momento y los actos religiosos.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de XXXI Fiesta de la Cigala  en  Vigo
    11 al 13 de julio

    Fiesta gastronómica que se llevará a cabo en la localidad de Vigo y que año tras año mueve a cientos de personas interesadas en degustar este crustáceo.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Santa Mariña de Cabral  en  Vigo
    18 al 20 de julio

    En la parroquia de Cabral, en el municipio de Vigo, tendrán lugar las fiestas patronales en honor a Santa Mariña. Los asistentes a los festejos podrán disfrutar de los actos religiosos y con las actuaciones musicales.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Festa da Sardiña de Teis  en  Vigo
    26 al 27 de julio

    Se celebra en la Carballeira do Monte da Guía, en el barrio vigués de Teis, y está organizada por la Comisión de Fiestas de As Neves y por el Concello de Vigo. Durante la fiesta los presentes pueden disfrutar con los actos lúdicos programados para la ocasión y degustar este delicioso pescado.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Romaría de San Roque de Sárdoma  en  Vigo
    14 al 17 de agosto

    La ciudad olívica conmemora con esta celebración a uno de sus Santos más queridos, San Roque, con diversas actuaciones musicales en su honor.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Virxe do Alba y San Bartolomeu de Valladares  en  Vigo
    15 de agosto al 8 de septiembre

    Romería religiosa que se celebra en el Monte Alba, parroquia de Valladares, perteneciente al municipio de Vigo. Durante las jornadas los asistentes podrán disfrutar de los actos religiosos y actuaciones musicales.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de XXXVII Romaría do Pan de Millo de Cabral  en  Vigo
    31 de agosto

    Nueva edición de la Romería do Pan de Millo que se celebrará en el parque forestal de Cotogrande (Becerreira), situado en la parroquia viguesa de Cabral. Todos los presentes podrán degustar este exquisito pan y también comprarlo en los puestos de venta instalados para la ocasión. La fiesta estará amenizada con música.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Dulce Nombre de María de Candeán (2026)  en  Vigo
    12 al 16 de septiembre

    La parroquia de Candeán, en el municipio de Vigo, celebrará la fiesta del Dulce Nombre de María y la Virgen de los Dolores. Los asistentes a estas jornadas podrán disfrutar con las variadas actuaciones musicales y participar en los actos religiosos.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Romaría da Virxe das Dores de Cabral (2025)  en  Vigo
    15 al 21 de septiembre

    La parroquia viguesa de Cabral celebrará un año más la Romería da Virxe das Dores. Los asistentes a estas jornadas festivas podrán disfrutar con los actos programados para la ocasión, donde no faltarán las actuaciones musicales.

¿Qué ver y que hacer en Vigo?

Fiestas en Vigo: algo más que las luces navideñas

Aunque en los últimos años la ciudad de Vigo ha estado fuertemente vinculada a la Navidad y a todo la fiesta y parafernalia de luces y actividades que ello genera, el calendario festivo de la ciudad olívica abarca mucho más que el más de un mes y medio de luces nocturnas, norias, ferias navideñas y villancicos. Vigo es también sinónimo fiestas históricas como la de la Reconquista y tiene una semana grande en verano con espectáculos, conciertos y actividades infantiles.

Rememorando la Reconquista

La Fiesta de la Reconquista se celebra cada 28 de marzo, día festivo local en Vigo. Se trata de un día de celebración en el que la ciudad olívica recuerda la importante lucha que los antiguos vigueses mantuvieron en la ciudad para defenderla de los atacantes de las tropas francesas. Es una fiesta histórica con caracterización y no pocos locales se disfrazan de época para recordar estos días en los que se puede ver la zona del casco antiguo a cientos de personas con ropajes del estilo de comienzos del siglo XIX.

Vigo en Festas

Con este eslogan se abre la semana grande de las fiestas viguesas, un momento en el que el tiempo veraniego acompaña (mes de agosto) y que ofrece un amplísimo programa de actividades y diversiones en los que la Plaza de Compostela y los concierto de Castrelos siempre son lo más destacado. La inversión municipal por traer grandes artistas hasta Vigo para ofrecer conciertos de pago es importante y músicos y grupos internacionales atraen a gentes de Vigo y de otras partes de España. También forma parte de este programa el festival de cultura urbana de O Marisquiño.

El programa se completa con pasacalles, actividades infantiles, espectáculos de fuegos artificiales y eventos de exaltación gastronómica como la festa do Polbo de Valladares o la Festa da Sardiña en la Carballeira da Guía.

No podemos dejar de mencionar tampoco uno de los eventos gastronómicos más importantes de la ciudad, la Festa do Marisco-Vigomar que acoge el puerto de Vigo a comienzos del mes de septiembre.

De patrones y parroquias

Como ciudad costera y distribuida en muchas parroquias, en Vigo tampoco faltan los festejos patronales y con temática religiosa. Por un lado, tenemos que hablar de aquellos vinculados al mar y a la patrona de todos los marineros como es la Virgen del Carmen, así como los patrones de las cofradías de San Telmo o San Pedro Pescador. También son estas fiestas motivo de importantes juegos de luces artificiales que atraen a muchas personas y que incluso se pueden ver desde el otro lado de la ría.

Si hablamos de las diferentes parroquias que circundan la zona centro viguesa, podemos mencionar festividades en su mayoría de corte gastronómico. La Romaría do Pan do Millo en Cotogrande (agosto), La Festa da Cereixa en Beade (mayo) o la Festa da Sidra de Bembrive (Octubre) son las más importantes en lo gastronómico. En cuanto a lo patronal y religioso debemos mencionar la Santa Ana de Beade (julio), el Santiago Apóstol de Bembrive (julio), la Virxe da Consolación de Coia (julio) o el Santísimo Cristo dos Aflixidos de Bouzas (julio).